Kituro Control: Nuevo sistema de control cinético desarrollado con ingeniería mexicana

Esta solución ofrece un control de iluminación sin necesidad de cables, baterías, ni conexión a internet.

Sabemos que implementar un sistema de control de iluminación no solo permite una mejor administración y aprovechamiento del entorno, sino que asegura un ahorro energético significativo. En el mercado existen cada vez más ofertas y puede ser complicado distinguir cuál es capaz de cubrir las necesidades que se requieren para cada proyecto. Por ello, conversamos con Guillermo Pérez, director de operaciones de Zeraus para conocer a detalle sobre el lanzamiento de Kituro Control y qué cualidades lo hacen diferente a otros sistemas.

Comenzó explicando que Kituro es un sistema de control cinético que permite programar escenas de iluminación gracias a su capacidad de modificar la atenuación de la luz (ya sea a TRIAC o 0-10 volts), y llamarlas con el toque de un botón, así como la capacidad de controlarlas a través de plataformas digitales ya sea con Siri, Google y plataformas HAB.

Una de sus principales cualidades es que cuenta con una botonera cinética, esto significa que enciende, apaga, dimmea, corre escenas y demás, sin la necesidad de cableado, ni baterías, ni internet, ya que la interfaz se puede comunicar de manera remota a través de una comunicación de radiofrecuencia.

Guillermo resalta que son botoneras que nunca van a necesitar un cambio de baterías porque no las requieren, funcionan con la energía que se genera al presionarlas. En otras palabras, al momento de oprimir el botón se genera la energía que manda la señal a los controladores para activar la programación que se le haya dado. También se puede integrar una botonera con un solo interfaz o colocar más y crear diferentes combinaciones o superponerlos entre sí, incluso un dispositivo o interfaz puede ser controlado hasta por 10 interruptores.

De esta manera, los proyectos pueden ser tan sencillos como un solo interruptor con un único interfaz o si es un proyecto más complejo como en espacios de retail, restaurantes o con muchas áreas con diferentes necesidades, se utiliza un gateway para administrar todas las señales y se puede programar por internet pero no es necesario que se mantenga en línea para que funcione, una vez se encuentra programado, el sistema puede funcionar sin depender de una conexión a internet.

En resumen, con la instalación de Kituro Control en un proyecto de iluminación, se puede ahorrar toda la parte del cableado; no requiere de internet constante para funcionar correctamente; la programación de escenas puede de ir de lo más básico como encendido y apagado a espacios con necesidades más robustas; funciona para equipos Zeraus y Tantos, y es compatible con cualquier otra luminaria y principalmente cabe resaltar que es una tecnología totalmente mexicana con más de 10 años de desarrollo.

Cerramos la plática con la invitación por parte de Zeraus para quien desee conocer de primera mano cómo funciona Kituro Control en un entorno real, se puede programar una visita a su showroom a través del contacto: paola@zeraus.com.mx

Deja un comentario