¿Todas las luminarias cumplen lo que ofrecen?

Un plática en Italli Iluminación sobre el laboratorio fotométrico con el que cuenta la empresa

Por Luis Juan López Barreiro

Italli Iluminación es una empresa que se caracteriza por el servicio, el soporte y la asesoría en los proyectos de iluminación en los que interviene. En una mañana llena de actividad para la compañía, en la que estaban en medio de un curso de capacitación para un grupo de clientes, visitamos a Juan Pablo Ruiz Velasco y Gustavo Villanueva en sus instalaciones de Guadalajara, con la intención de platicar sobre su laboratorio fotométrico.

“Decidimos instalar un laboratorio porque habíamos tenido algunos problemas en proyectos de iluminación donde no cumplíamos lo ofrecido -comenta Juan Pablo- por ejemplo, el cliente nos solicitaba cierto nivel de iluminación o efecto específico, que simulábamos con la información proporcionada por el fabricante en los programas de diseño, pero en algunos casos fue una mala experiencia”.

Para Juan Pablo Ruiz Velasco, Director de Italli, la razón es que “lamentablemente algunos fabricantes toman curvas de terceros y al parecer sólo les cambian el diseño gráfico en la curva fotométrica de la ficha técnica con photoshop”. “En otras ocasiones -continúa Juan Pablo- sí se tienen las mediciones, pero hay alguna modificación de la luminaria que hace que la curva se vuelva completamente distinta. Especialmente con los LEDs, cuando se cambia la distancia focal, aunque sea en un milímetro, se modifica la curva”.

La empresa es distribuidora exclusiva de iGuzzini en México, además de contar con productos propios bajo la marca Italli. “El hecho de trabajar con marcas como iGuzzini obliga a que las propuestas que haces con ellos, o con marcas propias, estén al mismo nivel. No puedes bajar el estándar. Con iGuzzini sabemos que la información de la marca italiana está bien, pero cuando en el proyecto se utilizan otras marcas es importante dar la misma fiabilidad en los cálculos”.

¿Cuánto tiempo llevan con el laboratorio instalado?
“Casi cinco años y desde entonces no hemos vuelto a tener un problema con ningún producto. Antes teníamos algunas dificultades por información equivocada y a veces algún error de cálculo. Por eso cuando hay alguna sospecha hacemos el gasto para realizar las mediciones por nuestra cuenta -agrega Juan Pablo y enfatiza- Definitivamente ha sido una muy buena inversión que se ha pagado sola”.

¿Cómo se integra el laboratorio?
“Se trata de un conjunto de instrumentos ópticos que miden la luz para obtener la curva fotométrica de una luminaria -interviene Gustavo Villanueva, gerente de proyectos- “Un fotogoniometro o goniofotometro está compuesto de dos palabras: gonio que es el equipo que toma la luminaria, la coloca en cierta posición y la gira en dos ejes con lo cual hace una esfera. La otra parte es el fotómetro que recibe la luz, es un luxómetro que mide las candelas, la intensidad luminosa en cada uno de los puntos -agrega Villanueva- Hay otra parte que es la computadora con un software que recibe las señales que se mandan desde el goniófotometro. Así puedes disponer de archivos fotométricos fiables y acordes a las curvas polares presentadas por los fabricantes en sus catálogos de luminarias. Los resultados se exportan en formato .IES para su uso en programas de cálculo de iluminación, como DIALux y otros softwares compatibles. Por último está la parte que controla el voltaje de operación que es regulado -indica Gustavo y da un ejemplo- No es lo mismo si la luminaria viene de Estados Unidos y trabaja 120V a que si trabaja a los 127V de México, para que sean válidas las pruebas hay que hacerlas en las condiciones normales en las que funcionan los equipos, por ello es importante controlar el voltaje en el laboratorio. Cuando es de bajo voltaje, si son a 24VCD, también el equipo nos permite hacer las mediciones suministrando dicho voltaje”.

¿Es posible que terceros, que no sean de Italli, puedan utilizar los servicios del laboratorio?
“Sí, pero no es nuestro negocio- Indica Juan Pablo Ruiz Velasco- pero lo hacemos y cada vez nos buscan más…Nuestro laboratorio no es un laboratorio certificado y hemos querido mantenerlo así, la intención es aprender y usarlo básicamente en nuestros proyectos para verificar, no está en nuestro interés generar una certificación. Es muy caro”.

“Normalmente, en un proyecto trabajas primero con la información que tienes, lo que pasa es que cuando una luminaria no tiene la información técnica o hay alguna duda, tienes que solicitar la muestra y hacer la verificación cuando llega el producto. El proceso tarda prácticamente un día o dos para poder tener toda la información”.

¿Algún ejemplo de una sorpresa?
Juan Pablo sonríe y responde: “En una ocasión nos trajeron una luminaria vial que estaban considerando para una calle de Guadalajara, la curva que nos dieron en papel directamente del fabricante (era un producto importado) estaba bien, pero por precaución nos pidieron medirla y resulta que nos dio la curva de una lámpara A-19, completamente redonda, es decir no tenía óptica. En vez de tener las curvas abiertas típicas de alumbrado público, tipo 2 o tipo 3. Iba a ser un desastre muy notorio, se verían solo manchas circulares en la calle”- Concluye Juan Pablo.

Si necesitas más información sobre los servicios del laboratorio fotométrico de Italli, da click aquí

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo