La mente del diseñador: ¿cómo se diseña una lámpara? El arte de diseñar luminarias decorativas implica esfuerzo, dedicación, investigación y un gran sentido del espacio que se ha de iluminar, ya que la luz armoniza y ambienta los lugares donde se ubica, por lo que es un elemento que debe considerarse seriamente en la planificación del interiorismo.

Reconocida por la calidad de sus diseños, Flos presenta la nueva familia To-Tie diseñada por Guglielmo Poletti, una colección de lámparas de sobremesa disponibles en tres tamaños, que proporcionan una suave luz difusa. La lámpara se compone de un cuerpo cilíndrico de vidrio de borosilicato, una barra de aluminio que actúa a la vez como asa y como fuente de luz y un cable eléctrico de tela que también actúa como unión. El LED de alta eficiencia tiene una vida útil de más de 50.000 horas.
Tuvimos la oportunidad de entrevistar al diseñador Guglielmo Poletti para que nos contara un poco más acerca del proceso detrás del diseño de una lámpara, en especial, de su más reciente creación, el modelo To-Tie.
¿Cómo fue tu proceso creativo en el diseño de To-Tie?
La lámpara surgió de un gran desvío: la idea de To-Tie partió de la Equilibrium Low Table, parte de mi proyecto de graduación en la Academia de Diseño de Eindhoven, que inicialmente transformé por completo en una lámpara de suspensión. Pero ese primer prototipo fabricado por Flos no satisfizo nuestras expectativas. Después de un tiempo, mientras trabajaba en otras propuestas, volví al concepto e hice un nuevo prototipo de la lámpara en versión de sobremesa. Me pareció interesante trabajar en la idea de la articulación, que formaba parte integrante del nuevo prototipo: un pequeño cilindro acrílico con un LED rudimentario, que yo mismo fabriqué en mi taller. Cuando encendí el prototipo de la lámpara en mi mesa de trabajo, comprendí inmediatamente que tenía unas cualidades inusuales. No lo imaginé racionalmente: como suele ocurrir en mi trabajo, fue el proceso llevado por mis manos el que lo hizo todo por mí.




Cuéntanos sobre tu investigación de tensión estructural. ¿Esta relacionada solo con la iluminación o tiene más alcance?
Las consideraciones estructurales me ayudaron a dar forma a los criterios que poco a poco se han convertido en mis directrices, independientemente de la tipología del proyecto en el que esté trabajando. Me interesa más la búsqueda de la forma a través de la edificación y la construcción que las opciones arbitrarias de diseño. Y creo que éste es, en cierto modo, el aspecto que dota a mi trabajo de más sustancia.
Nos dijiste que siempre empiezas por los estudios físicos ¿Cómo combinas este enfoque con el creativo?
Para mí, el punto de partida de cualquier nuevo proyecto siempre se basa en estudios físicos. Tras experimentar de forma libre basándome en mi propia intuición, a menudo doy con un detalle que incorpora todas las cualidades potenciales de un buen diseño. Sólo entonces dejo que mi cerebro desempeñe el papel fundamental de unir los puntos, analizando un gesto abstracto para traducirlo en un resultado sólido tanto funcional como estéticamente.
¿Cómo entiendes la luz en un espacio interior?
Lo que me gusta de la iluminación en relación con los interiores arquitectónicos es que es una cuestión subjetiva, a pesar de ser probablemente una de las más técnicas. Tal paradoja deja espacio para infinitas interpretaciones de las innovaciones tecnológicamente más avanzadas.
¿Te gustaría diseñar otra lámpara en un futuro próximo?
Trabajar con la luz y especialmente con un socio extraordinario como Flos ha sido muy satisfactorio, así que sin duda estoy interesado en desarrollar nuevas tipologías de lámparas en un futuro próximo. Pero en el diseño de iluminación un nivel muy alto conlleva muchos retos técnicos, lo que ralentiza el proceso y a veces lo hace muy difícil. Así que puede que lleve un poco de tiempo, pero creo que con la ayuda fundamental de Flos conseguiremos cerrar el círculo una vez más.