Inaugurado oficialmente el Viaducto Bicentenario hasta el Lago de Guadalupe

El viernes 3 de septiembre, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, inauguró la segunda etapa del Viaducto Elevado Bicentenario, el cual comprende 12 kilómetros, de Lomas Verdes hasta la desviación al Lago de Guadalupe; a decir del mandatario estatal, “se trata de la obra más importante que se haya construido en materia de vialidad en la zona norponiente del Valle de México en los últimos 30 años.”

La realización, cuya inversión total asciende a 3 mil 786 millones de pesos, se une a la primera etapa, que desde septiembre del 2009 funciona entre el antiguo Toreo y Lomas Verdes.

Como te lo informó Iluminet hace unas semanas, para la iluminación de la vialidad se instalaron 1200 luminarios de LEDs de 100 Watts RoadWay de la Serie Prolific DC de la marca Lighting Science Group, los cuales son alimentados por energía solar; el sistema integral se denomina ISLA, y es complementado por equipo fotovoltaico (que transforma la energía solar en eléctrica) que consta de poste, panel solar, controlador y baterías, de la firma Gerstl Consultores.

Cabe destacar que la representación en nuestro país de Lighting Science Group es exclusiva de la empresa BHP Energy México.

De la operación de la innovadora vialidad destacan tres puntos fundamentales:
Reversibilidad de carriles. Para agilizar el flujo vehicular, de 5 de la mañana de 1 de la tarde la vialidad será de norte a sur, y de 2 de la tarde a 11 de la noche funcionará a la inversa.

Telepeaje. Quienes circulen por el Viaducto Bicentenario deberán pagar $1.32 por kilómetro, y para ello deberán adquirir los llamados “tags”, que son aparatos de transmisión de frecuencia para ingresar a la autopista elevada, sistema igual al que funciona en el primer tramo de la autopista.

Sistema de iluminación. Emplea energía solar y utiliza tecnología de punta; el sistema integral emplea energía renovable que protege al ambiente, lo cual además significa un considerable ahorro económico a los municipios por lo que atraviesa la autopista, pues el costo de energía eléctrica para alumbrado público es cada vez más alto.

Al respecto, José Andrés de Oteyza Fernández, presidente de OHL (empresa responsable de la construcción de la autopista elevada), destacó la importancia de emplear iluminación con energía solar, pues se trata de emprender acciones que beneficien el cuidado de nuestro planeta.

En abril de 2008, Grupo OHL obtuvo la concesión para el diseño, construcción y explotación del Viaducto Bicentenario. El proyecto se estructuró en tres fases: la primera consiste en una vialidad de 22 km en el sentido México-Querétaro, entre el Toreo (Naucalpan) y Tepalcapa (Cuautitlán Izcalli). En la segunda etapa se ejecutará el viaducto de entrada a Ciudad de México y en la tercera fase se prolongarán 10 km ambos viaductos.

La obra vial ayudará en su traslado a habitantes de esta zona del Estado de México, por donde se estima circulan 300 mil vehículos diariamente; ahora, un recorrido que se realizaba en dos horas se hará en 30 minutos.

 

La autopista elevada tendrá 13 accesos en las principales intersecciones de periférico norte: Toreo, Lomas Verdes, Río San Joaquín, Gustavo Baz, Satélite, Santa Mónica, Mario Colín, Valle Dorado y López Portillo, entre otras, donde se ubicarán las casetas.

La iluminación del Viaducto Elevado Bicentenario es una solución autosustentable y responsable con el medio ambiente, de la cual los habitantes mexiquenses de la zona se sentirán satisfechos.

3 comentarios en «Inaugurado oficialmente el Viaducto Bicentenario hasta el Lago de Guadalupe»

  1. A quien corresponda
    les pido nuevamente porfavor pongan en funcionamiento la salida de SATELITE ya que resulta mas trafico y conglomerados en santa monica por la cantidad de carros que tenemos que darnos ahi la vuelta hacia satelite muchas gracias

    Responder
    • Gabriela, te sugerimos que envíen tu comentario directamente a los responsables del funcionamiento del Viaducto Bicentenario; puedes escribirles a Viaducto_B​icentenario​_Informacio​n@viaductob​icentenario​.com
      Iluminet no tiene nada que ver con la operación de esta vía de comunicación.

      Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: