La luz da vida a mineros chilenos atrapados

El 5 de agosto de 2010, 33 trabajadores quedaron atrapados en la mina San José, en Chile, a unos 700 metros debajo de la superficie; las condiciones de rescate no han sido las más favorables aunque se siguen haciendo esfuerzos. A casi 30 días del suceso, el ministro de Salud de ese país, Jaime Manalich, señaló: “Lo más importantes que estamos haciendo ahora desde el punto de vista psicológico es simular las condiciones de día y noche”. Este proceso se llevará a cabo gracias al apoyo de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA), organismo que aportará equipo, mecanismos de energía y sistemas de iluminación que contemplan lámparas LED.

Los mineros a 700 metros bajo tierra se mueven en un espacio de casi un kilómetro, en total oscuridad y en condiciones extremas de calor y humedad; hasta ahora están conscientes de que el rescate tardará al menos hasta la última semana de noviembre y la primera semana de diciembre, y para no perder la cordura es importante que realicen actividades, como leer y hacer un poco de ejercicio, para lo cual requieren iluminación que será provista con LEDs que simularán el día y la noche.

Luz y vida

La luz es muy importante para los seres humanos, ya que controla sus ritmos biológicos y tiene una influencia en su bienestar. Para entenderlo de una manera sencilla pensemos que en el hipotálamo (glándula ubicada en el cerebro) se reciben las señales de luz que registra el ojo humano, y de ahí se ordena la realización de algunas actividades fisiológicas, es decir, se echa a andar el reloj biológico que induce al sueño en la noche y a la actividad durante el día, en un proceso que se denomina ciclo circadiano.

Se trata de lapsos de 24 horas de duración, y en éstos el cerebro segrega sustancias (hormonas) como la serotonina que mantiene despierto al ser humano y la melatonina que sugiere el descanso, ambas relacionadas directamente con el registro de luz que lleva a cabo el ojo.

Entonces, para mantener a los mineros en una rutina diaria los especialistas de la NASA han propuesto simular cada día periodos de luz y oscuridad. Las lámparas a batería pueden no ser lo suficientemente brillantes para engañar a los relojes internos de los hombres en el pensamiento “es de día”. Charles A. Czeisler, quien dirige la división de Medicina del Sueño en la Harvard Medical School, señala “si usted tiene una luz tenue puede leer un periódico, pero eso no es suficiente para sincronizar el reloj de 24 horas”.

La buena noticia para los mineros es que el sistema circadiano puede hacer su trabajo sin luz solar. Durante el segundo fin de semana de septiembre, los equipos de rescate instalaron con éxito un cable eléctrico por uno de los agujeros por donde pasará un diseño especial de equipos de iluminación con LEDs de la compañía norteamericana Lighting Science Group Corp.

Foto: rtves.es

LEDs y salud

En noviembre de 2009 Lighting Science Group Corporation, productora de tecnología y productos de iluminación LED, y el Centro Espacial John F. Kennedy de la NASA firmaron un contrato de dos años para desarrollar conjuntamente una lámpara LED de alta iluminación para exploración espacial.

«La iluminación LED es la solución perfecta para la exploración espacial, debido a su capacidad para funcionar en temperaturas extremas y su luz blanca brillante y variable», dijo durante la firma del convenio Daniel C. Schultz, del Centro Espacial John F. Kennedy. «Cualquier fuente de luz utilizada en la nave espacial también tendrá que presentar una larga vida y reproducción del color excelente, muy importante para ver y ser conscientes del entorno desconocido de nuestros astronautas», agregó.

Por su parte, Fred Maxik, director Científico en Lighting Science, dijo que “El acuerdo de Lighting Science con la NASA también nos da la oportunidad de explorar la incidencia de la iluminación LED en la gestión de los factores humanos, tan importante para los viajeros espaciales que pasan largos períodos de tiempo fuera de los ritmos normales de tiempo de la Tierra. Esperamos no sólo mejorar la gestión del ritmo circadiano de nuestros astronautas, sino también para aprender algo que ayudará a los millones de personas que luchan con estos problemas aquí en la Tierra”.

El acuerdo de dos años se firmó para el desarrollo de un prototipo de aparato de iluminación LED que satisfaga las demandas del equipo espacial, incluido control, vibración, liberación de gases e interferencia electromagnética, ideal para la exploración espacial.

A diferencia de las bombillas convencionales, los LEDs consumen menos energía, tienen una duración extremadamente larga y requieren poco mantenimiento; no generan calor, no producen luz ultravioleta o radiación infrarroja, exactamente lo que necesitan los mineros mientras esperan para ser finalmente rescatados.

Lighting Science Group es representado en nuestro país por la empresa BHP Energy México.

3 comentarios en «La luz da vida a mineros chilenos atrapados»

  1. Lamento, pero la noticia no es correcta.
    En general se habla de que los leds no se calientan, nada más lejos de la realidad.
    Se calientan y mucho y si no se disipa su calor se queman y no duran casi nada, en cambio disipando su calor se consiguen unas 100.000 horas de vida, trabajando el leds a 25ºC
    Saludos.

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: