La luz se mostró festiva desde las primeras horas del miércoles 19 de mayo, y así se manifestó hasta su encuentro con los convocados por IALD México, quienes compartieron la pasión que les provoca y la veneraron desde distintas perspectivas.
A la cita con la Luz acudieron muchos más de los apasionados que se esperaban y a su conjuro el acontecimiento se tornó en fiesta, la cual organizó la Asociación Internacional de Diseñadores de Iluminación (IALD por sus siglas en inglés) Región México, a fin de hacer su presentación oficial en nuestro país. Para iniciar hostilidades, Víctor Palacio (quien aparece en la foto superior), a nombre de la agrupación de especialistas en iluminación, dirigió unas palabras a los asistentes al evento que se llevó a cabo en el Showroom de Targetti Poulsen, en la Ciudad de México, y contó con el patrocinio de Jaime Tamez.
A continuación se procedió a la presentación de once involucrados con la luz en su quehacer profesional; la idea fue que cada uno explicara su pasión por ella en un formato innovador, a través de 20 imágenes que tendrían que explicar durante 20 segundos para cada una. El primer especialista fue Enrique Quintero, pionero en el diseño y la enseñanza, iluminador de cabecera de varios arquitectos mexicanos destacados; su presentación fue “Origen y Nostalgia”. A continuación Luis Juan López Barreiro, director de Iluminet, habló del principal objetivo de nuestra revista a través de “Por una Cultura de la Iluminación”.
Claus Brix, V.P. of Market Developmen de Targetti Poulsen USA, mostró “La filosofía de la luz vista con ojos daneses”, y le siguió Luis Lozoya, diseñador de iluminación con obras muy importantes en Centroamérica, Estados Unidos, Japón y otros países; Claudia Palacio, cirujana oftalmológica especialista en cornea, conferencista internacional para asociaciones de Medicina, Oftalmología y Cirugía, nos ilustró con “La luz y tus ojos”. El artista Víctor Zapatero, iluminador escénico de Opera, Teatro y conciertos musicales, presentó “La luz en escena”.
El evento continuó con “Pasión por la sombra” por parte de Erica Krayer, integrante de los equipos de arquitectos más destacados por su especialidad en diseño de Interiores. En seguida correspondió dirigirse al público mediante “Una mirada al futuro: Sun Catcher” a Giancarlo Castoldi, apasionado de la luz, quien ha promovido proyectos de iluminación en buen número de países, director de ventas internacionales de Targetti-Poulsen.
El momento menos solemne de la tarde se debió a la intervención de Noriegga, músico, poeta y loco, quien durante su ”Luz Muerta” refirió que Newton debió ser oaxaqueño, pues sólo bebiendo mezcal de esa tierra pudo haber creado algo de lo que nunca imaginó el impacto que causaría. Elías Cisneros, diseñador de iluminación y de eventos multimedia con proyectos en España, Alemania, Yucatán, Campeche y Zacatecas, entre otros sitios, rindió homenaje a quienes han sido su influencia en “Masters of the Shadows”. El evento concluyó con la intervención de Pablo Kobayashi, artista plástico, analista de estructuras, urbanista, paisajista que ha realizado instalaciones artísticas de esculturas luminosas dinámicas, con “Luz y Materia”.
La luz es un mundo en el que te involucras y creces en la medida en que la vas conociendo, lo cual nunca termina. Y así quedó claro incluso para asistentes quienes por primera vez tuvieron contacto con ella. La luz es fiesta, y en México encuentra un sitio de honor.
El encuentro con la luz fue todo un éxito, gracias a la organziación de Víctor Palacio, Liliana González, Sandra Luna y Magali Méndez, miembros de IALD México.
y uqe paso con el workshop que trabajaron los alumnos de la ibero????? eso tambien era para comentar