
La iluminación es una industria dinámica, cambia con las modas y cambia con la ciencia, se mantiene en continua transformación. En entrevista con iluminet, Thomas Scott, (Director of design partnership custom architectural lighting solutions de Acuity Brands) habló sobre los cambios que desde adentro ha presenciado en sus más de 30 años en la industria de la iluminación.
Scott señaló que su labor consiste en trabajar en el aspecto de la ingeniería, de conseguir los materiales correctos y las herramientas correctas para lograr que los diseños se ajusten al presupuesto, cualquiera que éste sea. Arquitectos y diseñadores tienen una idea de cómo quieren su proyecto, su papel –comentó Thomas Scott a iluminet– es lograr que los productos y las cuestiones técnicas tornen esa idea en una realidad.
Para lograrlo “tratamos de integrarnos en el proyecto lo más temprano posible porque el proceso de customización suele ser un proceso largo que puede durar de diez o doce semanas hasta uno o dos años, dependiendo del tamaño y alcance del proyecto.” Iluminar, lo sabemos, no es algo automático, el trabajo implica un complejo entramado entre arte y técnica que debe desarrollarse a la par de la construcción de los espacios si lo que se desea es que arquitectura y luz embonen.
Tras décadas de andar en el mundo de la iluminación, Thomas Scott ha vivido muchos de sus grandes cambios. “Es muy emocionante estar en una industria cuando está atravesando por una transformación mayor, sé que esto asusta a muchas personas pero para mí ha sido realmente emocionante tener que aprender sobre las nuevas tecnologías y […] tener que vivir estas transiciones.”
Pero no todos se adaptan a los cambios a la misma velocidad. Los saltos tecnológicos pueden hacer saltar suspicacias, despertar dudas, a quienes por años han trabajado con tecnologías tradicionales. Las transformaciones sacuden el suelo firme y obliga a caminar hacia adelante, pero siempre habrá un factor de incertidumbre. Thomas Scott considera que algunos arquitectos y algunos diseñadores de iluminación cambiaron con cierta lentitud pero que hoy día la iluminación en estado sólido “en cuanto a eficiencia y aplicación, realmente funciona”.
La iluminación en estado sólido finalmente dio solución a sus primeras limitantes y no sólo eso, ha dado pasos hacia unas mejores que no habían sido siquiera imaginadas. “En los primeros días del LED, la tecnología no se había desarrollado al punto en el que está ahora, había muchos asuntos y muchos problemas que debían ser superados y muchos lo han hecho con resultados brillantes. Prácticamente creo que todos están satisfechos con lo que se logró. Uno de los verdaderos beneficios del LED ha sido la reducción de los costos, al usar tecnología LED uno no tiene que pagar más que lo que pagaría al usar una fuente tradicional y a la vez estás obteniendo un mayor beneficio: una vida más larga, versatilidad, un control más fácil o la capacidad de atenuar. Y por supuesto el color, que ha sido de mucha importancia, para arquitectos y diseñadores de iluminación. Creo que todos ellos creen que con el LED hemos logrado la consistencia cromática que ellos están buscando, el rango de colores que están buscando.”
Con muchos años de experiencia Thomas Scott se ha centrado en el mercado mexicano, en donde ha trabajado anteriormente como parte de Winona Lighting en la cuestión de ventas, y como vicepresidente regional de las IES. Durante la entrevista quedó claro que la industria de iluminación ha pasado por revoluciones que despertaron dudas e incertidumbres pero también la emoción de vivir en un momento de grandes cambios.
[box type=»shadow»]Ayúdanos con tus respuestas:
[one_half]Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.[/one_half]
[one_half_last]Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.[/one_half_last]
[/box]