Intersección entre el vino y la luz en un diseño atemporal

iluminet es posible gracias al apoyo de

Un proyecto de Artec Studio que combina la luz natural y artificial para la Bodega Perelada

Año: 2022
Cliente: Caves Perelada, Perelada & Chivite
Arquitecto: RCR Aranda Pigem Vilalta Arquitectes
Iluminación: Artec Studio - Maurici Ginés
Diseño final: EXEDRA Arquitectura
Fotografía: Hisao Suzuki, Pep Sau
Soluciones: Underscore, Laser Blade, Woody, iRoll65, Linealuce, Light Up

“La luz natural y artificial para el proyecto se abordó de dos formas: por un lado, que pudiera mostrar la arquitectura del edificio y por otro, descubrir su alma para sumergirnos en la narración del vino .»

Maurici Ginés, Artec Studio

Transitar un espacio conlleva dejar que el cuerpo se desenvuelva y dialogue con el entorno. Por consiguiente, la decisión que el diseño arquitectónico y de iluminación debe considerar, no sólo reside en la funcionalidad y la utilidad de la construcción, sino en adecuarse al espacio y las sensaciones que se generan al habitar el entorno que nos brinda experiencias agradables.

En este sentido, el proyecto arquitectónico realizado por RCR Aranda Pigem Vilalta Arquitectes (Premio Pritzker en 2017) y EXEDRA Arquitectura, con el diseño de iluminación por Artec Studio-Maurici Ginés, en el 2022, cautivó por el uso de la combinación de luz natural y luz artificial, para la nueva Bodega de vinos de Perelada.

El diseño de Perelada no sólo tiene una estética atemporal, sino que también se caracteriza por respetar el entorno en el que se llevó a cabo. Haciendo del proyecto una arquitectura que pretende ser invisible, gracias a la innovación y la sostenibilidad, aprovechando la luz natural, debido a que el complejo es subterráneo.

Fue la primera bodega europea en obtener la calificación LEED Gold en el 2021, debido a que cumple con altos estándares de eficiencia energética desde el inicio de la construcción y garantizando en términos de operación y mantenimiento.

Para las piedras angulares del proyecto, se utilizó la energía geométrica y el consumo eficiente de agua y electricidad. Además, la selección de los materiales consistió en priorizar el uso de la luz natural, por lo cual, en gran parte son sostenibles. Es decir, durante la noche, la iluminación artificial se consume en mínimas cantidades y es regida por un avanzado sistema de control de luminarias Underscore InOut y Laser Blade InOut de iGuzzini.

Durante el recorrido, el visitante se adentrará hacia un camino con una profundidad de diez metros, hasta llegar al Laberinto, donde se proyectan videos que explican el concepto del vino en las bodegas. La iluminación emerge del suelo, donde se disponen los Linealuce mini 47 y el Roll 65, sirviendo como guía que dirige hacia las siguientes salas.

En el interior, se encuentra el auditorio, los espacios de degustación, convivencia y venta, los cuales disponen del uso de líneas de luz Underscore, que delimitan el perímetro y crean una atmósfera relajante y estética. Mientras que, la luminaria “Nihil”, tiene un diseño minimalista de líneas curvas que enaltecen la decoración del techo.

Por otra parte, las áreas verdes que realzaron el diseño exterior del proyecto, ofrecen protección contra el calor, por el uso de plantas que se encuentran en el Mediterráneo, junto con el uso de un piso externo en tonalidad clara.

Deja un comentario