Bitácora de viaje. Light + Building día 3



Nuestro tercer día en L+B 2012 inició con una conferencia de prensa que ofreció OSRAM encabezada por Klaus Gunter Vennemann, CEO Business Unit de General Lighting, quien indicó que en la actualidad las tendencias de la industria de la iluminación se centran en la tecnología LED, pero al final el cliente es quien elige la solución que más se adapta a las necesidades de su proyecto. Por lo anterior, siguen ofreciendo soluciones de lámparas de descarga, vapores de sodio y fluorescentes compactas.
El directivo de OSRAM anunció además que cuentan con la línea Sistemas de Gestión de Luz, para control de iluminación, la cual es recomendada para uso doméstico debido a su fácil uso e instalación. Por su parte, Traxon mostró un sistema de detección de movimiento del que más adelante brindaremos información en detalle.

Más tarde pudimos asistir a una reunión de talla internacional por parte de la PLDA, en la que se revisó la descripción de los perfiles ideales para los embajadores en los países donde la organización cuenta con alguna representación.
En este encuentro, la diseñadora de iluminación chilena Paulina Villalobos despertó el interés de los presentes al hablar del congreso Noche Zero, que se realizará octubre de 2012 en el desierto de Atacama, donde el tema central será la responsabilidad social de iluminación urbana que no genere contaminación lumínica, para lo cual se convoca a diversas disciplinas a fin de conocer sus apreciaciones desde su especialidad.

Paulina Villalobos

Por otro lado, Salvador Islas y Anne Bureau presentaron el próximo Encuentro Iberoamericano de Lighting Design a celebrarse en Querétaro, México, también en octubre de 2012; cabe destacar que el evento fue muy bien recibido por la PLDA, cuyos organizadores se mostraron interesados en apoyarlo como institución.

Posteriormente, ZUMTOBEL realizó el evento “Your Light in a World of Change – a New Quality of Light…” en el que se dijo que un mundo en constante crecimiento requiere sistemas avanzados de Iluminacion; también se abordaron temas como globalización, urbanismo, tecnología y calidad de vida, entre otros.
El coloquio fue conducido por Stefan von Terzi, director de Mercadotecnia de Zumtobel, y como participantes estuvieron la doctora Saskia Sassen, de la Universidad de Columbia (Estados Unidos); el arquitecto danés Bjarke Ingels; el doctor Chris Lubkeman, director de Innovación de Arup, y diseñador de Iluminación alemán Andreas Schulz. La plática fue amena y el intercambio de ideas fue muy interesante.

Como parte de la agenda del tercer día en L+B 2012 asistimos a una conferencia de alto nivel organizada por la firma española LAMP. Aquí fuimos testigos de la presentación del maestro Kaoru Mende, quién abordó el tema de iluminación arquitectónica como una muestra de su trabajo, con toda la inspiración y tecnología que caracteriza al diseño japonés.

Para finalizar el día asistimos a una fiesta en el entorno de LUMINALE que se desarrolló en el parque Palmen Garden, donde pudimos ver varias intervenciones conceptuales de iluminación al interior de este espacio.

En este día tuvimos la oportunidad de saludar a Javier Juárez, presidente de Acuity Brands para América Latina y Europa. También nos encontramos con los amigos de la edición de la revista de la PLDA en Turquía que nos recibieron con buena vibra y dejamos abierta la posibilidad de intercambios de contenido en un futuro cercano. Por otra parte saludamos a Duilio Passariello, diseñador de iluminación y seguidor de iluminet de quien próximamente estaremos publicando algunas colaboraciones.
Estamos contentos de encontrarnos con latinoamericanos conocidos y seguimos impresionados por el tamaño de esta feria. Agradecemos el seguimiento que nuestros amigos lectores han dado a esta cobertura especial y esperamos seguir contando con este apoyo.
Luis Juan López Barreiro

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo