La iluminación rescata el esplendor de la Antigua Basílica de Guadalupe

En el 2009 este recinto cumplió 300 años de construido y a lo largo de este periodo ha visto pasar a millones de fieles peregrinos que han acudido a adorar a la llamada “Virgen Morena”. El tercer centenario ha motivado a restituir el aspecto arquitectónico del inmueble, teniendo como respaldo principal la iluminación de exteriores.

300 años de historia de México

Este edificio es el cuarto erigido en México para venerar a la Virgen de Guadalupe, el cual inició su construcción en marzo de 1695 y fue inaugurado en mayo de 1709; se le reconoce como una obra emblemática del barroco de la Nueva España. En 1904 es consagrado como Basílica y desde el 5 de mayo de 2000 como «Templo Expiatorio a Cristo Rey».

Debido a las precarias condiciones de su estructura, la Antigua Basílica cierra sus puertas en 1976, año en el que se inicia la edificación de un nuevo Santuario, apenas a unos cuantos metros de distancia de aquella. Sin embargo, en el año 2000 inicia diversas obras de remodelación, y como parte del proyecto de recuperación se planteó el diseño de iluminación que trajera a nuestros días el esplendor que caracterizó por cientos de años al Santuario.


Para el diseño de iluminación exterior de la Antigua Basílica de Guadalupe, propuesto por los ingenieros Marco Góngora y Jorge Zinser, además del arquitecto Pedro Garza, contempló un baño general, para lo cual fueron empotradas en piso luminarias ex profeso, y se colocaron proyectores en poste que matizaran la parte superior del cuerpo principal.

Por la escala y puntos preferentes de observación detectados, las torres, cúpulas y accesos fueron elegidas como los elementos principales a destacar, colocando luminarias lineales sobre dichos elementos matizándolos con proyectores de menor potencia.

La tecnología propuesta es mediante el uso de LEDs y lámparas de aditivos metálicos, remplazando una cantidad similar a la de lámparas halógenas que son aprovechadas para resaltar elementos con otra tonalidad de luz. Se emplea fibra óptica para lograr un efecto dramático en las esculturas, además de que requiere un mínimo de instalación y mantenimiento.

La luminaria con tecnología de LEDs seleccionada fue eW Graze powercore, que se puede colocar en cornisas y lograr efectos de luz lineales; su largo es de 4 pies con un color de temperatura de 2700º K. Se ubicaron 110 piezas en las torres y en los tres accesos principales, las cuales pueden ser conectadas a corriente directa para evitar el uso de transformadores remotos y cables especiales. Cabe destacar que también se eligió este equipo por el tiempo estimado de vida de 20 años, el bajo consumo de energía (menor de hasta dos terceras partes en comparación con lámparas halógenas) y porque requiere mínimo mantenimiento.

Los baños de luz general para el edificio y para la cúpula fueron realizados con proyectores Woody de i guzzini, que gracias a su óptica genera un efecto homogéneo; por sus características hace más eficiente la emisión de luz de la lámpara utilizando potencias de 150 W para el cuerpo del edificio y 250 W para la cúpula.

Además del enorme peso simbólico que el edificio de la Antigua Basílica tienes para el Catolicismo, dentro y fuera de México, se trata de un inmueble de gran valor histórico, cultural y turístico para la ciudad. Ahora, ha recuperado el esplendor que impactó a sus devotos visitantes por cientos de años.

En el 2009 este recinto cumplió 300 años de construido y a lo largo de este periodo ha visto pasar a millones de fieles peregrinos que han acudido a adorar a la llamada “Virgen Morena”. El tercer centenario ha motivado a restituir el aspecto arquitectónico del inmueble, teniendo como respaldo principal la iluminación de exteriores.

300 años de historia de México

Este edificio es el cuarto erigido en México para venerar a la Virgen de Guadalupe, el cual inició su construcción en marzo de 1695 y fue inaugurado en mayo de 1709; se le reconoce como una obra emblemática del barroco de la Nueva España. En 1904 es consagrado como Basílica y desde el 5 de mayo de 2000 como «Templo Expiatorio a Cristo Rey».

Debido a las precarias condiciones de su estructura, la Antigua Basílica cierra sus puertas en 1976, año en el que se inicia la edificación de un nuevo Santuario, apenas a unos cuantos metros de distancia de aquella. Sin embargo, en el año 2000 inicia diversas obras de remodelación, y como parte del proyecto de recuperación se planteó el diseño de iluminación que trajera a nuestros días el esplendor que caracterizó por cientos de años al Santuario.

Para el diseño de iluminación exterior de la Antigua Basílica de Guadalupe, propuesto por los ingenieros Marco Góngora y Jorge Zinser, además del arquitecto Pedro Garza, contempló un baño general, para lo cual fueron empotradas en piso luminarias ex profeso, y se colocaron proyectores en poste que matizaran la parte superior del cuerpo principal.

Por la escala y puntos preferentes de observación detectados, las torres, cúpulasy accesos fueron elegidas como los elementos principales a destacar, colocando luminarias lineales sobre dichos elementos matizándolos con proyectores de menor potencia.

La tecnología propuesta es mediante el uso de LEDs y lámparas de aditivos metálicos, remplazando una cantidad similar a la de lámparas halógenas que son aprovechadas para resaltar elementos con otra tonalidad de luz. Se emplea fibra óptica para lograr un efecto dramático en las esculturas, además de que requiere un mínimo de instalación y mantenimiento.

La luminaria con tecnología de LEDs seleccionada fue eW Graze powercore, que se puede colocar en cornisas y lograr efectos de luz lineales; su largo es de 4 pies con un color de temperatura de 2700º K. Se ubicaron 110 piezas en las torres y en los tres accesos principales, las cuales pueden ser conectadas a corriente directa para evitar el uso de transformadores remotos y cables especiales. Cabe destacar que también se eligió este equipo por el tiempo estimado de vida de 20 años, el bajo consumo de energía (menor de hasta dos terceras partes en comparación con lámparas halógenas) y porque requiere mínimo mantenimiento.

Los baños de luz general para el edificio y para la cúpula fueron realizados con proyectores Woody de i guzzini, que gracias a su óptica genera un efecto homogéneo; por sus características hace más eficiente la emisión de luz de la lámpara utilizando potencias de 150 W para el cuerpo del edificio y 250 W para la cúpula.

Además del enorme peso simbólico que el edificio de la Antigua Basílica tienes para el Catolicismo, dentro y fuera de México, se trata de un inmueble de gran valor histórico, cultural y turístico para la ciudad. Ahora, ha recuperado el esplendor que impactó a sus devotos visitantes por cientos de años.

1 comentario en «La iluminación rescata el esplendor de la Antigua Basílica de Guadalupe»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: