Desde hace 35 años Elsa Chabaud se ha desempeñado como fotógrafa y actualmente incursiona en el campo del interiorismo. Ha montado diversas exposiciones dentro y fuera de México además de haber publicado con editoriales como la MVS y CONACULTA, Fernández Editores, Secretaría de Relaciones Exteriores, Editorial Serpentina. Es ganadora del Premio al Arte Editorial que otorga la Cámara Nacional de la Industria Editorial, entre otros.
Hace unos días iluminet tuvo la oportunidad de charlar con la fotógrafa y a continuación compartimos la plática.
Iluminet- Como fotógrafa, como artista con sensibilidad visual, para ti ¿qué es la luz y cómo la utilizas en tu trabajo?
Elsa Chabaud- Mira, yo creo que la fotografía es un medio que te va haciendo poco a poco consiente de lo que es la luz. La luz hace que los objetos reflejen lo que son, en cuanto a forma, en cuanto a color, y poco a poco te vas dando cuenta del milagro, de por qué las antiguas culturas deificaban al Sol.
Los ojos están hechos para ver sólo si hay luz, eso resulta muy evidente, pero cuando te das cuenta de eso, y que como fotógrafo puedes manejar la luz, es algo fascinante. Porque los diferentes tipos de luz expresan diferentes emociones, diferentes sentimientos.
Vamos a poner como ejemplo un retrato. No es lo mismo hacer el retrato de la misma persona, aunque esté vestida de la misma manera o tenga la misma expresión de la cara, con una luz suave que con una luz contrastante. Con una luz central, que con un luces mixtas. La iluminación puede contar una historia. Es una parte fundamental de este proceso. Mis fotos sí cuentan historias, yo no estoy en las últimas corrientes de «no importa el significado de la foto», para mí, el significado es y será siempre fundamental. Porque es lo que hace que una foto sea inolvidable, que se te quede en la memoria. Cuando las cosas no cuentan algo que te es afín o algo de lo que tengas un referente humano, se te olvidan. Y la luz es fundamental para contar esa historia.
Yo soy básicamente fotógrafa de estudio, entonces cuando yo hago una foto la planeo, y parte fundamental de la planeación es hacer un esquema de iluminación. Osea, ¿qué quiero con esta foto? ¿qué es lo que me interesa que exprese esta foto? El concepto determina qué luz voy a usar. Puedes jugar con lo que se te ocurra. A una lámpara, puedes ponerle cualquier cosa que modifique la luz.
Iluminet- ¿Cuál ha sido tu experiencia en los proyectos de interiorismo? El incursionar como fotógrafa en estas alternativas de trabajo, pensando más en los espacios habitables.
Elsa- Trabajar con la gente que tiene experiencia como los arquitectos o los interioristas es increíble, porque ellos ven inmediatamente el uso de los diferentes espacios «este muro va a recibir la casa» o «este muro va a ser un remate aquí» o «aquí nos conviene poner la pieza porque…». Tienen muchos recursos y muchas ideas porque también están en contacto con todas las ferias y todas las innovaciones, los recursos.
El triángulo arquitecto-interiorista-fotógrafo o artista con el que estoy trabajando, es ideal. Porque los tres tenemos diferentes áreas que combinan perfecto para el espacio. Los arquitectos o los interioristas resuelven desde su formación profesional, y yo como fotógrafa, intervengo desde mis propios recursos, integrando mis piezas a sus soluciones espaciales. Esta combinación potencializa las soluciones de una manera muy positiva. Creo que éste sí es un buen triángulo.
Iluminet- ¿Cómo relacionas tú el color con el interiorismo?
Elsa- Yo creo que te podrías pasar toda tu vida investigando qué es el color, los efectos del color, pero, por ejemplo, ahora que estoy trabajando en interiorismo, es muy importante pensar en la gente que va a habitar el espacio y en qué colores le vas a poner.
Sabemos cosas muy evidentes como colores de restaurantes que te abren el apetito, o colores de discotecas o luces de discotecas o de oficinas, pero creo que es responsabilidad de nosotros, la gente que estamos trabajando en interiorismo, conocer más a la gente para la que vas a trabajar. Saber qué temperamento tienen, qué colores les podrían ayudar, porque vas a vivir con las piezas mucho tiempo y hay una interacción constante con ellas.
En el caso de las piezas grandes, son piezas que vas a comprar para toda tu vida, entonces es importante tener algo ahí que te altere. Y el color, la luz y la forma son los elementos fundamentales para tener un espacio armónico. Porque es muy diferente un producto para interiorismo que un producto netamente artístico. Yo puedo hacer, por ejemplo, algo muy estridente, o con un contenido muy fuerte, o hablar sobre la guerra; pero la gente no quiere tener eso en su casa para verlo todos los días. Tampoco quiero decir con eso que se tienen que hacer productos sin ningún contenido, pero sí son cosas que se tienen que cuidar, sobre todo las piezas grandes, son piezas que se trabajan en conjunto con el arquitecto, y se deberían trabajar más en conjunto con los dueños y con el iluminador.
Iluminet- La luz también es parte fundamental del color, y el color también evoca emociones, ambientes, ¿Cómo te relacionas con la parte del color más específicamente?
Elsa- Pues ha sido un proceso. Yo empecé como fotógrafa de blanco y negro, de cuarto oscuro. Y un día que estaba en la calle fotografiando a una indígena con unas mandarinas que tenían un color naranja exuberante, me di cuenta que estaba viendo en blanco y negro. Solamente estaba viendo los contrastes.
El trabajo comercial me hizo empezar a meterme en el color. Yo tengo una paleta muy europea por mi tradición familiar, pero si algo admiro yo de los mexicanos, es su manejo del color. Porque creo que el color en México se maneja con una creatividad y con una libertad increíbles. Creo que India y México son de los países que son los maestros del color. Y yo me fui dando cuenta, tanto en la foto como en mi casa, cómo me afectaba el color. Por ejemplo, comencé a cambiar los colores de las paredes y me di cuenta que tenían que ver con mi estado de ánimo, es más, hasta con mi estado de salud.
Y con respecto del color, ya en mi trabajo, he tenido la experiencia de que a mí el color me provoca un efecto hipnótico. Me cautiva.
Es curioso que me preguntes esto porque hice este proyecto, que ahorita tengo que se llama Color en el paraíso que tiene que ver con frutas y verduras, y en el texto que puse plasmé eso, cómo el color te expresa. A ti se te antoja una fruta o una verdura por su color, pero no es el color, es porque a ti te hace falta vitamina E y resulta que el jitomate tiene vitamina E, pero lo que te atrapa es el color del jitomate.
Iluminet- Es una cosa más que nada instintiva ¿no?
Elsa- Completamente instintiva. Yo creo que esta escisión tan fuerte que tenemos, sobre todo en occidente, de estar en muy poco contacto con nuestra naturaleza animal, nos impide ver todo este tipo de mensajes que los necesitamos recibir.
El color en la naturaleza no es gratuito, no es estético. Es toda una organización compleja que nos incluye, porque somos parte de ella. Entonces, yo creo que decir todas estas cosas es como balbucear apenas algo del color. Creo que el color es algo en la naturaleza que no se ha investigado lo suficiente. Es algo muy complejo.
Iluminet- De las técnicas que estás llevando a cabo, imprimiendo cosas en piedra, en vidrio, platícame un poquito del producto final que estás trabajando.
Elsa- Bueno, en términos de iluminación estoy trabajando impresiones de gran formato sobre ónix donde se plantea el espacio y ya después se plantea el producto, se pueden hacer miles de cosas, pero te digo, en términos de interiorismo hay que considerar el espacio.
Les traemos la plática que tuvimos con la fotógrafa Elsa Chabaud en la que nos cuenta su percepción de la luz y su manera de trabajar cono esta
La fotografía es un medio que te hace consciente de la luz: Elsa Chabaud.