En la reciente edición del Seminario de la IES México, tuvimos el gusto de sostener una agradable conversación con José dos Santos, líder de diseño de Philips Iluminación en Norteamérica. Precedido de una importante trayectoria como diseñador industrial en empresas como Liberty Hardware, Dos Santos llegó a Philips no por una casualidad, pues el diseño de productos está en el ADN de la compañía holandesa.
Iluminet: Tienes una amplia trayectoria internacional, ¿cómo aproximas esta experiencia global a nuestra región?
Dos Santos: Me agrada la pregunta porque, efectivamente, mi responsabilidad es las Américas y no solo se limita a los Estados Unidos. Me gusta hacer conexiones, con otras regiones, por ejemplo con Canadá equilibramos y cruzamos varias oportunidades. Así mismo, en Latinoamérica hay un potencial grandísimo, mi misión es entender cómo podemos trabajar mejor para aportar a los usuarios locales. Tenemos una nueva plataforma digital en línea para juntar información y trabajar en colaboración. El equipo local incorpora la voz de personas de distintos mercados. No se trata de crear soluciones cerradas desde nuestro “cuartito”, lo que hacemos es crear las bases, pero después hay que trabajar en conjunto con otros socios y amigos. Tampoco hay que pasar mucho tiempo creando la solución perfecta, hay que hacer cosas a la medida y seguir el proceso de diseño, es decir, prototipar, refinar, aprender y prototipar de nuevo. Así se reduce el riesgo, en vez de pasar años tratando de lograr una solución infalible, que cuando la lanzas ya no es perfecta.
Iluminet: Ahora está de moda el concepto de diseñar experiencias, ¿qué hay del diseño de los objetos, de los productos físicos?
Dos Santos: Definitivamente la atención debe centrarse en el producto y en los usuarios. No es casualidad que Philips integre mayormente a diseñadores industriales en sus equipos de trabajo, quienes están para desarrollar el mejor producto. No podemos dejar de hacerlo, porque al final, lo que va a mantener la experiencia es la calidad de los “nudos”. Si los nudos no están bien diseñados, no están hechos para sobrevivir, la experiencia no va a funcionar. Hay que, además, entender las prioridades. La experiencia vale de acuerdo a la calidad de los nudos que integran toda una red, estos pueden ser productos físicos, interfaces digitales y diversos componentes que tienen que funcionar muy bien porque de lo contrario la experiencia no será posible. Por otra parte, es cierto que el servicio es importante, que cuando necesitas hablar con alguien encuentres a una persona que te escuche de verdad, pero al final lo importante es que el producto no se quiebre, para que no tengas que entrar en contacto con un ser humano con un problema por resolver.
Iluminet: Philips es un corporación internacional, una empresa grande, que tiende a moverse más lento en comparación con empresas pequeñas con las que a veces compite ¿cómo afrontan la velocidad de respuesta de las organizaciones más reducidas?
Dos Santos: Tenemos que comportarnos como líderes. Los líderes no son necesariamente los que hacen todo primero, son los que saben hacerlo de forma sostenible y repetible. Hacer algo por primera vez puede ser innovación, pero no necesariamente es liderazgo. Para liderar hay que entender todas las partes de un producto, sus materiales, la luz, la óptica, la electrónica, y la calidad son fundamentales. Para el liderazgo hay que entender los componentes principales que crean una buena experiencia y no solo seguir tendencias. Tenemos que prestar atención a los datos para interpretarlos. Yo he trabajado con startups donde algunas solo tienen una misión que es romper, y el costo es altísimo porque no tienen una masa crítica, dinero o penetración para llevar a cabo sus desarrollos, y por eso están obligadas a romper todo el tiempo. En Philips nosotros tenemos que estar atentos, hacemos muchas colaboraciones con empresas y personas que están explotando los límites pero tenemos que preguntarnos ¿cual es el papel del liderazgo?, ¿cómo liderar en este momento tan dinámico en el mundo? Muchas veces la respuesta es esperar un poco más, ver lo que va a pasar, probar más, aprender y escuchar; de aquí si que puede salir un producto que impacto al mercado.
Iluminet: Llevas poco en el medio, ¿cómo entraste a este mundo de la iluminación, ¿cómo te sientes?
Dos Santos: La iluminación es una de las cosas más importantes para diseñar el ambiente, pero es de las menos conocidas. Los diseñadores tenemos una responsabilidad grande de educar y explicar el impacto de la iluminación en lo que hacemos. No se trata de hablar de la complejidad, sino del impacto que tiene la luz en nosotros. Cómo es posible ver oficinas que invierten en las mejores marcas de muebles, tapices, acabados de lujo y utilizan una iluminación pésima. Te dan muchas explicaciones: una clásica, es que no hay presupuesto. Otras veces, te dicen “no sabíamos que era posible”, pero cuando lo entienden buscan hacer algo distinto. La iluminación es una área de oportunidad brutal, hay mucho trabajo por hacer y todos tenemos que hacer nuestra parte.
Iluminet: ¿Cómo se complementan, cómo trabaja Philips con los diseñadores de iluminación?
Dos Santos: Nosotros en Philips Lighting trabajamos con y para los diseñadores de iluminación. No somos diseñadores de iluminación, nuestro papel es ser facilitadores “enablers”. Estamos para dar soporte a los proyectos, desde arte hasta creatividad. Esta es la mejor manera de evolucionar y de construir nuestro portafolio. Por ejemplo, Hue no sería lo que es hoy sin el trabajo en equipo. Para estar en el mercado hay que hacerlo de esta forma.
La constante evolución y atención a las tendencias del mercado y a las necesidades de cada proyecto, han convertido a Philips Lighting en un aliado de la comunidad de los lighting designers y de la industria, brindando a los usuarios experiencias deseables, transparentes y memorables. Con ello, la compañía apuesta por un futuro mejor iluminado y conectado, para “llevar la luz más allá de la iluminación” y contribuir con la manera como viven las personas.