In Lumine Tuo, de Speirs and Major

El proyecto In Lumine Tuo desarrollado en la Catedral de Utrecht por Speirs and Major, utiliza la luz como una herramienta narrativa para dotar de vida a la arquitectura

in_lumine_tuoEl proyecto In Lumine Tuo desarrollado en la Catedral de Utrecht por Speirs and Major, utiliza la luz como una herramienta narrativa que conecta la torre, la catedral y la plaza, dotando a estos elementos de vida y convirtiéndolos en entidades que respiran.
El proyecto ha sido realizado con base a un ajustado presupuesto y bajo la estrecha supervisión de la alcaldía de la ciudad y los inspectores de Patrimonio. “Se trata de un maravilloso proyecto. Discreto, tenaz… que sigue un esquema entretenido» comenta una de los jueces. “¡Absolutamente extraordinario para un edifico sagrado!”.
In Lumine Tuo parte de un plan maestro de todo el distrito. Una idea que evolucionó relacionando la ciudad, el distrito y los edificios como un todo, como si se tratase de un organismo vivo. Dentro de dicho organismo, la emblemática torre de la catedral, la iglesia y la plaza son el cuerpo. Los tres elementos son considerados como miembros importantes de la sociedad, observadores y partícipes de la historia y desarrollo de Utrecht. La iluminación permite que las estructuras cobren vida, respiren, conecten con los demás y se comuniquen  con la gente de la ciudad hablando del pasado y del presente.
[vimeo width=»500″ height=»300″]http://vimeo.com/65646789[/vimeo]
La iglesia responde a un diseño pasivo y respetuoso basado en la filosofía: “la luz viene de dentro”. La fachada exterior se mantuvo relativamente oscura, permitiendo que la luz brille a través de las vidrieras y las caras internas de los contrafuertes, creando un efecto linterna. En contraste directo con la iluminación sobria de la iglesia, la torre de la catedral es el elemento predominante, dinámico y principal comunicador del conjunto arquitectónico. La iluminación dramática resalta el estilo gótico del edificio y es visible desde muchos puntos de la ciudad.
“Este diseño es un deleite para los ojos ya que celebra la arquitectura de la torre” precisa otro de los jueces del proyecto. La plaza de la catedral es el lugar donde la memoria del pasado se hace más presente. La pared a dos aguas -donde una vez estuvo el extremo oeste de la iglesia- queda resaltada  gracias a la luz que la conecta con el arco de la base de la torre.
in_lumine_tuo2
La secuencia de iluminación está programada con la torre del reloj de la catedral. La iglesia, la plaza y la torre comienzan lentamente a “respirar” e iluminarse de forma conjunta, a medida que va oscureciendo. Estableciendo una conexión y creando una conversación entre ellas. El juego de la luz aumenta mientas los recuerdos, representados como ráfagas de luz, ascienden por la torre. La secuencia culmina justo antes del reloj para iluminar con un final dramático los recuerdos que se agrupan en el “cerebro” -la parte superior  de la torre- con varias ráfagas de luz y patrones que se desatan con el repique de las campanas.
Con componentes LED casi en su totalidad, el esquema utilizado en el proyecto es de energía eficiente y de fácil mantenimiento. Los dispositivos de montaje fueron hechos a medida para cada zona, ya que no se permitió perforar la piedra de la fachada. El esquema fue analizado por la comisión de la ciudad y los inspectores de patrimonio que aprobaron con detalle todos los planos antes de la instalación.

Deja un comentario