Lighting Design and the Internet Of Things (Diseño de iluminación y el Internet de las cosas)

iluminet es posible gracias al apoyo de

Por Miguel Angel Calanchini. La presencia del futuro es ahora, cuando se habla del internet de las cosas

Notas de Bitácora – LD & IOT

Por Arq. Miguel Angel V. Calanchini. MIES

Fundador y Director de 1er [DIA] Diseño en Iluminación Arquitectónica

elprimerdia.com

Twitter: @1_DIA

facebook.com/1ER.DIA/

 

  • .
  • .
  • .
  • .
  • coche-vuelaEl futuro ciertamente no ha sido como lo imaginaban hace 60 años, la apuesta hacia la independencia del uso de hidrocarburos ha sido demorada sistemáticamente por factores de orden económico mundial. La visión de los autos voladores y los androides realizando las labores que los humanos menos desean hacer ha ocurrido solo en una fracción de la escala imaginada.

    Por otro lado, la tecnología ha sobrepasado nuestra imaginación, en particular al acceso inmediato a la información por medios de comunicación al alcance de nuestra mano. Los dispositivos manuales son todo y más de lo que imaginamos, llamadas telefónicas, video llamadas y video conferencias multi-partitas, biblioteca, hemeroteca, musiteca y fototeca mundial gratuitas o en venta, abiertas las 24 horas del día 365 días al año.

    A la mano tenemos una cámara fotográfica y de video con capacidad de resolución de alta definición, igualmente grabadora de audio con capacidad de edición al instante, navegación GPS y mapas actualizados al momento con obstáculos, obras de construcción, restricciones y advertencias, aportadas por usuarios voluntarios; estrenos cinematográficos, series de TV exclusivas, revistas, periódicos, libros clásicos y estrenos, directorios, diccionario, enciclopedia, recetarios, agendas con recordatorios capaces de organizarnos la vida y la rutina o la no menos glamorosa calculadora con capacidad de funciones científicas, aplicaciones desarrolladas para cualquier necesidad de entretenimiento, conocimiento y función ultraespecífica.

    Así la breve historia del fax y otros tantos aparatos que son origen y consecuencia de lo que ahora es un hecho al alcance de todos, estos avances nos llevaron del teléfono rotatorio al de botones de pulso, alterando nuestra interacción vía táctil a las superficies responsivas o verbalmente dialogamos con ¨nuestros aparatos¨ siendo una absoluta realidad al día de hoy.

    La presencia del futuro es ahora cuando se habla del internet de las cosas (IoT), se puede dimensionar el poder de la transformación gracias a la tecnología, nuestra existencia ha desarrollado una dependencia a la inmediatez que existe en el hoy, el avance tecnológico está influido por la velocidad de la acumulación y desarrollo de conocimiento. Esta es la Ley de Rendimientos Acelerados según Raymond Kurzweil.

    Igualmente la aceleración del desarrollo tecnológico alcanzó a la iluminación y su industria, con ella se pretende desterrar a la iluminación analógica, a la incandescencia en aras de la obtención de mayor eficiencia en el uso de energía destinada a producir flujo luminoso, y como víctimas incidentales se han abandonado los avances e investigaciones de otras tecnologías que quizás nunca alcanzarán su esplendor. Hoy la iluminación electrónica es una realidad que ha penetrado a todos los ámbitos de nuestras vidas, la encontramos en espacios de trabajo, comercio y nuestras residencias, ahora mismo ya parece difícil imaginar que las nuevas construcciones no sean planeadas inclusivamente para la tecnología LED y a la capacidad de conectividad que la electrónica ofrece.

    CityTouch-2

    La aparición de nuevos protagonistas en una industria que estuvo controlada por unos pocos por décadas, ahora presenta nombres anteriormente asociados a otras tecnologías como los electrodomésticos, que incursionan en la iluminación y lo hacen sacando ventaja del conocimiento que el desarrollo de la electrónica les ha aportado durante años. Hoy hay más de una decena de desarrolladores decentes que igualmente aceleran los avances haciendo cada vez más accesible esta realidad para todos los usuarios.

    Por medio de esta conectividad que ofrece el internet se puede ofrecer operatividad accesible igualmente al alcance de cualquier usuario, el internet de las cosas otorga una presencia virtual global ilimitada a objetos físicos y la capacidad de interactuar nosotros con ellos de forma remota a cualquier distancia siempre que haya conexión.

    Pensemos que una supuesta luminaria monitora será capaz de encenderse al instante que detecte a un usuario haciendo que otras luminarias cercanas estén alertadas de nuestra presencia y posible trayecto o ruta para iluminarnos, aportando el 100% de la capacidad de iluminación necesaria personalizada si así se desea para llevarnos de forma segura, esta misma luminaria quedaría latente en espera de sentir otra presencia de persona o vehículo, respondiendo a las necesidades particulares de ese usuario, igualmente esta luminaria es parte de la red de comunicación que tenemos entre nosotros y todo lo interconectado en el internet. Esta luminaria es capaz de censar el tráfico o paso de cualquier tipología de vehículo, ayudándonos a optimizar el uso vial, capturando reportes en tiempo real de cuantos vehículos circulan o la disponibilidad de espacios para estacionarse, alertarnos de la presencia de bicicletas o peatones en tiempo real, dialogando bidireccionalmente, haciendo que el uso racional de la energía sea verdaderamente inteligente.lifi-iluminet

    Pero, ¿Que otros usos prácticos puede presentarnos esta interacción singular que es el Internet de las cosas? ¿Qué identidad surgirá para la iluminación? Esta respuesta está escrita en el campo del futurismo y la imaginación es el límite, así que si la Ley de los Rendimientos Acelerados cumple su precepto, en menos de 10 años habremos visto otra revolución tecnológica. Y si la Singularidad Tecnológica se cumple, el advenimiento de la inteligencia artificial toca ya a nuestras puertas.

    —A todas luces, el futuro no está escrito.

    San Miguel de Allende 2016

    ©VCalanchini

    Deja un comentario