Si bien la nueva red satelital de SpaceX ha revolucionado las telecomunicaciones permitiendo llevar internet a los lugares más remotos del planeta, esto también plantea preocupaciones en términos de privacidad que el internet de la luz resuelve. En particular nos cuestionamos si esta tecnología posee características parecidas a DensePose, la herramienta desarrollada por la Universidad Carnegie Mellon que básicamente funciona como un sonar altamente preciso y puede penetrar varias decenas, incluso cientos de metros bajo la superficie terrestre pero el LiFi previene esta vulnerabilidad.

DensePose utiliza tecnología existente, captando la emisión de radiofrecuencias de múltiples puntos wifi 2.4GHz a través de al menos 3 antenas receptoras. Esta técnica permite atravesar muchos materiales incluyendo ropa, muebles y paredes, y mediante algoritmos complejos estima la posición, el movimiento, tamaño y ubicación de las personas dentro de un espacio, mapeando así un lugar completo.

A pesar de que implementar esta técnica de mapeo desde un satélite resulta complicado debido a la baja resolución que se puede lograr, su bajo costo podría facilitar su adquisición y uso por individuos con fines de espionaje lo que representa una amenaza a la privacidad especialmente para instituciones sensibles. En este contexto una alternativa es la implementación de LiFi.
La tecnología LiFi, en términos sencillos, transmite y repite la señal de internet utilizando luz. Entre sus principales ventajas se encuentran altísimas velocidades y una inmensa cantidad de canales, ya que cada nanómetro del espectro visible e invisible puede usarse para transmitir información.

LiFi a pesar de ser una tecnología poco común y con la desventaja de no poder atravesar objetos opacos, esta última característica resulta útil para proteger instalaciones sensibles. Por un lado la inexistente radiofrecuencia no puede ser interceptada para copiar los datos; por otro lado tampoco penetra las paredes, lo que hace inútil a métodos como DensePose, ya que no hay un emisor de radiofrecuencia dentro del espacio.
Existe el temor de que con una cámara o un simple receptor LiFi se pueda ingresar a la red local pero con los protocolos adecuados de autenticación y encriptación la red LiFi es completamente segura. Incluso en exteriores, utilizando tecnología láser puede transmitir a altísimas velocidades a decenas de kilómetros de distancia liberando ciertas bandas de radiofrecuencia que se usan actualmente.