Lighting Design y Multiculturalidad

Por Gianmaria Zanaboni. La influencia de un ambiente multicultural sobre el método de los proyectos de iluminación

Por Gianmaria Zanaboni

Existe una relación importante entre un proyecto de iluminación exitoso y la experiencia profesional y de vida del equipo responsable del desarrollo de las ideas, del concepto y de la ejecución de las soluciones de iluminación. Los buenos proyectos son fruto del trabajo de un buen equipo. Puede ser que un solo individuo firme un proyecto, pero en muchas ocasiones el resultado es parte del equipo que interpretó la idea o la intención del diseñador en algo real.

Cuando el equipo de trabajo se conforma por individuos con experiencia, educación y sensibilidad provenientes de diferentes lados del mundo, el proyecto aumenta su valor y el resultado puede llegar a ser sorprendente.

Sabemos que un buen diseñador de iluminación debe ser un buen viajero. Ver, conocer, aprender, explorar culturas, problemas, soluciones y resultados en otras partes del mundo y entender cómo los diseñadores supieron o no supieron  alcanzarlas, es clave para un crecimiento que no sea egocéntrico y que no se base en las experiencias individuales al costo de los propios errores, lo que tal vez se traduce en proyectos mediocres.

La integración de equipos de trabajo multiculturales aumenta el potencial para ofrecer un mayor abanico de opciones y propuestas para cada situación. No hablo de nacionalidades en particular, justo este es el punto.

Claramente hay países con una mayor cultura de la luz y otros que apenas inician la exploración de este mundo. Independientemente de ese aspecto, la multiculturalidad es un valor agregado primordial y es tendencia en los mejores despachos de arquitectos y diseñadores a nivel internacional.

Un equipo multicultural es escaparate de ideas y soluciones, como si el equipo viajara por el mundo: concentra experiencias individuales, las mezcla y transmite al grupo para crear una experiencia colectiva.

Tuve la suerte de conocer diseñadores del norte de Europa, en donde la necesidad de vivir meses enteros en un entorno donde la luz natural se ausenta, que desarrollaron una marcada tendencia a la funcionalidad en todos los aspectos que componen el proyecto de iluminación. Ciudades donde elementos tan simples, como la numeración de las casas en la calle fue transformada en lámparas, casas donde existen lámparas que simulan el sol para que las personas no pierdan el ritmo biológico, dieron vida a una sensibilidad especial.

En países cercanos al ecuador, donde los días son más largos y hay más luz, encontramos la capacidad de utilizar la luz natural de los grandes arquitectos del siglo pasado que se apoyaron en la sabiduría de las antiguas civilizaciones; poesía pura en el manejo del recurso natural controlado en todo aspecto gracias al diseño.

En Oriente, la magia de la luz, fuerte elemento religioso y filosófico que acompaña la historia de aquellas poblaciones y que ahora contrasta con el rápido desarrollo tecnológico.

Y tú ¿Qué ejemplos puedes compartir?

¿Te gustaría compartir tu experiencia laboral con personas de otros culturas enfatizando el cómo y por qué las distintas contribuciones ayudaron a la evolución de un proyecto?

Gianmaria Zanaboni
Luce&Style
Guadalajara, Jalisco.
ofi. +52 (33)4624.0199
m.  +52 (33)1557.4310
e-mail: zanaboni@luceandstyle.com
www.luceandstyle.com


[box type=»shadow»]Ayúdanos con tus respuestas:
[one_half]Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.[/one_half]
[one_half_last]Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.[/one_half_last]
[/box]

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo