La ceremonia de entrega de los Innovation Awards 2012, que marca el inicio de LighFair International 2012, es un buen indicador de la evolución y los cambios en la industria de la iluminación. Las nuevas categorías que han implementado para tratar de englobar a productos que por la naturaleza del concurso tienen que ser innovadores se convierte en un asunto de lo más complejo y refleja precisamente el cambio que estamos viviendo y lo diversa que se ha vuelto esta disciplina en los últimos años. En seguida daremos un breve y libre recuento de algunas categorías y los productos que fueron distinguido por ser innovadores. De los premios principales del evento ya hemos dado información en Iluminet y los pueden revisar en esta liga.

La primera categoría que se premió se refiere a software y control con todos los accesorios que conllevan, como sensores, transmisores, redes, integración con teléfonos y tabletas inteligentes, etc. Estos ya son temas imprescindibles al hablar de iluminación y ahorro de energía. Administrar la luz y la energía, medirlas y hacerlas inteligentes son necesidades primordiales que el consumidor seguirá exigiendo cada vez más. En esta categoría ganó el software EM Energy de Creston.
En otro rubro, el de retrofit o remplazo de equipos, destaca la carrera que realizan los principales fabricantes por remplazar al clásico, al moribundo foco o lámpara incandescente. ¿Quién tiene el mejor remplazo hecho con LEDs?, el ganador ahora fue Philips, con su Endura LEDS lamp que substituye a equipos de 60 y 75 watts y es atenuable.
En otra categoría los organizadores han tenido que incluir equipos y tecnologías tan diferentes como OLEDS, LEDs en módulos para OEMs e iluminación de Plasma, en esta ha ganado un modulo de LEDs de la empresa Lumenetix cuya característica principal es que se controla de forma inalámbrica para atenuar y cambiar su temperatura de color, de nuevo una muestra de cómo la tecnología electrónica marcó la inclinación de los jueces; en el mismo sentido, en la categoría de balastos transformadores y drivers de LEDs, ganó el PRO-Flexible LEDS driver for EMerge, de OSRAM Sylvania, cuya característica principal es la flexibilidad, ya que puede recibir tres interfaces diferentes de distintos protocolos, incluyendo DALI.
Pasemos ahora a los luminarios donde el común denominador es que la mayoría son concebidos para LEDs; las diversas categorías se reparten entre decorativos, downlights, luminarios en rieles, etc. Prácticamente sin excepción los luminarios participantes van con LEDs, ya es muy difícil que otras tecnologías levanten la mano en concursos como este. Lo que podemos destacar es que una vez que la preocupación por la eficiencia del LED ha dejado de ser tan importante, el diseño del luminario en sí, su estética, funcionalidad y calidad de la luz vuelven a ser el factor para elegir a los productos premiados.
En la categoría de iluminación industrial y de emergencia, que engloba equipos diseñados primordialmente para fines utilitarios, no estéticos o sofisticados, el ganador principal al producto más innovador del año entregado al LED Perimeter Light de la empresa Cast Lighting, producto que tal vez sea de los más sencillos que se presentaron a los premios, consiste en una accesorio para iluminar mallas ciclónicas, es económico, no incluye mayor electrónica para controlarlo, este producto es una excepción al resto de lo que se presentó y al final fue el ganador absoluto. Este luminario para cercas es un regreso a los orígenes donde la tecnología no lo es todo, las ideas, la simpleza, la utilidad son lo que hacen que un producto tenga el mayor valor.
En lo que respecta a la categoría de iluminación vial y de estacionamientos también los LEDs prevalecen, pero se extrañó la presencia de otras tecnologías; cabe mencionar que la ganadora fue la luminaria Adelie de Thorn, que es de iluminación indirecta y que en su diseño recuerda los luminarias tradicionales previos a la era LEDs, ¿será esto una señal de un regreso a los orígenes en donde no solo la eficiencia cuenta?
Las ultimas dos categorías son las que reflejan más el cambio de la industria, una de ellas es la de componentes productos o accesorios que no emiten luz como hardware, ópticas, cables, manejo térmico, equipos de luz de día, etc. y por otro lado la categoría de interfaces, accesorios de control, automatización, distribución de energía, etc. Entre ambas categorías se reúnen casi 40 productos de los cerca de 200 presentados, estos equipos muy poco tienen que ver con una luminaria o una lámpara y sin embargo conjuntan un 20% de los productos presentados. Por si fuera poco, ahora también encontramos nuevos actores, antes los gigantes Philips, OSRAM, GE se repartían muchos de los productos presentados, ahora otras compañías de diferentes tamaños y procedencias están presentes con nuevas ideas y soluciones.
Un ejercicio interesante podría ser revisar estos premios a la innovación de años anteriores y comparar con los actuales
;. Productos participantes, categorías y ganadores aportan señales interesantes sobre las tendencias a través del tiempo. ¿Qué se premiaba en los años 80s y 90s?, ¿qué preponderaba al entrar en el año 2000?, ¿en que momento los LEDs acapararon el espacio?, ¿qué tecnologías quedan, cuales se van? Si desde siempre la iluminación es una actividad apasionante, ahora con el momento de renovación tecnológica que vivimos se convierte, además, en un reto para todos los que conforma la industria, tanto fabricantes como diseñadores y académicos.