La Administración Estadounidense de la Aeronáutica y el Espacio (NASA), anunció que las luminarias fluorescentes que iluminaban la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) fueron sustituidas por LEDs para contribuir a una mejor aclimatación de los astronautas a jornadas de trabajo en que ven el Sol salir y ocultarse 16 veces. La estación espacial órbita la Tierra cada 90 minutos, lo que “acorta” los días para los tripulantes.
El sistema LED sí contribuye a un ahorro de energía y a un mantenimiento más duradero; pero fundamentalmente se eligió para aumentar o disminuir la proporción de las longitudes de onda azules en la luz blanca para mejorar el estado de alerta o promover el sueño de los usuarios en órbita. Los estudios de los astronautas que volaron entre 2001 a 2011 en el transbordador espacial y de 2006 a 2011 en la estación mostraron que los astronautas dormían mucho menos en el espacio de lo que dormían en la Tierra. Casi tres de cada cuatro confesaron usar pastillas para dormir durante sus misiones.
“No estamos convirtiendo la ISS en una discoteca, sino que vamos a utilizar tres ajustes de luz diferentes. Utilizaremos un ajuste de luz general que proporcione una buena luz para ver durante el trabajo normal, un ajuste enriquecido con luz azul de mayor intensidad que eleva el estado de alerta y puede cambiar mejor el reloj circadiano cuando sea necesario, y una intensidad azul de baja intensidad agotada ‘Pre-sueño’ para calmar el cerebro y promover el sueño. Estudiaremos el impacto de estas luces en futuras misiones”, concluía Steven Lockley como miembro del estudio Lighting Effects encargado por la NASA.
En prototipo del Solid-State Lighting Assembly (SSLA) se desarrolló en el Centro Espacial Kennedy y se instaló con éxito en la ISS durante la Expedición número 18. Este nuevo sistema de iluminación proporcionará múltiples configuraciones que pueden servir como contramedida para la interrupción del sistema circadiano a bordo de la ISS.
Antes de enviar las luminarias LED a órbita, se realizaron tres estudios en tierra sobre el rendimiento visual, la discriminación de color y la supresión de melatonina (la melatonina ayuda a provocar sueño) en seres humanos sanos bajo diferentes condiciones de exposición a luz dentro de una réplica de alta fidelidad de las habitaciones de la tripulación. Los datos demuestran que la luz blanca brillante del Módulo de Iluminación en Estado Sólido (SSLM-R por sus siglas en inglés) es compatible con el rendimiento visual y la discriminación de color de forma equivalente a la típica exposición de una sala común con luz natural indirecta y luz fluorescente en el techo.




Además del nuevo SSLA, la NASA ha realizado diversos experimentos relacionados con la luz LED. Uno de ellos es el uso de diodos emisores de luz para estimular los procesos básicos de energía en las mitocondrias de las células; esto debido a que la falta de gravedad afecta el crecimiento de las células del cuerpo humano.
También podemos mencionar la investigación del uso de LEDs para el crecimiento de plantas en el espacio; investigación a partir de la cual desarrollaron un tratamiento en pacientes de cáncer para reducir los efectos secundarios y el dolor resultantes de la quimioterapia.
BHP Energy México es distribuidor de Lighting Science, la marca de iluminación con la que la NASA trabaja desde 2009 (http://www.prnewswire.com/news-releases/nasa-and-lighting-science-sign-agreement-to-develop-lighting-for-space-exploration-70452177.html) y que ha desarrollado la tecnología de iluminación biológica LED que se usa en las estaciones para proteger el ciclo circadiano de los astronautas. Aquí un artículo que habla sobre el cambio de la iluminación y la relación de Lighting Science con la NASA (https://spinoff.nasa.gov/Spinoff2015/cg_6.html). Te invitamos a conocer nuestra oferta de iluminación biológica (http://bhbenergy.com/iluminacion-biologica/).