El premio Kalinga es un reconocimiento otorgado por la UNESCO desde 1952 a personas, instituciones u ONGs que han contribuido a la popularización de la ciencia y/o tecnología y han ayudado a que sea más comprensible entre el público no especializado para así, reducir la brecha entre ciencia y sociedad.
En esta edición será reconocida la trayectoria de la doctora Ana Maria Cetto, investigadora del Instituto de Física y profesora de la Facultad de Ciencias, quien entre sus múltiples labores, desempeñó un papel importante en la creación del Museo de la Luz de la UNAM, la promoción del Año Internacional de la Luz en 2015 y el establecimiento del Día Internacional de la Luz.
Actualmente la doctora Cetto coordina el proyecto Luces sobre la Ciudad que tiene el objetivo de proponer estrategias de iluminación para la Ciudad de México para mitigar los efectos de la contaminación lumínica.
“En general no les presto mucha atención a los premios. Uno no trabaja para ellos, es un hecho, pero éste me dio mucha alegría y me siento emocionada por recibirlo, por el reconocimiento que implica a una actividad que valoro por su trascendencia”.
Doctora Ana María Cetto. Gaceta UNAM.
La ceremonia del Premio Kalinga de la UNESCO 2023 forma parte de la celebración del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo y se podrá seguir el evento a través de su transmisión en vivo en: Journée mondiale de la science + Prix UNESCO-Kalinga




Fuentes
Ceremony of the 2023 UNESCO Kalinga Prize for the Popularization of Science
Recibe Ana María Cetto el Premio Unesco-Kalinga