Iluminando a “La Reina del Plata”

Con una restitución del 70% de su alumbrado público por tecnología LED, Buenos Aires se perfila dentro de las primeras ciudades con mayor uso de esta tecnología en vialidades y sitios públicos

 

Av. 9 de Julio. Buenos Aires, Argentina.
Av. Juan B. Buenos Aires, Argentina.

Por Fernando Mazzetti. Argentina

El alumbrado público juega un papel fundamental en la identificación de las ciudades. Venecia, Paris, o Las Vegas, por citar algunas, tienen una presencia inconfundible en su paisaje nocturno, una marca que las distingue, que las diferencia y que nos da la pauta de su ritmo de su vida.
Las ciudades vibran al ritmo de la idiosincrasia local y se manifiestan como tal. La forma de entender el mundo y relacionarse con el entorno, tiene en la luz un gran aliado. Así sean nostálgicas y románticas o vibrantes y dinámicas, las ciudades están llenas de sensaciones y emoción.
Las luces de Buenos Aires
“Yo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejos van marcando mi retorno, son las mismas que alumbraron con sus pálidos reflejos hondas horas de dolor…”, cantaba Carlos Gardel en el famoso tango “Volver” al recordar su Buenos Aires querido. Hoy eso será pasado.
“La Reina del Plata”, como se la conoce a Buenos Aires, por el río que baña su puerto, se está vistiendo con nuevas luces. El gobierno de la ciudad encaró un ambicioso programa de alumbrado público que contempla el reemplazo del 70 % de la instalación actual; 90 mil luminarias sobre un total de 125 mil por tecnología LED. Este plan ubicará a Buenos Aires en los primeros lugares mundiales de ciudades con mayor uso de LED para iluminación urbana. Se calcula que la instalación, en un período de tres años, tendrá un ahorro estimado del 80% del consumo actual.
Es reiterativo pero no se pueden dejar de mencionar los beneficios: larga vida útil (50 mil horas), ahorro energético y muy bajo costo de mantenimiento, aproximadamente 30% del actual. La posibilidad de gestionar y controlar a distancia el sistema, detectando fallas y regulando intensidades, es otra de las ventajas significativas del cambio.
Si bien la inversión inicial es muy importante, el retorno al cabo de 2 o 3 años de uso hace de este plan una excelente decisión en el manejo de fondos públicos de la ciudad. El ahorro energético equivale al consumo de todos los centros educativos porteños.
Las antiguas lámparas de vapor de sodio con su tono amarillento, gran eficiencia (lm/W) y su pésima reproducción de colores, quedarán en el olvido a medida que el programa avance por las calles de la ciudad.Las lámparas que se reemplazarán son: las de 400 watts (avenidas), 250 watts (calles), globos y farolas (parques y paseos).En cuanto a la temperatura de color de la luz, se colocarán blanco frío en la avenidas, blanco cálido en las calles peatonales y comerciales y blanco neutro en el resto de la Ciudad.

av.9-julio-mazzetti-iluminacion-LED
Av. 9 de Julio. Buenos Aires.

Hace unos años se comenzó a iluminar tímidamente algunas plazas y paseos públicos con luminarias de LED. Ahora el cambio es muy evidente.
La principal arteria de la ciudad, la avenida 9 de Julio es el primer paso donde el reemplazo ya está funcionando con excelentes resultados.
metrobus-argentina-iluminacion-LED
A partir de obras de reordenamiento del transporte público, como ocurrió en la Ciudad de México, Medellín o Curitiba, la implementación de luminarias con LED generó un cambio fundamental. La sensación en la avenidas es completamente diferente, la temperatura de color fría cambió la percepción de edificios, arbolado, vehículos y transeúntes.
Finalmente queda invitarlos a que visiten Buenos Aires. Los recibirá de brazos abiertos, renovada y con nuevas luces.
Los esperamos!
Fernando Mazzetti
Diseñador de Interiores e Iluminación
Director y docente en Decomobi
fernandomazzetti@hotmail.com
Buenos Aires, Argentina
 

Deja un comentario