Un mensaje de Luz desde París

iluminet es posible gracias al apoyo de

Crónica de lo que vivimos en la ceremonia de inauguración del Año Internacional de la Luz 2015

Foro-Iyl2015

Por Luis Juan López Barreiro

A pocas cuadras de la Torre Eiffel, el auditorio del edificio de la UNESCO literalmente se pintó de los colores del arcoiris, o del prisma de Newton, para reunir durante 2 días completos a más de 50 oradores de diferentes naciones y especialidades de la ciencia, la política y el arte, incluyendo a 6 ganadores del Premio Nobel, para hablar de un gran tema universal y vital para la humanidad: la LUZ.
La ceremonia de apertura del Año Internacional de la Luz fue un evento memorable que superó los 1,000 invitados y un panel de especialistas único por su diversidad y trayectoria. El físico inglés John Dudley, Presidente del consejo del Año Internacional de la Luz, comentaba emocionado al final de la ceremonia “he asistido a todo tipo de congresos por más de 25 años y nunca había visto reunidas tantas cosas diferentes en 2 días de trabajo. En un mismo escenario a primeros ministros, junto con ingenieros y científicos tan destacados, ¡ha sido increíble!”

John Dudley, Presidente del consejo del Año Internacional de la Luz
John Dudley, Presidente del consejo del Año Internacional de la Luz

Con París aún dolido por el lamentable episodio de “oscuridad” sobre el que algunos oradores hicieron referencia, cambiar el rumbo para hablar de luz fue gratificante. El  discurso de educación y apoyo a países en desarrollo a través de la tecnología fue cruzando muchas de las presentaciones en la sede de la UNESCO. Se mostraron continuamente ejemplos de ciencia básica que están detrás de los grandes avances tecnológicos que disfrutamos hoy en día, contenidos muy diversos, desde la física cuántica y nanotecnología, hasta el cosmos, y la sustentabilidad. Los investigadores mostraron la luz al centro de su trabajo científico, pero también se dio espacio a otras disciplinas que utilizan la luz com lo es el diseño de iluminación, bien representado por las intervenciones de Gustavo Avilés de Lighteam México y Barbara Horton presidenta de la IALD; sin embargo, hay que decir, que los especialistas en este terreno, tanto en el escenario como entre el público fuimos muy pocos y aquí hay una oportunidad muy importante para que las Asociaciones, escuelas, profesionales y empresas relacionadas con le industria de la iluminación ganen espacio y difundan este ángulo de la luz para el ser humano.
Maciej Nalecz
Maciej Nalecz

Maciej Nalecz, director de políticas científicas de la UNESCO, fue un anfitrión cálido y amable en todo momento y no podemos pasar por alto que en repetidas ocasiones elogió la labor de México como promotor del Año Internacional de la Luz,  refiriéndose no sólo a la presentación de la idea, sino a la eficiencia para organizar las reuniones necesarias, cabildear y hacer lo necesario para que el proyecto fuera realidad, qué bien que en este tipo de foros internacionales se hable bien de México y nuestro amplio reconocimiento a la Dra. Ana Maria Cetto, directora del Museo de la Luz de la UNAM y todo el equipo que participó con ella para este logro. La delegación mexicana también estuvo fortalecida y representada por Enrique Cabrero director del CONACYT y, por si fuera poco, se anunció que la ceremonia de clausura del IYL, a finales del 2015, se llevará acabo en México, probablemente en Teotihucán, así que será un año de mucho trabajo y grandes oportunidades para hablar de luz.mesa-cetto
La música tuvo un espacio importante en la ceremonia, disfrutamos en vivo 3 piezas compuestas para un película documental conmemorativa de Nickolas Barris,“Einstein Light”, interpretadas mágicamente en el escenario por un dueto de violín y piano de Joshua Bell y Marija Stroke.
Otro momento relevante durante los 2 días de trabajo se dio con la “clase de física” del Dr. William Philips, del Quantum Institute y premio Nobel, quien en pleno escenario experimentó con  nitrógeno líquido, a una temperatura de -195.8 grados centígrados, en una cátedra de fisca cuántica  sobre el funcionamiento de los relojes atómicos fundamentales para aplicaciones tecnológicas como el GPS.
Dr. William Philips
Dr. William Philips

Fuimos parte de un par de jornadas inolvidables, que no deben quedarse en París, la ceremonia de presentación del IYL es el inicio de muchas actividades. Hay que aprovechar la potencia  y el aval que la misma ONU está haciendo para sensibilizar sobre la educación y la cultura de la luz y su impacto para la humanidad. La luz es para todos y junto con los físicos, astrónomos y  ambientalistas, la comunidad que trabaja la luz dese el urbanismo y la arquitectura se debe manifestar con mayor fuerza.
John Dudley en su presentación declaró: “porque tenemos pasión por lo que hacemos, y porque es importante para el mundo, los que estamos relacionados con la luz tenemos que explicar para qué sirve y educar”.

Deja un comentario