La iluminación: un área apasionante, en desarrollo y bondadosa con los que se dedican a ella: Antonio Ortiz Mares

El ingeniero Antonio Ortiz Mares es mexicano y se desempaña como académico para la Universidad de Guanajuato desde hace más de 30 años. Es gerente de ejecución en el proyecto del Laboratorio de Genómica y Biotecnología (LANGEBIO), y encabeza el proyecto del Laboratorio de Iluminación y Centro de Diseño e Innovación (LAICEDI).Durante el 4º Simposium Internacional de Diseño Sustentable Horizontes que Convergen, realizado en mayo de 2012, en la Universidad de Guanajuato, tuvimos la oportunidad de entrevistarlo en las instalaciones de dicho centro de estudios y a continuación les presentamos esta plática:

Ing. Ortiz Mares: La docencia me ha llenado de muchas satisfacciones, he preparado a varios alumnos y me siento muy contento, porque además he estado integrándome a otros proyectos que estamos desarrollando en la Universidad de Guanajuato, con un alcance muy importante a nivel Estado y de la República, si fuera preciso.

Iluminet: ¿Dónde empezó su trayectoria?

Ing. Ortiz Mares: Mi trayectoria empezó aquí en la Universidad de Guanajuato en 1982, ingresé en la Escuela de Diseño a impartir cátedra, después me invitan a la carrera de arquitectura a dar clase y posteriormente a minas. Para dar clase en minas, como no soy ingeniero minero, tuve que capacitarme tres años en el área de minería para integrarme plenamente al desarrollo de las teorías de minas… y hasta la fecha.

Iluminet: ¿En qué consiste el proyecto LAICEDI?

Ing. Ortiz Mares: Es un laboratorio donde vamos a brindar apoyo a empresarios, asociaciones, proyectos específicos, gobiernos municipales, gobierno estatal y algunos otros estados que necesiten de nuestro apoyo en el desarrollo, la aplicación y el estudio de algunos proyectos de iluminación y eléctricos.

Iluminet: ¿Cómo surge LAICEDI?

Ing. Ortiz Mares: Nace como una idea entre la maestra María Eugenia Tenorio Núñez y un servidor, para poder darle soporte y cuerpo a la NOM 028, que publicó el Presidente de la República hace dos años. Creemos que este laboratorio le da un soporte fuerte, porque reúne todos los elementos y normas que deberemos cubrir para lograr una certificación, poder certificar productos de iluminación de forma sólida, si fuera preciso. Podemos con esto apoyar a los productores nacionales, que son los que generan, y a los importadores de productos extranjeros, para certificar la calidad del producto que se queda y de alguna manera ayudar a los productores nacionales.

Iluminet: ¿Cómo ve a las nuevas generaciones, el futuro del mundo de la iluminación, en el tema de tecnología y electrónica?

Ing. Ortiz Mares: El futuro de la electrónica y de la iluminación de estado sólido en estos momentos está en un proceso de cambio, de desarrollo, y creo que los alumnos nos ayudan para prepararnos, actualizarnos permanentemente, y así poderles brindar las mejores tecnologías, orientarlos en el uso de estas piezas. Esto implica que nunca se olviden de la eficiencia energética de las unidades, para que los proyectos que desarrollen sean eficientemente bien soportados, para trabajar en las nuevas lámparas, con la eficiencia necesaria para lograr ahorros y cuidado de la ecología nacional.

Iluminet: Y para concluir…

Ing. Ortiz Mares: La iluminación es un área apasionante, con mucho desarrollo y muy bondadosa para todos los que se dedican a ella.

1 comentario en «La iluminación: un área apasionante, en desarrollo y bondadosa con los que se dedican a ella: Antonio Ortiz Mares»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: