Lighting Application Center, un espacio para vivir el presente y el futuro de la iluminación

Reseña de nuestro recorrido por las instalaciones del Lighting Application Center de Philips en Somerset.

Lighting Application Center

Por Luis Juan López Barreiro

El piso del área de  butacas gira para llevar la atención de los presentes hacia el costado de  una sala perfectamente equipada para  enseñar y experimentar con luz,  un espacio para vivir la tecnología  en todos sus detalles. La iluminación se modifica para crear la atmósfera justa, mientras Paul  Haftner, anfitrión y  guía durante la experiencia,  suelta la pregunta: ¿qué es la luz?… Así comienza nuestro  viaje por  el Lighting Aplication Center de Philips en Somerset Nueva Jersey.
«La luz es la energía que nos permite ver» comienza  Haftner la platica al grupo del Diplomado de Diseño de Iluminación de la Universidad Iberoamericana,  «y se manifiesta en ondas, que en el rango entre los 380 y los 780 nanometros forman el espectro visible donde se encuentra los colores que percibimos»  Continuamos así, de la mano de Haftner,  una dinámica de diálogo y participación del grupo en la que repasamos conceptos básicos de luminotecnia, experimentamos el color reflejado en en nuestra propia ropa y rostro con diferentes fuentes lumínicas (incandescentes, aditivos metálicos, sodio, LEDs) en una mañana llena de aprendizaje.
Lighting Application Center-4
En la jornada reflexionamos sobre conceptos fundamentales:  Iluminar para las personas, enfocarnos en la tarea, en  la visón y la actividad que se realiza en un espacio. Platicamos en cómo la luz, artificial o natural , afecta la visión, la salud y la actividad de los seres humanos. Entendimos que  no importa cuánta energía ahorremos si no tenemos en cuenta que las personas ocupan los espacios. Por ejemplo, en un proyecto de oficinas, si se mejora la productividad y desempeño de la gente, la empresa tendrá mucho más beneficios que con el  ahorro de energía visto en un esquema simple  de eficiencia por pie cuadrado. Sin embargo, Haftner puntualizó que  debemos tener el conocimiento y manejar los números para demostrar al cliente el ahorro de energía que se logra con la nueva tecnología, no dejar estos datos  en frío anotados en una etiqueta o ficha técnica.
Información útil para el mundo real
La vista al LAC no solo se trató de ver las  tendencias hacia el futuro de la iluminación, Paul Haftner  también se enfocó  en lo que se puede hacer hoy con los equipos  disponibles en el mercado para proyectos reales.  Por ejemplo,  hicimos pruebas en laboratorio con fluorescentes lineales y repasamos lo que la  tecnología  T8 puede ofrecer, conscientes de que en este momento  los LEDs no necesariamente solucionan todo en Iluminación.
Haftner nos mostró  lo importante de  contemplar el factor del balastro en la eficiencia de la lámpara y a pensar en factores como  el mantenimiento, además de  contemplar los procesos de instalación, sobre los cuales nos regaló valiosos tips.
Lighting Application Center-3
En  otro espacio de las instalaciones donde se tiene el techo alto y una superficie con  frutas y elementos coloridos vimos operar un sistema Highbay con T8, comparado con uno de aditivos metálicos. La premisa fundamental que orienta el  espacio del Lighting Aplication Center de Philips  es que hay que vivir la luz, experimentar en situaciones reales para poder adquirir la habilidad de resolver  necesidades en iluminación.
La visita al Lightin Apliaction Center de Philips en Nueva Jersey fue una de las partes más destacadas en el itinerario de Iluminet para la cobertura de Ligtfair 2013, la cual  coincide con la agenda del Diplomado de Iluminación de la UIA, Dilux, en el que también estamos participando.  Entrar en el «corazón» de Philips en Norte America ha sido una muy grata experiencia.
Lighting Application Center-1

Deja un comentario