UL tiene 70 laboratorios pruebas y certificaciones en todo el mundo. El más reciente fue inaugurado en Querétaro, México, y ofrece servicios para las industrias de iluminación, electrodomésticos, electrónica, materiales de ingeniería, refrigeración, tecnología, así como cables y alambres eléctricos.

El laboratorio cuenta con lo más avanzado en tecnología para realizar pruebas y certificaciones UL a quienes soliciten la acreditación de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en México y servicios de certificación para América Latina, así como productos de prueba para estándares de rendimiento y seguridad del mercado en Canadá, Estados Unidos, Brasil, El Salvador, Perú y Colombia.
Durante la inauguración el 18 de mayo de 2022, Jennifer Scanlon, presidenta y CEO de UL, mencionó que se trata del Laboratorio de última generación de UL, empresa que ha desarrollado más de 2000 estándares para las pruebas y certificaciones que realiza. Agregó que atienden a 80 mil clientes en todo el mundo y 1800 de ellos están en México.
Dijo que la Industria 4.0 ha cambiando el panorama de manufactura, pero UL aportará su experiencia para apoyar con pruebas y certificación a la red de tecnologías en las que los innovadores de Querétaro están trabajando para ofrecer al mercado.
Rodolfo Flores, director regional para Latinoamérica, dijo que UL puede ayudar a sus clientes en seguridad avanzada, protección y sustentabilidad, así como a que realicen ciclos de desarrollo de producto más cortos, un tiempo de comercialización más rápido y la capacidad de ser más competitivos en el mercado global.








En 1995, UL abrió una oficina en la Ciudad de México y una más en Querétaro en 2017. Tiene 150 empleados en el país y crecerá su plantilla de acuerdo a la incorporación en los próximos años de servicios en el nuevo Laboratorio, el cual se ubica en el Parque Industrial Kaizen, cerca del Aeropuerto Internacional de la ciudad.
Weifang Zhou, vicepresidente ejecutivo y presidente de Pruebas, Inspección y Certificación, mencionó que UL como empresa líder mundial en ciencia de la seguridad espera a ser el socio elegido por los clientes para la entrada al mercado global con el menor número de riesgos, ya que la institución ofrece experiencia y una plataforma de conocimiento de primer nivel.
Todd Denison, vicepresidente Senior de Regiones Globales, señaló que debido a la escasez actual de compañías de prueba en la región, los fabricantes pueden enfrentar retrasos en el mercado que complican aún más los problemas de la cadena de suministro que ya son desafiantes. “Nuestro nuevo laboratorio aborda estos desafíos”.








Como parte del evento, se llevó a cabo un panel de discusión centrado en los impactos de la Industria 4.0 en México, en el que estuvieron presentes el subsecretario de Industria y Comercio, Héctor Guerrero Herrera; el Consejero de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Estados Unidos en México, Steven Conlon; la vicerrectora Asociada de la Universidad de Arkansas, Martha Centeño Muñoz; Alejandro Sterling, representando al Secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro; así como Javier Villaseñor, presidente de IES México.




UL opera en más de 140 países de América del Norte, Europa, América Latina, Asia Pacífico y África, con más de 14,000 científicos, ingenieros, gestores y desarrolladores industriales. Además de México, en Latinoamérica tiene instalaciones en Argentina, Brasil y Colombia.