La energía debe ser usada de manera eficiente y racional: Alex Ramírez

El nombre de Alex Ramírez es tan conocido en el ámbito de la iluminación en México como fuera del país, pues a lo largo de su trayectoria ha sido partícipe de muy importantes proyectos e instituciones de reconocimiento internacional e, incluso, a nivel gubernamental.

Su experiencia lo ubica como uno de los pocos consultores certificados a nivel nacional e internacional en el ahorro de energía. Dirige Genertek, compañía mexicana dedicada a asesorar a empresas en la reducción de costos al emplear de manera eficiente y racional la energía eléctrica; en 1999, la empresa que el ingeniero Ramírez Rivero creó en 1993, recibió el primer lugar en el Premio Nacional de Ahorro de Energía.

Platicar con Alex Ramírez puede llevar horas y horas, pues con sólo estar sentado frente a él te transmite la pasión que siente por su trabajo. Iluminet tuvo la oportunidad de conversar con él y a continuación presenta algunos pasajes de esta interesante charla, por la que recorrió varios temas.

Iluminación interior
El ojo humano está diseñado para ver más hacia abajo que hacia arriba, es decir, vemos la luz pero no la fuente, y sin darnos cuenta ésta rige los ciclos circadianos, los cuales influyen en varias funciones biológicas del organismo, entre ellas el estado de ánimo.

A lo largo del día la luz sufre transformaciones, es dinámica, cambia sus características. Por ello, los sistemas de iluminación en interiores más avanzados tratan de asemejarse al ciclo de la luz diurna. Para que así suceda, la iluminación tiene que modificarse simulando la luz natural, de manera que brinde las condiciones de ésta; cuando es así, quienes habitan o laboran en ese espacio tiene mejor salud y estado de ánimo, su desempeño es eficiente y no tienen problemas en los ciclos de sueño.

Se han hecho pruebas de laboratorio en las que se incrementa la temperatura del color hasta llegar a los azules, y ahí se interrumpe al producción de melatonina (hormona que segrega el cerebro humano y que se relaciona con el sueño); el resultado es que hay más actividad entre quienes ahí desempeñan sus labores, se ve mejor y hay menos errores, pero si llega a los excesos puede haber indicios de cáncer. El riesgo es que al propiciar que se acabe el sueño se puede caer en otro riesgo a la salud muy importante. Se ha comprobado que una iluminación inadecuada en interiores puede propiciar en niños problemas hormonales, de comportamiento, de metabolismo y también puede haber inducción al cáncer.

Optimización del uso de luz natural
La luz solar es la mejor luz para el ser humano y es gratis. El desempeño es notablemente mejor bajo luz blanca que bajo una luz amarilla ó rojiza. Existen muchas técnicas para dar un mejor aprovechamiento a la luz solar y que brinde el mejor de los rendimientos. Genertek obtuvo recientemente un reconocimiento internacional por el proyecto implementado en una planta de producción en Cuernavaca, en el que se utilizó un sistema dinámico de espejos con un panel solar y domos que permiten la entrada de luz pero no de calor, como puede suceder al implementar láminas traslucidas convencionales que implican riesgos de incendio.

El sistema funciona de la siguiente manera: de acuerdo a la hora del día, un GPS envía información al domo que está ubicado en cierta posición; con lo que se recibe se ordena a los espejos a orientarse de manera que obtengan siempre la cantidad de luz adecuada y que será guiada a los sitios que debe iluminar; si a determinada hora del día la luz natural ya no es suficiente se complementa con la luz artificial, la cual se activa automáticamente de manera que las suma de ambas es siempre la misma las 24 horas del día. El ahorro de energía que se produjo a la compañía que contrató el servicio fue enorme, y también nuestra satisfacción cuando uno de los obreros que labora en la planta nos comentó que en el sitio se ve tan bien de día como de noche.

Existen dos formas de ahorrar de energía. Si en una habitación, oficina o planta productora se logra la iluminación artificial ideal empleando un sistema adecuado, es decir, buenas lámparas, balastros, luminarios y controles, brindará la cantidad necesaria con el mínimo consumo, entonces el uso de la energía será eficiente. Ahora bien, emplear la luz exclusivamente cuando es necesaria, en la cantidad adecuada, es hacer un uso racional; la combinación de ambos usos es la que mejores rendimientos brinda. En nuestro desempeño como consultores encontramos que 90% de los casos que buscan nuestra asesoría se trata de equipo mal empleado.

México ante el mundo
Estados Unidos, Holanda, Inglaterra y Alemania son países muy adelantados en el conocimiento y uso de la iluminación, pero México está a la cabeza de América Latina. En nuestro país, por ejemplo, contamos con una infraestructura institucional muy importante; entidades como FIDE y CONAE, y los sistemas de certificación de equipo, laboratorio, empresas y consultores son muy buenos, y en algunos países ni siquiera cuentan con ellos, lo cual nos da una enorme ventaja; tanto equipos como laboratorios de pruebas deben ser certificados para estar homologados por el sistema de acreditamiento para que sus resultados sean válidos, dentro y fuera del país. Otro ejemplo es que en Europa no existe la certificación de eficiencia energética para individuos pero en México si, como en Estados Unidos.

Los temas sobre iluminación pueden ser tantos como tan variados al platicar con el ingeniero Alex Ramírez, quien acepta la invitación de compartir con Iluminet más de su experiencia y conocimiento.

3 comentarios en «La energía debe ser usada de manera eficiente y racional: Alex Ramírez»

  1. eh estado leyendo varios articulos de Iluminacion con Leds para alumbrado público y en todas las paginas que leo dicen que es mejor el alumbrado publico ya sean paginas en español como en ingles, por ejemplo en la ciudad de los angeles tienen un proyecto de sustitucion de luminarias por las de leds asi como en muchas ciudades de europa estan cambiando las lamparas existentes de vapor de sodio de alta prsion, etc por leds asi tambien mencionan que son mejor que las de induccion magnetica y al momento de leer su articulo y ver su tabla comparativa el hace referencia a que los leds no son el mejor momento de invertir en ellos asi como demuestra que las de induccion son mejor, entonces que es lo que recomendaria intalar lamparas de induccion o de leds, cual es la diferencia entre las dos tecnologias, cual es mejor en si, desde mi punto de vista no serian mejor las luminarias con tecnologia led?, ya que estas por una parte dicen que alumbran mejor, disminuye la contaminacion luminica y ademas no contienen mercurio que es un metal pesado que puede generar una mayor contaminación?, si me gustaria que me pudieran aclarar un poco esto, por su tiempo se los agradezco mucho esperando su respuesta.

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: