L-RO anuncia actividades de marzo para el IYL2015

iluminet es posible gracias al apoyo de

Lighting Related Organizations (LR-O) anuncia su programa de actividades para el mes de marzo

IYOL20-15
Lighting Related Organizations (LR-O) anuncia su programa de actividades para el mes de marzo, ofrece conocimiento y la oportunidad para crear conciencia en aquellos que, a estas alturas del Año Internacional de la Luz, aún no la tienen. La idea es que al término de este año, la iluminación no vuelva a ser la misma, tampoco la profesión de los expertos en luz, los mismos que hace un año juntaron las firmas necesarias con la petición #LightUp. L-RO asegura que el controvertido video #WeLoveLight, con más de 50,000 vistas fue sólo el comienzo, por lo que invita a conocer y difundir el programa de actividades para el mes de marzo, pero sobre todo, a que participe todo aquel que tenga la oportunidad.
Séasúr
Para celebrar el IYL2015, el colectivo GMT de diseñadores y artistas de iluminación (miembros de IALD y RANAGRI) y una banda de folk contemporáneo, han unido fuerzas para crear un evento multidisciplinario, conectando música y luz de una manera colorida, envolvente y lírica.
Cada estación del año (Séasúr significa estación en gaélico) verá una nueva composición audiovisual; una combinación de música original de Ranagri, la cual inspirará una pieza de iluminación de GMT, visualizando el cambio de estación a partir de los sonidos. Las cuatro estaciones completarán el círculo de luz, culminando con un performance y una proyección de fin de año.
Séasúr tendrá lugar en Londres, Reino Unido, con toda la composición de música-luz estacional para ser difundida en formato de video por medio de las redes sociales (twitter: @weareGMT) en las siguientes fechas: Entrega de primavera: 1 de marzo. Entrega de verano: 7 de junio. Entrega de otoño: 6 de septiembre. Entrega de invierno: 6 de diciembre. Un concierto en vivo con las piezas de luz integradas en el performance de la banda tendrá lugar en la segunda semana de diciembre, prometiendo una experiencia de celebración donde las expresiones líricas, musicales y visuales interactuarán con la participación de la audiencia. El final perfecto para un extraordinario Año Internacional de la Luz.
Grus Grus: Volar y Brillar
La grulla, también llamada Grus Grus, es una gran ave originaria de los países escandinavos que pasa la primavera y el verano en el norte de Europa y migra para el otoño y el invierno al sur de Europa. Una leyenda japonesa promete a cualquiera que doble mil cranes de origami que se le concederá un deseo. Se celebra al final del invierno cuando los cranes vuelan de vuelta a casa, recordando que cada final es el principio de algo nuevo. El 6 de marzo a las 7:00pm en la ciudad de Barcelona, España, se simulará la partida de los Grus Grus con una instalación de cranes pintados en tonos brillantes, la cita será en los Jardines de la Santa Paz del Campo, un parque público en el corazón del vecindario de Raval. Con este evento se busca fijar la atención en la diversidad cultural del vecindario y también demostrar cómo la iluminación urbana bien diseñada tiene el poder de transformar el espacio público. De hecho, en este contexto, las brillantes grullas simbolizan la esperanza de entender la importancia de la luz en la vida: buscar un cielo obscuro en la ciudad, dejar a los Grus Grus guiar, dejarles volar y brillar con la gente para que cada uno pida su deseo.
Escuchar a la luz
¿Qué se ve con los ojos de la mente? ¿Es un lugar o una situación? ¿Una emoción? Los días 10 y 11 de marzo el público podrá apreciar cómo la asociación entre la luz y el sonido provoca en ellos sensaciones nuevas. «Escucha a la luz» es una instalación de luz y sonido inspirada en la calidad y el carácter de la luz natural. El objetivo es descubrir si existe entre la gente experiencias comunes relacionadas con ciertas dinámicas de la luz, color y sonido. El recientemente abierto laboratorio de Konstfack en Hägersten, Suecia, es un espacio para experimentos acústicos y visuales, construido con el patrocinio de Tyréns. Tiene la posibilidad de recrear casi cualquier espacio acústico y, junto con la iluminación, transformar un espacio blanco en un lugar con experiencias propias de un mundo paralelo. Los participantes compartirán sus pensamientos personales acerca de la luz y reflexionarán al respecto. Son bienvenidos quienes se registren gratis antes del 5 de marzo.
Del derecho a la luz justa
Es el nombre del evento público del 13 de marzo, auspiciado por Parsons, donde oradores presentarán iniciativas de proyectos de interés público. La premisa del programa es que el diseño de iluminación no es conocido como un trabajo con compromiso social y que la importancia de la calidad de la iluminación en el ambiente diurno y nocturno no es reconocida. Tras la presentación habrá un panel donde se debatirá el rol que la práctica del diseño de iluminación con compromiso social juega y cómo la educación en iluminación puede apoyar una cultura social más fuerte en la práctica y discurso en el campo del diseño de iluminación. Las presentaciones incluirán proyectos de iluminación en asentamientos irregulares en Haiti y en ambientes con bajos ingresos y ejemplifica el trabajo de estudiantes en comunidades marginadas.
Nathalie Rozot, la curadora, es una defensora del activismo social en el diseño de iluminación profesional y comunidades educativas. Está activamente involucrada en varias iniciativas, sus investigaciones y proyectos de iluminación con un sentido social han tenido trascendencia internacional.
L-RO pide al público no despegarse de facebook (@ShareYourSunset) para conocer oportunamente la segunda parte del programa de marzo.
El programa de Actividades Oficiales de L-RO está disponible en la red (http://www.l-ro.org/index.php/program). Actualizaciones de los miembros de L-RO y los eventos para el IYL2015 se comunicarán vía facebook (http://www.facebook.com/LightingRelatedOrganizations) y vía Twitter siguiendo #LRO y #IYL2015

Deja un comentario