Las diferentes caras de la luz natural

iluminet es posible gracias al apoyo de

Ya sea desde la parte más técnica o más artística, la iluminación natural ha sido fiel compañera de científicos, arquitectos, artistas y pensadores.

La luz natural como temática posee muchas facetas, ya sea que hablemos de su influencia biológica, su capacidad de interacción tanto estética como técnica en la arquitectura, el potencial de su uso en el diseño de proyectos ecológicos, o la reflexión sobre su simbolismo a lo largo de la historia, la luz natural posee una serie de cualidades que deben mantenerse presentes. Por esta razón, preparamos esta recopilación de artículos que justamente permiten analizar sus cualidades desde estos distintos enfoques.

A manera de introducción se puede hablar de la luz natural como un fenómeno que influye en la visión tanto fotópica como escotópica y que a su vez, repercute en las funciones del ciclo circadiano como la presión sanguínea, el pulso cardiaco, la función metabólica e incluso la producción de orina, efectos que la luz artificial no puede lograr aún en su totalidad.

En esta entrevista con el arquitecto Jorge Hernández durante la exposición LightBox en la Bienal de arquitectura de Venecia 2018, comparte su visión de la luz natural como elemento físico para la arquitectura, como elemento intelectual, agente espiritual y humanístico.

Al comprender que la luz natural es una herramienta dentro del diseño de iluminación es necesario comprender sus cualidades y sus límites. Como se explica en este artículo, «no sólo se trata de proporcionar suficiente luz de día a un espacio, sino de hacerlo sin producir deslumbramiento, exceso de calor, u otros efectos negativos para el usuario.»

En este otro artículo, la luz natural participa como agente arquitectónico para influir positivamente en los niveles de impacto ambiental, ya que la arquitectura bioclimática se refiere a las estrategias de diseño centradas en utilizar las condiciones climáticas de la región a favor del proyecto y el máximo aprovechamiento de los recursos naturales.

Y aunque pudiera parecer que estas alternativas de aprovechamiento son muy recientes, se tiene un extenso antecedente que puede hallarse desde los primeras muestras de arquitectura en la antiguedad, principalmente con la finalidad de aprovechar la luz del sol ya sea con fines prácticos en la iluminación de los espacios o como algo más simbólico y espiritual.

Finalmente y como cierre de esta recopilación tenemos la charla con el diseñador de iluminación Javier Carlos Fabra quien describe que ante los profundos cambios que están aconteciendo alrededor del mundo debido al confinamiento, cabe reflexionar y replantearse la importancia de la luz natural en el diseño de espacios y cómo puede beneficiar a los usuarios.

  • .
  • .
  • .
  • .
  • Deja un comentario