Los premios Lamp Lighting Solutions 2015 cerraron su registro rompiendo récord de participación internacional con 9% por arriba de la última edición. Se inscribieron 598 proyectos provenientes de 54 países, lo cual otorga a la sexta edición una mayor trascendencia internacional, sobre todo, por el Año Internacional de la Luz proclamado por la UNESCO.
Los países que registraron más proyectos son España, Alemania y Francia, el país latinoamericano con más participantes es Chile, ocupando el sexto lugar global, seguido por México en el séptimo. Los organizadores agradecen el interés internacional y se dicen entusiasmados con la participación de 14 países que están presentes en el certamen por primera vez, entre ellos, Serbia, Tailandia, Paraguay y Venezuela.
Los proyectos recibidos están divididos en las categorías de Iluminación arquitectónica de exteriores, Iluminación de interiores e Iluminación urbana y panorámica, además de una categoría dedicada a Propuestas estudiantiles. También se registraron 19 candidatos propuestos por diferentes asociaciones y medios especializados considerados como merecedores de la distinción «Life of Light», un reconocimiento para aquellos profesionales que han dedicado su vida a la luz.
De los profesionales registrados en esta edición la mitad son diseñadores de iluminación, un tercio son arquitectos y el resto son diseñadores de interiores, ingenieros, paisajistas y urbanistas. La Escuela Internacional de diseño de Colonia, La Nueva Escuela de Diseño Parsons de Nueva York, la Escuela de Diseño Nantes Atlantique y la Pontificia Universidad Católica de Chile son sólo algunas de las instituciones que animaron al alumnado para participar en la categoría de Propuestas estudiantiles.
El jurado, formado por los diseñadores de iluminación Mark Major, Kai Piippo, Douglas Leonard y Anne Bureau, la Gerente de Proyectos para Europa de IALD, Emma Cogswell, los arquitectos Anupama Kundoo y Juan Carlos Sancho y el diseñador de interiores Ignasi Bonjoch, ha seleccionado los proyectos que pasarán a la siguiente etapa y que podrán ser vistos por Instagram y Facebook a partir de este 2 de marzo.
Los jueces tendrán su última votación a fines del mes de marzo, pero los resultados definitivos serán conocidos hasta la ceremonia de premiación, que tendrá lugar en Barcelona en junio próximo, donde se entregarán premios de 8 mil euros en las categorías profesionales y 2 mil en la de Propuestas estudiantiles.