El 9 de junio de 2011 se realizó la ceremonia de entrega de los premios LAMP Lighting Solutions, en su cuarta edición, en las instalaciones del Petit Palau del Palau de la Música Catalana, en Barcelona. En esta ocasión los premios fueron dotados con un total de 33 mil euros repartidos entre las cuatro categorías: propuestas de estudiantes, iluminación urbana y paisaje, iluminación de interiores e iluminación exterior arquitectónica.
Los premios LAMP Lighting Solutions toman en cuenta creatividad, innovación y sostenibilidad de los proyectos de iluminación. Este año el jurado calificador encontró dificultades para decidir los ganadores por la calidad de los proyectos presentados, de los cuales a continuación brindamos una breve descripción de las propuestas de los ganadores.
Propuestas de estudiantes
Bouyant Light

Para este trabajo el jurado calificador tomó en cuenta la naturaleza emocional y el valor poético de tan práctica propuesta. Se trata de una serie de globos instalados sobre la superficie congelada del Ártico canadiense durante la temporada invernal y que capturarán los escasos rayos solares almacenándolos y convirtiéndolos en un espectáculo luminoso durante las noches. Los globos tienen la capacidad de guardar la energía y mediante un sistema inteligente llevarla a tierra. Esta es una opción viable para aprovechar de manera sostenible la energía en esos días tan fríos, de ahí que los jueces hayan elegido este proyecto como el ganador. Fue presentado por Claire Lubell y Virginia Fernández de la Universidad de Waterloo, Canadá.
Mención especial al proyecto La delgada línea roja

Proyecto realizado por Silvia Cruells y Guillem Colomer, de la ETSAV, Escuela Superior de Arquitectura del Vallès, España. El jurado otorgó la mención especial a este proyecto por la simplicidad formal de su aplicación en el paisaje. Destacaron además su capacidad para generar emociones en el usuario y adaptarse a diversos entornos urbanos.
Iluminación urbana y paisaje
Broken Light

Lo que más llamó la atención del jurado en este proyecto fue el concepto con el que se combinaban la luz y la sombra de manera sencilla, esa capacidad de transformar un simple espacio de calle en uno lleno de sensaciones. Apreciaron cómo incluyeron la iluminación vertical y horizontal de forma tan balanceada con la intención de aumentar la percepción del espacio.
El punto de partida para el trabajo de iluminación fue un estudio acerca de la dualidad de la luz: el conocimiento de la luz en general frente a la experiencia de la iluminación en lugares públicos. En dicho análisis se buscaba la relación que podrían tener estos conceptos y cómo se podría llegar a aprovechar para crear una nueva experiencia de iluminación.
El equipo encargado de efectuar el proyecto estuvo formado por Rudolf Teunissen, Thomas Linders y Marinus van der Voorden.
Iluminación de interiores
ThyssenKrupp Quarter

El jurado decidió premiar a este edificio por su especial tratamiento de la iluminación artificial en cada uno de sus espacios internos, siempre enfatizando la calidad del proyecto y la transparencia de la edificación. El proyecto es un ejemplo de cómo la cooperación entre arquitectos y diseñadores de iluminación permite la intetgración de la iluminación en la arquitectura. El objetivo de este trabajo fue lograr un alto confort visual mediante la integración de los elementos arquitectónicos.Alexander Rotsch y Andreas Schulz fueron los encargados del proyecto.
Mención especial al proyecto Hope Tree

El poder poético de la instalación evoca al medio ambiente mediante la innovadora utilización del papel y la luz. Este montaje, nombrado árbol de la esperanza, pretende concientizar sobre la importancia de los árboles en el medio ambiente y toma en cuenta la imagen del árbol no sólo como la planta que da sombra sino que va más allá al reflejar un sentido de apertura cosmogónica.
Iluminación exterior arquitectónica
Gran casino Costa Brava

El jurado destacó la utilización de la luz como herramienta del proyecto que se integra en la estructura e interactúa con los materiales generando dinamismo. Los jueces valoraron que se retomara el tema de la iluminación de los casinos y el hecho de plantearla como un reclamo de su funcionamiento interior.
Este año LAMP ha editado un libro electrónico en el que se integran las obras finalistas y ganadoras del concurso. Para descargarlo es necesario ingresar a: http://issuu.com/lamplighting/docs/llibre_premis4_1/2