Premios Iluminet: Jardín de infantes UPCN

iluminet es posible gracias al apoyo de

El Jardín Maternal UPCN es un área de gran riqueza espacial y sensorial que refuerza el carácter lúdico de un edificio pensado para los niños


El Jardín Maternal UPCN es un área de gran riqueza espacial y sensorial que refuerza el carácter lúdico de un edificio pensado para los niños. El diseño de iluminación integró conceptos espaciales, estéticos y funcionales relacionados con el juego, el cuidado y el crecimiento de los niños; y fue diseñado por el Estudio Arq. Pablo Pizzaro.
[box]
premiosiluminetDiseño de iluminación: Estudio Arq. Pablo Pizarro
Cliente: Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN)
Fecha de finalización: 2013
Colaboradores: Arq. Agustín Garona, Arq. Lucas Di Nunzio, Arq. Diego Di Marco, junto al Estudio RBS Arquitectos.
Fotografía: Arq. Lucas Di Nuzio[/box]
El gremio Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) inauguró un nuevo Jardín maternal en la ciudad de Buenos Aires, destinado a niños desde los 45 días hasta los 4 años. El programa se desarrolla a lo largo de 6 pisos, y cuenta con aulas taller, salas de música, gimnasio y comedor, además de las salitas maternales y jardín. Un patio interior de múltiple altura vincula visualmente los espacios interiores. Los espacios exteriores se diseñaron también cuidando el paisajismo.
Se ingresa al edificio por medio de una recepción blanca y fresca, iluminada con embutidos antideslumbrantes con lámparas de LED MR16 2700K/24o/12V, que se instalaron rehundidos en el hormigón, mediante un detalle especialmente diseñado para este fin. En los pasillos que comunican a las salas, no hay luminarias a la vista: una línea de LEDs genera un zócalo luminoso continuo, y se ubicaron tubos fluorescentes por encima de los muebles divisores de madera para iluminación indirecta. También, en las salas maternales, la iluminación es indirecta (colgantes lineales con tubos fluorescentes T5 HE 830 28W) para evitar que los bebés tengan una visión directa de las fuentes de luz. En las otras salitas se utilizaron los mismos plafones, pero con emisión directa, con louver doble parabólico de aluminio Alanod Miró 8 semisatinado, de baja luminancia, también para colaborar con el confort visual de los niños.

Para los talleres, comedor y áreas de juego, se diseñaron unas luminarias especiales, relacionadas con el carácter lúdico de los espacios. Se trata de un círculo de MDF que está suspendido y contiene un embutido redondo, como una dona, con lámparas T5 circular de 55W/830.
Todas las luminarias aplicadas en los muros tienen emisión indirecta para evitar deslumbramiento, y las tecnologías utilizadas, de alta eficiencia, larga vida útil y bajo costo de mantenimiento, fueron: tubos fluorescentes T5 lineales y circulares, lámparas de LED MR16 de baja tensión y módulos flexibles de LED.
El resultado del trabajo en conjunto de los arquitectos y el diseñador de iluminación fue un Jardín Maternal de gran riqueza espacial y sensorial. Las fuentes de luz están siempre ocultas, y cuando no lo están, son elementos geométricos distribuidos aleatoriamente, o bien se asemejan a formas orgánicas (como los colgantes del atrio principal), y que, en definitiva, contribuyen a reforzar el carácter lúdico de un edificio pensado para los niños.

Este es uno de los proyectos que podrás encontrar en el libro Premios Iluminet 2014. Para más información haz click aquí. El libro fue publicado gracias al patrocinio de:
patrocinadores-premios

1 comentario en «Premios Iluminet: Jardín de infantes UPCN»

  1. Una trabajo de estudio y diseño increíble, como se ve en el primer mundo, ideado y diseñado pensando en las verdaderas necesidades de los niños para lograr el entorno educativo y recreativo que merecen y necesitan. Magnifica obra de arquitectura, única en su genero en la Argentina. Felicitaciones para todos los involucrados.

    Responder

Deja un comentario