LEDs en el Seminario de Actualización Tecnológica de la IES

Dos días de intercambio de ideas. Los LEDs, el tema central

Los días 14 y 15 de Marzo de 2013 se celebró en Monterrey el Seminario de Actualización Tecnológica de la IES. La inauguración estuvo a cargo del ingeniero Antonio Garza, quien agradeció  el interés de los asistentes por mantenerse al día con la tecnologías LED.

Ingeniero Antonio Garza

A continuación presentamos una reseña general de las conferencias  presentadas por los patrocinadores de la IES Sección México en el seminario:

No existen tecnologías malas, existen malas aplicaciones

El ingeniero Pablo Fuentes, de Acuity Brands, habló acerca de los sistemas de Iluminación Inteligente y remarcó: “no existen tecnologías malas, existen malas aplicaciones“, al referirse a la simplicidad de operación con que se deberían pensar dichos sistemas. Con la llegada de los LEDs y la era de la iluminación digital es importante no perder de vista el objetivo principal de estas tecnologías.

Cómo comprar LEDs

Edmundo Robledo de Construlita habló de los productos de la compañía queretana para aplicaciones LED en iluminación interior. Se enfocó en los aspectos positivos del LED, como su puntualidad y eficacia. En ese sentido mencionó que al momento de adquirir nuevos equipos se deben tomar en cuenta aspectos como la aplicación y las características del sistema que se compra, como la óptica y el manejo térmico.

Entre el cielo y el infierno

Alberto Acevedo y José Luis López Partida, de Luxiona se sinceraron con los asistentes y hablaron de las verdades del LED. “Tenemos que transmitir al mercado las consideraciones especiales del LED, hace falta más información de parte del fabricante, por ejemplo, no es lo mismo una tira de 5m con 100 puntos LED que otra de la misma longitud con mil chips“.

Sistemas eficientes, tendencia de mercado

Carlos González, representante de Cooper Lighting, mencionó que la tendencia general es el uso de sistemas eficientes de ahorro de energía y la racionalización de los sistemas de energía existentes.

Ingeniero Carlos González

Eficacia, concepto relevante para elegir equipos de iluminación

El ingeniero Miguel Rojas, especialista en LEDs para Philips Lumileds, explicó de manera general qué es, cómo distinguir la calidad en los luminarios así como la tendencia a la reducción del tamaño del chip y el incremento del flujo luminoso.

El ingeniero Gabriel Torres de LJ Iluminación informó acerca de las líneas de producto con las que cuenta su compañía y habló de conceptos como eficacia y ópticas, relevantes al momento de elegir un sistema de iluminación.

5 puntos para integrar un sistema de control exitoso

Alejandro Leal, de Lutron, mencionó 5 puntos para crear un sistema de control exitoso: qué tipo de equipo se utilizará, rango de atenuación, rendimiento del producto, posibilidad de conexión y el controlador.

Sustitución de fluorescentes

En la conferencia de BHP Energy Mexico, Rob Leonard habló de NextLamp, un sistema LED para la sustitución de tubos T12 yT8, que de acuerdo con Next Lighting, su fabricante, sí cumple con sus promesas.

Rob Leonard, Claudia Harari, Alan Barson. NextLamp, próximamente más información en Iluminet

Control = Ahorro

Para Tom S. representante de Schneider Electric, en la construcción de edificios se  están considerando inversiones para la sustentabilidad, ya sea para el control o las certificaciones que se reflejarán en significativos ahorros tanto económicos como energéticos. Posteriormente habló de las soluciones de su compañía para el monitoreo y gestión de sistemas eléctricos.

LEDs para alumbrado público

En su conferencia, Jason Rimmer de Rimmer Lighting habló de alumbrado público y presentó los casos de éxito de Seattle y Los Angeles (http://www.iluminet.com/128-mil-luminarias-led-para-alumbrado-publico-de-los-angeles/) en donde se han logrado ahorros superiores a los 10 millones de dólares anuales por consumo energético.

Navegación tridimensional 

Gary Meshberg habló del software de iluminación Polaris (http://www.iluminet.com/polaris-software-3d-que-puedes-usar-desde-tu-navegador/), un sistema de navegación tridimensional, que puede ser zonificada, para control de iluminación con  ahorros hasta del 50%. Este software genera reportes energéticos, siendo una buena opción para quienes buscan mayor control de gastos e información.

Ambientes deportivos 

Luisa Vargas, de Philips, proporcionó un recorrido general por la historia de la iluminación deportiva. Inició con las primeras instalaciones de esta empresa en el estadio de Dislet, en Oslo hasta llegar a las modernas instalaciones de recintos olímpicos con la tecnología centrada en crear ambientes que brinden confort visual para  espectadores y jugadores.

Por qué LEDs

Lilian Ortíz, de Tecnolite, habló de las soluciones LED que ofrece su empresa. Proporcionó cifras de crecimiento en el consumo de la tecnología, mitos y realidades, así como recomendaciones específicas sobre su uso y adquisición como alternativa de iluminación.

Museo del Louvre, fusión cultural

Luis Espinoza, de Toshiba, mostró el proyecto de iluminación realizado en el Museo del Louvre. Después de tres años de trabajo con los encargados de la conservación de museos de Francia, donde la parte más complicada fue la de congeniar a ambas culturas, por un lado el perfil artístico de los franceses y por otro lo metódico y funcional de la cultura oriental. Al final, el proyecto culminó con la instalación de 3 500 piezas lumínicas diseñadas especialmente para este ícono de la humanidad.

Punto y aparte

Gustavo Avilés, invitado por Simón Eléctrica, ahondó en el sentido etéreo de la luz, más que en lo físico, porque “no se vende el producto por el producto, se compra por su valor espiritual“. En este momento la iluminación vende un uso simbólico del poder, pero que pone estos valores en entredicho “por su no permanencia… cuando la iluminación está al servicio del consumismo olvida su dirección espiritual y diálogo colectivo“. 

México está de moda

Por otro lado, Federico Suárez, director de Ventor en compañía del diseñador Ricardo Noriegga, presentaron la empresa y sus productos. La plática se centró en promover el impulso creativo de los jóvenes y todos los interesados en la producción lumínica mexicana. México está de moda, enfatizó Noriegga, animando a la innovación y a la creación en el sector.

 

Arquitecto Gustavo Avilés

2 comentarios en «LEDs en el Seminario de Actualización Tecnológica de la IES»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: