La experiencia tecnológica de Acuity Brands, presente en LightFair 2011

Acuity Brands

La presencia de Acuity Brands en LightFair International 2011 fue muy destacada, pues desde el primer día acaparó la atención de los asistentes al obtener el reconocimiento como el Producto Más Innovador del Año, el premio más importante que entrega el comité evaluador de los LFI Innovation Awards; se trata de Revel™, un sistema de iluminación de cinco paneles de OLEDs, cuyos módulos ofrecen cada uno una cantidad pequeña, discreta de la luz, con excelente color y control de brillo, que además brinda 48 lúmenes por watt, a lo largo de 15 mil horas de vida. Felicidades por el producto más innovador del año.

Revel
Revel™

Al acercarnos a saludar a nuestros amigos de Acuity Brands fuimos recibidos por Javier Juárez, vicepresidente de Operaciones Internacionales, y por Barry J. Weinbaum, vicepresidente de Mercadotecnia Estratégica, quienes sobre Revel™ mencionaron que la compañía ha trabajado con OLEDs desde hace varios años, y que el siguiente paso será un desarrollo con una aplicación que se comercializará a principios de 2012. “Somos muy serios sobre este tipo de tecnología; el año pasado presentamos el luminario como un concepto, prácticamente era un prototipo, y ahora es viable comercialmente”, indicó Juárez.

Revelmod

Sobre la oferta en LightFair 2011, ambos directivos nos señalaron que el pabellón se había armado con productos de LEDs, conforme las tendencias del mercado, pero que también incorporaron tecnología tradicional que caracterizan a la marca. Barry J. Weinbaum especificó que Acuity Brands tiene un enfoque integral, a fin de cubrir cualquier requerimiento del cliente. “Lo que necesite lo tenemos, nuestro catálogo tiene como 1000 páginas, no somos una compañía pequeña que te da una página y te decimos que hacemos las cosas mejor que los demás. Lo tenemos todo: inteligencia, digitalización, control y más”, puntualizó.

Acuity Brands

De los productos para alumbrado público que Acuity Brands presentó en LightFair 2011, el sistema de control ROAM™ atrajo la atención de buen número de visitantes, ya que se trata de un sistema inalámbrico que se controla a través de una fotocelda que funciona como receptor-transmisor y que envía una señal a un centro de mando para dar lectura y permite monitorear todo el circuito; desde ahí se puede atenuar en forma general o a una determinada zona, se puede programar para que así opere por ciertas horas y a ciertas intensidades, además de que retroalimenta al centro de control con información de cada poste, es decir, puede señalar si algún luminario registra errores y debe ser reparado.

LightFair 2011

Barry J. Weinbaum refirió que este sistema opera ya en varias ciudades en Texas y California, donde ha brindado excelentes resultados en mantenimiento, control y administración de iluminación.

brands

A pregunta específica sobre su operación en áreas de circulación vehicular, Weinbaum nos dijo que el sistema ROAM™ puede trabajar con circuitos para mantenimiento o dependiendo de la cantidad de tráfico a ciertas horas. “Aunque está diseñado específicamente para iluminación de calles podemos establecer una red y trabajar para controlar la intensidad de la iluminación. No utiliza sensores”.

Sobre el mayor aprovechamiento de este tipo de sistemas fue inevitable hablar del ahorro de energía, el cual, se nos comentó, es limitado cuando nada más se habla de la tecnología de las lámparas o de los luminarios, pero cuando se combina con el control se puede tener un edificio o una habitación inteligentes, que es como se obtiene un ahorro de energía real y la recuperación de los costos se obtiene a un paso mucho más acelerado. “Sin control nada más se tiene una parte de la historia, pero camina por los pasillos de esta feria y verás marcas que tienen control o luz, pero no tienen una interface con control e iluminación, eso es lo que hace la diferencia entre nuestra propuesta y el resto”, puntualizó Weinbaum.

Acuity

Y acerca las posibles implementaciones de este tipo de sistemas en México, Javier Juárez refirió que “las municipalidades tienen una administración de tres años, en el primero es la instalación y los equipos se empiezan a usar hasta el segundo año, por eso mucho más funcional para grandes ciudades, donde el retorno de inversión es viable y favorable. Por otro lado, el costo de la energía fuerza a que lo municipios vean más allá y busquen equipos que brinden resultados en ese sentido”.

LEDgend
LEDgend

De igual forma pudimos conocer LEDgend™, un destacado producto de Holophane; se trata de luminarias para carretera diseñadas para brindar confort visual y seguridad a peatones y conductores. Su diseño modular facilita sus actualizaciones o mantenimiento a medida que avanza la tecnología LED en el tiempo; su vida útil es larga y su flujo luminoso puede se regulado y su sistema de ópticas es de vidrio prismático, sellado tipo IP66.

Más primicias

No menos importante es RTLED™, luminario que converge un avanzado sistema LED de alto rendimiento de óptica refractiva y sofisticadas tecnologías de control; asimismo, ofrece cierta iluminación volumétrica con el equilibrio óptimo de dirección y distribución.

RTLED
RTLED™

Al respecto, Javier Juárez señaló que RT5 se introdujo al mercado hace cinco años y este producto ha incorporado LEDs; “RTLED™ tiene una distribución muy uniforme, en la que aparentemente tienes menos iluminación pero es la misma, con una luz volumétrica que ilumina en el plano horizontal o vertical. Es un panel completo de LEDs que no se ve y no molesta su luz. El manejo de reflexión y refracción es lo que ofrece este producto, y es lo que marca la diferencia ante otros de similares condiciones.

RTLed
RTLED™

Por su parte, ACLED™, de Lithonia Lighting, es un luminario de LEDs para interiores que ofrece avanzados controles que pueden ser flexibles, a fin de satisfacer las altas expectativas para la calidad de la luz y el rendimiento del sistema.

ACLED
ACLED™

Como parte de las novedades en LEDs se introducen al mercado lámparas de alta especificación para locales de negocios, con las que se tiene un gran rango de aplicaciones en áreas comerciales.

Javier Juárez concluyó nuestra conversación refiriendo lo siguiente: “Lo que sea que el cliente necesite o pida lo tenemos, somos los líderes del mercado de Norteamérica; además de los LEDs, ya somos famosos OLEDS, por los fluorescentes y por muchas otras aplicaciones. Podrás ver que nuestros productos son diferentes a los del resto de los competidores.

1 comentario en «La experiencia tecnológica de Acuity Brands, presente en LightFair 2011»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: