La belleza de los paisajes nocturnos matizados con luz

iluminet es posible gracias al apoyo de

Se acerca diciembre y la ciudad de Lyon se vuelve a iluminar con la más esperada feria de las luces.

  • .
  • .
  • .
  • .
  • La ciudad francesa Lyon se envuelve de luminosidad cromática en su edición del 2022 de la Fêtes de Lumières.

    Este año, el festival tomará lugar del jueves 8 al domingo 11 del mismo mes, donde se llevará a cabo una brillante experiencia sensorial a través de las distintas instalaciones artísticas que proyectarán un recorrido interactivo, el mismo que integra una relación entre el espacio y el tiempo mediante la sensibilidad del color y la luz, que logran embellecer los espacios urbanos.

    Es en la noche cuando los sentidos se avivan por medio de los detalles que vislumbran ciertos destellos de luz. Tal es el caso, que las ciudades redefinen la arquitectura durante este periodo de tiempo, al alumbrar fugazmente las construcciones arquitectónicas, creando un diálogo entre la herencia histórica y los acontecimientos que están porvenir. 

    Dicho lo anterior, esta efímera experiencia le brinda a los visitantes una gran oportunidad para disfrutar en familia, al interactuar con las instalaciones que albergará el Tête d’Or Park (incluida la exhibición de luces Lumignons du Coeur), como las que por segundo año consecutivo encabezará el Parc Blandan para los espectadores más pequeños. Asimismo, el festival contará con proyecciones incluyentes para personas con discapacidad.

    La forma en la que cada persona percibe la luz a través de su sensibilidad afectiva es completamente única, lo cual permite una multiplicidad de experiencias sensoriales que son transmitidas en las distintas instalaciones que iluminarán en esta ocasión los distritos 3, 7 y 8 de Lyon, producidas por una selección de 30 artistas que intervendrán la ciudad con una explosión de tonalidades lumínicas. El programa del festival lo puedes descargar directamente en su página web.

    Algunos de los artistas que presentarán sus proyectos este año son Filip Broca, con su video Time en la Catedral de Saint-Jean; también Atellier Bk y Jeróme Jourray con la novela gráfica Le Voyageur Céleste en el Fourvière Hill; al igual que el interludio Inside/Out del artista danés Jakob Kvist en el Place du Change; y la sorprendente proyección del colectivo de artistas INOOK que consiste en varias pinturas que cobran vida en las fachadas del palacio Saint-Pierre, tras escaparse del Lyon Fine Arts Museum.

    Las piezas seleccionadas invitan a los espectadores a tener un recorrido que enfatiza en los afectos provocados por las partículas iluminadas en el espacio público, mientras que los tiempos pasado y presente se desvanecen en los muros de los edificios de la ciudad, provocado por la atmósfera rítmica entre el color, la arquitectura y la iluminación, en conjunto con las distintas actividades culturales que animan al visitante a formar parte de una experiencia interactiva. De igual manera, los temas que los artistas exploran en sus instalaciones varían desde la sustentabilidad, la naturaleza, la experimentación artística, la tecnología, la arquitectura, y por supuesto, la historia. 

    Deja un comentario