En el tema del ahorro energético son muchas las opciones que se tienen para solucionar algunos de los problemas más comunes, como el de la iluminación artificial; por ejemplo, el papel de las lámparas ahorradoras ha reducido la emisión de toneladas de CO2 a la atmósfera. Desafortunadamente este tipo de tecnología sigue lejos del alcance de los bolsillos de muchas personas, por lo que resulta exigente buscar más alternativas.
Tras una serie de apagones que sufrió Brasil hace unos años, el ingeniero Alfredo Moser ideó la utilización de unas peculiares lámparas de agua fabricadas con botellas de PET. Curiosamente y debido a las propiedades de refracción del agua, una sola lámpara de este tipo otorga la cantidad de luz que brinda un foco de 50 watts. Su elaboración es muy fácil, se necesita un envase vacío de refresco o de agua con capacidad para dos litros de agua, dos cucharadas de cloro y pegamento para sellar la botella.
La idea de estas lámparas implica hacer un agujero en el techo, lo que es fácil de hacer en techos de lámina o cartón, y cubrirlo con la botella rellena de agua para que la luz se refracte hacia el interior iluminando con una cálida luz.
Aunque estas lámparas solo funcionan de día estarán generando significativos ahorros en la factura de la electricidad. Sin duda aplicarlas en zonas marginadas o en las que la electricidad no llega sería una buena forma de apoyo a familias de escasos recursos.
Como dato adicional queremos mencionar que los estudiantes del Instituto de Tecnología de Massachusetts, Estados Unidos, han aplicado un proyecto similar a éste y lo nombraron Un litro de Luz, se considera una forma de llevar tecnología simple y adaptable a las comunidades de bajos recursos de Filipinas, México y Brasil.
Esto funciona solamente cuando recibe luz directa del sol? o tambien funciona si la luz es indirecta?