Los LEDs han llegado exitosamente a todos los mercados… ¿o quizá no?

Por Ing. Alberto Barrón. Colaboración del ingeniero Alberto Barrón sobre la penetración del LED en el mercado de iluminación

 ledsPor ing. Alberto Barrón

Sin duda alguna la aplicación de tecnología LED en la iluminación ha representado un enorme cambio tecnológico desde su aparición. Su característica de encendido-apagado casi instantáneo lo ha hecho idóneo para su control, lo cual facilita su aplicación en prácticamente todos los ámbitos para iluminación. Además el LED se ha convertido, no con poco esfuerzo, en una de las fuentes lumínicas comerciales más eficientes, llegando a ser de 100 lm/W a 130 lm/W como rendimientos típicos.
La penetración de los LEDs en mercados como el arquitectónico, de espectáculos y para uso de vialidades ha sido consistente desde su aparición y se espera que sea aún mayor en los próximos años.
Sin embargo y a pesar de todas las ventajas que comentamos, el LED no es aun en nuestro país la opción a elegir para la mayoría de las personas en el reemplazo de los “focos” para sus hogares.
En una encuesta rápida hecha por un servidor en mi sitio de trabajo, de 10 compañeros que hicieron su reemplazo de focos incandescentes, los 10 usan compactos fluorescentes como alternativa al foco incandescente.
¿Cómo podemos explicarnos que el LED con todas las  ventajas antes mencionadas no sea la primera opción para el reemplazo de sus focos? ¿Hay alguna razón más allá de las explicaciones tecnológicas para esto?
¿Por qué el LED no es la opción evidente para el reemplazo?
Tratemos de entender qué es lo que ha pasado en nuestro país. Recordemos que en el año 2012 se hizo la iniciativa “Programa de Luz Sustentable” que consistía en el intercambio de focos incandescentes por focos fluorescentes compactos. Hasta ese momento no existía una aceptación absoluta por parte de la población de nuestro país hacia esa tecnología, es más, la deficiencia de los fluorescentes compactos en cuanto a CRI realmente hacía que muchos de nosotros siguiéramos prefiriendo el uso de alternativas convencionales.
Pero, al parecer el apoyo dado a los fluorescentes compactos fue un éxito, más de 30 millones de focos incandescentes fueron sustituidos, representando un ahorro energético de cerca del 70%.
ambilamp-fluorescente
El  parámetro a superar para la tecnología LED en éste ámbito es el fluorescente compacto.
Veamos cómo se comparan en cuanto a eficiencia lumínica: fluorescente compacto puede entregar una eficiencia lumínica de hasta 75lm/W. El LED con CRI mínimo de 80 puede llegar a 100 lm/W.
Pero hace falta considerar algunos factores: el driver, la disipación térmica y  la etapa difusora.
El Driver
El precio de los LEDs ha bajado lo suficiente para ser una buena opción, sin embargo no es posible hacer funcionar el LED a menos que se use la electrónica adecuada, esto es: un circuito que sea capaz de entregar la corriente y el voltaje adecuado para su funcionamiento.
El precio y la eficiencia del driver también juegan en la ecuación completa. Se han desarrollado circuitos electrónicos integrados que son cada vez más eficientes y más accesibles. Pero como podemos ver, éste es un factor que debe mejorar aún más. Los fluorescentes compactos usan también electrónica para su funcionamiento, así que este es un factor común de ambas tecnologías.
Disipación
Los tubos roscados de la tecnología fluorescente no necesitan enfriarse ya que bajo los parámetros correctos de funcionamiento no es necesaria mayor disipación térmica. No es así el caso de la tecnología LED, que para mantenerse en niveles térmicos que garanticen su correcto funcionamiento es necesario el uso de disipación. Para éste caso disipadores pasivos son usados, siendo el aluminio el material que por su costo-beneficio es el seleccionado.
El diseño del disipador es otro elemento que influye en el costo total del “foco” con LEDs.
Difusor-protector
Otra característica deseable para los “focos” es que tengan un patrón de dispersión lo más abierto posible. Para conseguir esto con los LEDs es necesario usar difusores, que además tienen la función de proteger del medio a los LEDs y también evitan que el usuario pueda tener acceso a puntos de voltaje potencialmente peligrosos.
El difusor reduce la cantidad de iluminación como mínimo en un 10% (dependiendo del grado de difusión deseada puede llegar hasta un 30-40%), es por esto que el rendimiento total de nueva cuenta se ve afectado.
Entonces no sólo es el LED
Como hemos visto, el LED es una buena opción por precio, rendimiento y eficiencia. Sin embargo otros componentes como los drivers, disipadores y difusores térmicos tienen aún que mejorar sus costos en para que el LED sea la solución integral para ser usados como “foco” en los hogares mexicanos de los próximos años.

Con información de LUXDEY

Deja un comentario