Escrito por Adriana Lee
(traducción del artículo publicado en readwrite, 31 marzo 2014)
La iluminación es un ingrediente clave para disfrutar de un “hogar conectado”, ya que los beneficios de lo «smart» son cada vez más evidentes. Prácticamente todos hemos olvidado apagar la luz, e incluso algunos consideran que regresar a casa a oscura es una experiencia espeluznante. Pero ahora con luces inteligentes, puedes utilizar el smartphone para controlar y fijar automáticamente cada una de las lámparas en tu casa.
Actualmente el líder en iluminación inteligente es Philips con el producto Wi-Fi de Hue. Pero con el lanzamiento de nuevas lámparas inteligentes tanto por LG como Samsung, la competencia se ha calentado. Esto no significa que Philips está sentado de brazos cruzados, ya que también ha presentado dos nuevos productos: el Hue Lux LED, una versión más barata; y el Philips Hue Tap, una adición que permite activar las luces a través del tacto.
Una gama de Hues
Prácticamente fue Hue quien comenzó la tendencia de la iluminación inteligente, pues al innovar el control a través de los dispositivos móviles, fue el primero en iluminar en una amplia gama de colores y a partir de una sola fuente. El problema con Hue es su precio, ya que un kit con tres lámparas y su respectivo puente cuesta cerca de $200 dólares. Para responder ante esta problemática, Philips acaba de anunciar Hue Lux, al precio de $40 dólares, una luminaria inteligente de luz blanca, que funciona igual que el original, pero carece de las característica de cambio de color; y aunque esto pueda parecer un poco aburrido, se estima que el producto original cuesta cerca de $60 por bombilla, pero para ayudar a los consumidores, la empresa integra en el mismo kit, dos equipos y el puente por tan sólo $100 dólares.
Algo más interesante es el Hue Tap, un accesorio inalámbrico ideado para controlar los dispositivos Hue, y que se instala en la pared o en algún otro lugar conveniente del hogar.
El Hue Tap ofrece una alternativa a la necesidad de sacar el teléfono y navegar en la aplicación, sólo para encender o apagar las luces. Y debido a que se puede sintonizar directamente con el puente de Hue, no interfiere con el sistema. Así, cuando se apaga una lámpara manualmente, Hue no puede saber en qué estado se encuentra la luz, pero al hacerlo con Tap, el sistema reconoce inmediatamente el estado de la iluminación.
Que este accesorio costara $60 dólares me pareció al principio un poco inverosímil, ¿por qué no ahorrar ese dinero y simplemente pulsar el interruptor de la luz real? No obstante la forma de obtener energía es realmente innovadora, ya que la propia energía cinética que recibe al momento de tocarlo, carga el dispositivo. Esta ausencia de baterías y cables significa que puedes ponerlo en cualquier lugar, en la mesa de café, mesa de noche, o incluso junto a la nevera.
No es dificil apreciar el atractivo de Hue Tap, pues si alguna vez has encontrado inconveniente la ubicación del interruptor, te alegrará saber que ya no tienes que estar ligado a los confines de tu hogar para acceder a la luz; la desventaja sin embargo es que se basa en la red Wi-Fi para funcionar, por lo que de ninguna manera deberá colocarse en algún lugar con señal débil.
¿Quién iluminará nuestro camino?
Para las empresas que buscan “conectar” los hogares, como SmartThings, Revolv y Zonoff, que dirige Staples Connect, Philips Hue se ha convertido en la reina de la fiesta. Pues su tecnología compatible con la mayoría de los sistemas, ha provocado que muchos equipos y empresas se unan a ella. No obstante ahora LG y Samsung quieren un pedazo del pastel.
Recientemente LG anunció su nueva lámpara LED inteligente. Una bombilla de $32 dólares que promete una vida útil de hasta 10 años, que también permite controlar o automatizar la iluminación mediante smartphones. La compañía señaló que su lámpara tiene la aplicación de bailar al el ritmo de la música o parpadear con las propias notificaciones del teléfono.
De la misma forma la nueva lámpara inteligente de luz blanca que presenta Samsung garantiza una vida útil de 10 años, pero en cambio ha decidido dejar de lado el Wi -Fi para funcionar exclusivamente con Bluetooth. Estos nuevos enfoques de comunicación son bastantes interesantes, ya que ambos se sincronizan directamente a los teléfonos, sin la necesidad de requerir los costosos puentes, como los de Hue de Philips.
Samsung todavía no ha anunciado ni su disponibilidad ni el precio, pero es probable que caiga alrededor de los $30 o $40 dólares. Por su parte la lámpara inteligente de LG está destinada para su distribución en Corea del Sur, al menos en un inicio; pero si tiene éxito probablemente se contemplará su distribución a nivel internacional. Por su parte Philips, planea lanzar el Hue Tap y el Lux en América del Norte y Europa, a partir de la segunda mitad del presente año.
Ninguna de estas “imitaciones” son en realidad baratas, sobre todo en comparación con las bombillas incandescentes estándar. Sin embargo su larga vida y la creciente innovación en aplicaciones, podrían llegar a convencer a muchos compradores. Por otro lado el hecho de que los precios han comenzado a bajar, se refleja en la afluencia de nuevos usuarios a entrar en el camino del “hogar inteligente”; sin duda, la meta principal.
A pesar de que Philips Hue crece en alianzas e integraciones, tanto LG como Samsung representan empresas con una alta variedad de equipos de consumo, electrodomésticos y dispositivos inteligentes, por lo que fácilmente podrían entrar en el ámbito de la iluminación como una pieza más del rompecabezas.
Si esas luces inteligentes actúan como «productos de enlace», quien alcance a dominar el punto de entrada, podrá finalmente iluminar el camino en todo este complejo ecosistema de productos para el hogar inteligente.