Mérida, capital del estado de Yucatán, conmemora sus 469 años de existencia y como parte de los acontecimientos de celebración ha remozado la Catedral de San Ildefonso, la más antigua de América; entre los trabajos de restauración destaca la remodelación de espacios en su interior, limpieza de la fachada, impermeabilización y renovación de la pintura de todo el inmueble.
De igual forma, la innovadora iluminación ha dado a la Catedral un realce como nunca lo tuvo desde su inauguración en 1567; para ella se utilizaron 623 luminarias, 285 interiores y 338 exteriores, compuestas en su mayoría por tecnología LEDS y de aditivos metálicos de la marca Philips.
La iluminación interior es general de manera indirecta, la cual resalta las cúpulas que conforman las tres naves de la iglesia. Tiene la capacidad de aumentar y disminuir su intensidad, de tal forma que se puede lograr una imagen diferente para cada escena requerida. De esta forma, cuando no se necesita mantener la iluminación a su máxima intensidad se genera un ahorro de energía, ya que al bajar la intensidad de las luminarias se reduce el consumo.
El diseño de iluminación del proyecto correspondió a GPE DESIGN STUDIO, firma de arquitectos y diseñadores del estado de Yucatán, quienes escogieron luminarias Philips Colorkinetics, ya que cuentan con las características necesarias para generar un proyecto que no solo fuera moderno y a la vez respetuoso en al ámbito sacro y en el histórico.
Gerardo Ferraez Gasque, director General de GPE DESIGN STUDIO comentó que todas las escenas programadas son aprobadas por el comité de arte sacro y por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Cabe destacar que se trata de un proyecto 100% automatizado, ya que es manejado por un cerebro inteligente que controla el encendido, apagado, escenas y mantenimientos; asimismo, permite dar dinamismo de la iluminación, pues es posibles la generación de escenas interiores y exteriores, de diferentes ambientes para diversos usos, con un sólo sistema.
A la inauguración de la renovada Catedral de San Ildefonso, el 6 de enero de 2011, asistieron la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, el secretario de Obras Públicas, Francisco Torres Rivas, y el señor Arzobispo, Emilio Carlos.
Durante el mismo evento, Jorge Ávila Treviño, director de Luminarias de Philips México señaló que este proyecto de iluminación apoya la iniciativa de Ciudades Habitables de Philips, la cual está diseñada para generar ideas prácticas y asequibles a fin de mejorar la salud y el bienestar de las personas que viven en dichas ciudades.
“Philips entiende los retos a los que se enfrentan las ciudades hoy en día, tales como preocuparse por las personas mayores, la necesidad de seguridad y la gestión de la salud en un ambiente urbano. Como compañía ya trabajamos para ayudar a abordar estos retos en México y en todo el mundo”, apuntó, y agregó. “Ahora, con el apoyo de expertos en entorno urbano reconocidos internacionalmente esperamos que la iluminación de la Catedral de Mérida inspire ideas simples y viables para todas las comunidades, para que mejoren el bienestar de la gente que habita en entornos urbanos”.
La nueva tecnología en iluminación traerá importantes beneficios a la Catedral de San Ildefonso, sede de la Arquidiócesis de Yucatán. Es así que el implemento de LEDs garantiza larga vida de duración, menor consumo energético, nulo mantenimiento, baja producción de calor, no emisión de rayos ultravioleta, así como cambio de temperaturas de color en una sola luminaria.
Por su parte, tecnología de aditivos metálicos ofrece gran potencia de iluminación, bajo consumo (relación potencia contra consumo) y mejores resaltes en detalles arquitectónicos.
Tanto la iluminación interior como la exterior fueron diseñadas para cumplir con las funciones básicas de la iglesia y al mismo tiempo generar lujosos ambientes que resalten la belleza arquitectónica del monumento.
Saludos, mis felicitaciones por el Exelente trabajo de Iluminacion de Nuestra Catedral de Mérida Yucatán.
Esta bellisima en cualquier angulo, lo más importante es que no se ven los trabajos realizados pero si el resultado.
Desearia tener más fotos de la misma, no cuento con una buena camara.
GRACIAS.
ARNULFO VILLARREAL GUERRA.
Lic. en Educación (Jubilado)
Mérida Yucatan Méx.