LightFair, el puente de entrada al mercado de Norteamérica

iluminet es posible gracias al apoyo de

Construlita se presentó nuevamente en LightFair, y del resultado platicamos con su CEO, Juan Carlos Laso, así como de sus planes para entrar a más mercados en el continente

El pasado junio se llevó a cabo LightFair en La Vegas, donde llamó la atención la presencia de Construlita, por lo que buscamos a su director general, Juan Carlos Laso, para que nos contará de la experiencia como expositor en esta ocasión. Vale la pena destacar que la empresa mexicana ya había tenido presencia en la Feria hace unos años y nosotros pudimos dar una cobertura especial (Construlita Lighting en LightFair International 2011).

También hablamos con Juan Carlos de cómo va el Grupo desde su llegada y de su estrategia para entrar a mercados internacionales, tanto de Norteamérica como de Latinoamérica, donde la marca ya tiene presencia en varios países.

Iluminet: Cómo se decidió que este año Grupo Construlita expusiera en LightFair. Ustedes no sólo asistieron, sino que montaron un stand. Cuéntanos de eso.

Juan Carlos Laso

Juan Carlos Laso: El Grupo viene desarrollándose y tenemos varios proyectos de crecimiento. Dentro de nuestro planeamiento estratégico vivimos la oportunidad de ingresar al mercado americano y LightFair era parte del proceso de entrada.

Vimos las oportunidades, como el encarecimiento del precio del contenedor como parte de aspecto del transporte y los tiempos del proceso logístico, los cuales se volvieron muy extraños y extendidos durante la pandemia. Entonces, tanto el tiempo logístico para llegar a Estados Unidos como el precio del contenedor son aspectos que combatimos desde México. Tenemos una planta en Querétaro y está a menos de 36 horas de la frontera.

  • .
  • .
  • Entonces presentaron la posibilidad de producción que tiene México como país, de cómo lo hacen ustedes en la planta en Querétaro.

    Siendo nuestra primera exhibición en Estados Unidos nos permitía presentarnos tanto como México, que lo hacemos con mucho orgullo, y también con la gran posibilidad de hacer negocios. Lo que dijimos es “para qué se van 8 mil, 10 mil, 20 mil kilómetros a producir cuando tenemos aquí plantas y fábricas de este lado de la frontera”.

    Hoy, somos igual de competitivos en mano de obra. El equipo en nuestra planta tiene más de 10 años en promedio de trabajar ahí, y ello hace que por su experiencia extraordinaria podamos entregar un producto de calidad.

    Además, la planta tiene certificación UL, que abrió en este año un laboratorio en Querétaro, y con el que trabajamos de la mano para poder llevar nuestro producto certificado a Estados Unidos.

    ¿Cómo lo recibió el público?, ¿qué se dijo cuando ustedes plantearon sus ideas, compromisos y calidad?

    Tuvimos diversos tipos de visitantes. Por una parte, a los «reps» que están tratando de trabajar con tu marca para lograr una comisión. También tuvimos algunos fabricantes, importadores y distribuidores que veían el mapa y decían, ¿es México, no?, y la verdad se siente mucho orgullo. Cuando llegaban clientes, distribuidores o amigos mexicanos, latinoamericanos o del mundo decían, “¡México está aquí!” Y los americanos decían, “pues sí, esta es la oportunidad”.

    ¿Qué productos y soluciones llevaron?

    Llevamos lineales, lowbays, softlight, downlights, algunas barras, algo de vialidades y algunos productos son representativos de las familias que tenemos certificadas, y adicionalmente un video donde se presenta la flexibilidad que tenemos de hacer la manufactura como lo requieras, porque tenemos la capacidad de hacer la luminaria casi al gusto del cliente.

    Y en tiempo de entrega para el mercado norteamericano pueden ser muy eficientes, por la cercanía a la frontera.

  • .
  • .
  • A los americanos les gusta mucho planificar, trabajan con procesos y como parte de éstos hacen pronósticos para sus compras a distancia. Nosotros les entregamos en 36 horas, entonces requieren mucho menos inventario para poder trabajar con nosotros. Si tenemos nosotros ese pronóstico podemos producir y enviar conforme lo van requiriendo. En verdad estar cerca hace una gran diferencia.

    ¿Cómo te sientes en el tiempo llevas al frente Grupo Construlita?

    La verdad estoy fascinado con tanto reto y cada día abrimos uno nuevo. El mundo de la iluminación me ha gustado mucho, llevo 2 años y 8 meses en la compañía y en la industria, y voy aprendiendo todos los días de la gente de la iluminación, como ustedes. Aprendo del equipo de aquí, aprendo de los diseñadores, de los distribuidores, de los especialistas, y ese aprendizaje nos permite aprovechar algunas oportunidades.

    Te ha tocado un periodo complicado por la pandemia y en la industria de la iluminación hay cosas que han cambiado, pero ustedes se están adaptando y se abren a la opción de fabricar desde México, más la sinergia con el laboratorio de UL puede hacer que certifiquen rapidísimo.

    Es una gran oportunidad en las 2 vías, tanto que mi marca entre con productos terminados a su mercado a través de la distribución, como para fabricarles aquí con su marca. Nosotros estamos trabajando para ser los líderes de toda América, ese es nuestro cometido, por eso este paso es muy importante.

    Hacia el sur hemos avanzado y seguimos trabajando para desarrollarnos mejor en los mercados en los que estamos. Hemos hecho extraordinarias alianzas hacia Latinoamérica y las Antillas, y ahora vamos hacia Estados Unidos.

    El liderazgo de México como país es muy interesante porque somos un referente para la industria hacia Sudamérica y de Estados Unidos nos voltean a ver por la cercanía.

    Si, definitivo. Y además qué mejor que trabajar con tus vecinos. Acabo de estar en Colombia y lo que veo es que trabajar con los latinos es un placer para nosotros. También veo que nuestras estrategias trabajadas en equipo con el canal de distribución y hacia los usuarios avanzan y están posicionando nuestra marca, principalmente Tecnolite, en un muy buen nivel y con mucha solidez.

    Muchas felicidades. Estamos ansiosos de la entrada de Grupo Construlita al mercado norteamericano y de ver qué viene en esta historia.

    Enseguida puedes ver la entrevista completa a Juan Carlos Laso

    Deja un comentario