En la entrega anterior, el ing. Gabriel Torres nos habló de las actuales opciones de luminarios high bay, en esta segunda entrega nos menciona una cuarta:
A las tres anteriores alternativas de sustitución se está considerando también una cuarta opción: el uso de lámparas de plasma, con luminarios high bay de montaje suspendido o colgante que incorporan un conjunto óptico integrado por una carcaza portareflector cuadrada de bajo peralte fabricada de extrusión de aluminio con un reflector piramidal interno, fabricado de lámina de aluminio con acabado especular cerrado mediante un refractor cuadrado y fabricado de vidrio claro termotemplado, con un emisor resonante de forma cilíndrica en posición vertical y una lámpara de plasma de 235W, que opera a través de un amplificador electrónico de radiofrecuencia de 235W. La carcaza donde se aloja está fabricada de fundición de aluminio inyectada en alta presión con un radiador rectangular con aletas disipadoras fabricado de extrusión de aluminio, que forman parte de un módulo de potencia independiente.
El conjunto de componentes consumen hasta un 45 % menos de energía eléctrica respecto de un high bay de aditivos metálicos de 400W, con una potencia total de 472W.
Una lámpara de plasma es una fuente luminosa artificial de última generación, integrada por una cápsula de cuarzo que no incorpora filamentos, electrodos o inductores; contiene en su interior mercurio, gases inertes (criptón y argón) y elementos químicos lantánidos (cerio, disprosio, holmio, gadolinio y tulio).
La lámpara de plasma emite un flujo luminoso visible debido a que los elementos químicos lantánidos son evaporados a través de un plasma producido por la ionización de los átomos de mercurio y las moléculas de los gases inertes contenidos en su interior.
El principio de operación de la lámpara de plasma se basa en la emisión de una señal de radio frecuencia que genera un campo magnético de alta intensidad que ioniza (excita eléctricamente) a los átomos de mercurio y a las moléculas de los gases inertes del interior de la cápsula de cuarzo, produciendo un plasma (estado gaseoso cargado eléctricamente con alta presión interna y alta temperatura de operación) el cual al evaporar los elementos químicos lantánidos emite una radiación visible de amplio espectro lumínico.
Para su encendido y operación una lámpara de plasma requiere de dos dispositivos:
I.- Emisor resonante de forma cilíndrica en posición vertical que tiene dos principales funciones:
a) Proporcionar un medio de soporte y fijación de la cápsula de cuarzo.
b) Direccionar una señal de radio frecuencia para generar y concentrar un campo magnético de alta intensidad hacia el interior de la capsula de cuarzo.
II.- Amplificador electrónico de radio frecuencia (RF) que emite una señal de alto rango hacia el emisor resonante de forma cilíndrica en posición vertical.
Los luminarios high bay de montaje suspendido o colgante para operar lámparas de plasma de 235W tienen las siguientes características técnicas de diseño y construcción:
* Módulo de potencia independiente integrado por una carcaza fabricada en fundición de aluminio inyectada en alta presión con acabado de pintura en polvo de resina poliéster aplicada mediante proceso electrostático con un radiador rectangular con aletas disipadoras de calor fabricado de extrusión de aluminio.
* Conjunto óptico independiente, cerrado y hermético integrado por una carcasa portareflector cuadrada de bajo peralte fabricada de extrusión de aluminio con un reflector piramidal interno fabricado de lámina de aluminio con acabado especular y un refractor cuadrado fabricado de vidrio claro termotemplado para obtener curvas simétricas de distribución fotométrica .
* Lámpara de plasma de 235W que se encuentra situada en un emisor resonante de forma cilíndrica en posición vertical ,para operar dentro de una carcasa portareflector cuadrada de bajo peralte fabricada de extrusión de aluminio, que junto con el reflector piramidal interno fabricado de lámina de aluminio con acabado especular integran el conjunto óptico independiente.
* Emisor resonante de forma cilíndrica en posición vertical con un radiador cilíndrico con aletas disipadoras de calor externo fabricado de extrusión de aluminio, el cual se encuentra situado en la parte superior de una carcaza portareflector cuadrada de bajo peralte fabricada de extrusión de aluminio.
* Amplificador electrónico de radio frecuencia (RF) de 235W con voltaje universal de alimentación de 100 a 277V o de 277 a 480V de corriente alterna, alojado dentro de una carcaza fabricada en fundición de aluminio inyectada en alta presión con acabado de pintura en polvo de resina poliéster aplicada mediante proceso electrostático con un radiador rectangular con aletas disipadoras de calor fabricado de extrusión de aluminio que integran el módulo de potencia independiente.
* Sistema de montaje suspendido o colgante mediante gancho de sujeción fabricado en fundición de aluminio situado en la parte superior del módulo de potencia independiente.
* Operación opcional inalámbrica del amplificador electrónico de radio frecuencia compatible con sensores de presencia, controles de luz natural y sistemas de atenuación del flujo luminoso.
* Eficiencia total del luminario del 87% con una potencia total de 259W.
* Módulo de potencia y conjunto óptico con alta protección contra el ingreso de partículas sólidas o liquidas (IP65) y operación en temperaturas ambientales de – 40 a 50º C.
La adecuada utilización de los luminarios high bay de montaje suspendido o colgante que operan con lámparas de plasma de 235W, para sustituir luminarios de aditivos metálicos de 400W, se deben considerar los siguientes puntos para su mejor implementación en aplicaciones interiores comerciales e industriales:
* La realización de los comparativos técnicos y análisis económicos que sean necesarios.
* Las condiciones de diseño actuales para la obtención de los niveles de iluminación similares al realizar la sustitución.
* Los costos iníciales y de operación de la propuesta de sustitución por realizar.
* El desempeño fotométrico y/o la eficiencia energética que se pueden obtener.
* Los retornos de la inversión realizada y los recursos de financiamiento que se puedan disponer.
Con base en las anteriores consideraciones, los luminarios high bay para operar lámparas de plasma de 235W de montaje suspendido o colgante se pueden utilizar en las siguientes aplicaciones interiores comerciales e industriales:
* Almacenes de productos.
* Áreas de confinamiento.
* Bodegas de materiales.
* Centros de transferencia.
* Áreas de producción.
* Centros de manufactura.
* Áreas de procesos.
* Hangares de mantenimiento.
* Talleres de servicio.
* Centros de distribución.
* Instalaciones deportivas.
* Recintos feriales de exposiciones.
* Tiendas de autoservicio.
* Centros de convenciones.
* Salas de exhibición de vehículos.
Agradecemos al Ing. Gabriel Torres Aguilar su colaboración para la realización de este artículo; usted puede realizar un comentario directamente en este artículo técnico (recuadro inferior).
Muchas gracias por la informacion. Excelentes los documentos presentados por el Ing. Gabriel Torres como siempre.
Ing. Torres, de nuevo le felicito por sus artículos técnicos tan interesante que escribe. Usted le da un balance al contenido de Iluminet, con sus siempre muy interesantes aportaciones de índole técnico, ya que predominan notas y artículos comerciales y de diseño arquitectónico en iluminación.
Reciba un saludo y congratulaciones por sus colaboraciones tan interesantes, sin duda esta ultima considero ha sido la mejor que ha realizado hasta la fecha. No nos abandone a los que profesamos la corriente técnica de la iluminación, necesitamos mas de su sabiduría en sus artículos para ecualizar lo nada técnico que predomina en Iluminet y que con sus artículos le da una gran aportación técnica profesional a la iluminación que se presenta en esta revista on-line de iluminación tan importante para el habla hispana. Felicitaciones también a Iluminet por tener este colaborador tan profesional y técnicamente tan actualizado………………sin duda uno de los mejores que tenemos en México (junto con el Ing. Alex Ramírez)y que aun no tengo el gusto de conocer, ya me entere que es el Gerente Técnico de L.J. Iluminación y que organiza cursos de LEDs muy completos, ojalá tenga la oportunidad de ir a alguno a su empresa….
Ing. Luis Gonzalo Terán Rodríguez.
Estimado Ing. Terán, muchas gracias por sus comentarios y reflexiones sobre el contenido de Iluminet. Efectivamente las colaboraciones del Ing. Gabriel Torres son de mucho valor para nosotros y para nuestros lectores. Estamos conscientes de que son importantes los artículos técnicos, aunque he de confesar que en ocasiones no es fácil realizarlos ni encontrar colaboraciones valiosas como las del Ing. Torres o el Ing. Alex Ramirez, pero seguimos con el compromiso de hacer nuestra labor de comunicación para la industria de la iluminación de la mejor manera posible y que nuestro trabajo le sea útil a nuestros lectores. Saludos cordiales.
Atentamente
Luis López Barreiro
Editor Iluminet