Listo el Seminario de Iluminación IES México

iluminet es posible gracias al apoyo de

El evento de iluminación más importante en México está en puerta y se realizará del 25 al 29 de abril de 2022.

El Seminario de Iluminación de IES México en su edición XXIV se llevará a cabo nuevamente en formato virtual, lo que facilita la participación de mayor números de interesados, incluso fuera del país, y también que los conferencistas se conecten desde diferentes países.

[box]Las conferencias serán transmitidas en vivo con traducción simultánea:
Lunes 25 de abril, Miércoles 27 y Viernes 29, de 08:30 a 13:30 horas.
Martes 26 y Jueves 28, de 16:30 a 20:30 horas.
El acceso será privado y los asistentes podrán ver las sesiones en vivo o diferidas, pues las conferencias estarán disponibles a lo largo de varias semanas después de haber finalizado el Seminario.[/box]

A través del formato de Mesas Cruzadas, estudiantes y emerging professionals podrán tener acercamiento directo con algunos conferencistas. Los participantes formarán grupos e irán rotando en tiempos acotados para tener un dialogo con algunos de los ponentes.

El Seminario de Iluminación de la IES México ha sido por 23 años el punto de encuentro de diseñadores de iluminación, arquitectos, ingenieros, fabricantes, comerciantes, instaladores, científicos y estudiantes.

Puedes registrarte al Seminario y ver el calendario completo dando clik aquí.

Conferencias

[box]La luz como poderoso lenguaje no verbal. Katia es conocida como diseñadora de experiencias de iluminación interactivas y envolventes. Tiene una licenciatura en arquitectura de interiores y diseño de productos del Instituto Tecnológico de Atenas, Grecia (donde nació) y una maestría en diseño de iluminación arquitectónica del KTH Royal Institute of Technology Stockholm, Suecia. En 2019 recibió un premio 40under40 en los Lighting Design Awards en Londres.[/box]

Little island: Una pequeña isla con gran iluminación. Enrique tiene una maestría en diseño de iluminación arquitectónica de la Escuela de Diseño Parsons (Nueva York) y es socio del despacho Fisher Marantz Stone, uno de los más prestigiados en el mundo. Ha diseñado la iluminación del Hotel Peninsula de París, los aeropuertos internacionales de Hong Kong y Buenos Aires, la Catedral de Managua, la Torre BBVA Bancomer y el Auditorio Nacional en la CDMX, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey y Little Island en Nueva York, entre muchos otros edificios.

[box] Iluminación Well. Gayathri es vicepresidente en el equipo de Desarrollo de Estándares del IWBI (Instituto Internacional WELL Building) donde supervisa los procesos integrales de desarrollo de estándares para sistemas WELL. Tiene una licenciatura en ingeniería eléctrica y electrónica del Instituto Nacional de Tecnología en Calcuta, India, además de maestría en diseño de iluminación arquitectónica del KTH Royal Institute of Technology Stockholm, Suecia.[/box]

  • .
  • .
  • Herramientas científicas y de política pública para el estudio y control de la contaminación lumínica. Héctor Antonio Solano Lamphar es doctor en ingeniería ambiental del Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centro GEO). Es investigador del Programa Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos (PIEMET) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Cuenta con experiencia en el análisis experimental del brillo del cielo nocturno (BCN) y otros contaminantes.

    [box]Construcción de conceptos: ejercicio colectivo. Mónica funda en 2015 LumLum, oficina de diseño de Iluminación y en 2016 ganó el concurso de investigación de Iluminación The Light Symposium Paper Competition organizado por la Universidad de Ciencias Aplicadas, Tecnología, Negocios y Diseño de Wismar, Alemania. Desde 2013 es docente en el Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey en el área de Iluminación Arquitectónica.[/box]

    Normativa, estética y confort. La métrica de la subjetividad. Miguel Angel es arquitecto graduado en la Universidad La Salle. Es fundador y director de 1er [DIA] Diseño en Iluminación Arquitectónica. En 2009 recibió un Premio al Mérito en Diseño por el IES por su proyecto de Iluminación Escénica para la Plaza Cívica Conmemorativa durante la designación de San Miguel de Allende como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En el 2022 obtuvo una Mención de Honor en la IV Bienal de Diseño de Iluminación de Iberoamérica por el proyecto Sollano19 en San Miguel de Allende.

    [box] Luz que motiva, luz que inspira. Claudia es arquitecta y es miembro de la Asociación Internacional de Diseñadores De Iluminación (IALD) y de la Asociación de Ingeniería de Iluminación (IES). Es fundadora y directora artística del estudio de iluminación CLAUDIA PAZ, el cual ha recibido distinciones internacionales como el IES Award of Excellence, los [d]arc Awards. Formó parte del jurado del la IV Bienal de Diseño de Iluminación de Iberoamérica.[/box]

    Dibujar la luz, la importancia de la representación en el diseño de Iluminación. Héctor nació en la Ciudad de México en 1982, es arquitecto de profesión pero desde hace algunos años ha hecho del dibujo su forma de vida, así que divide su tiempo entre ilustrar proyectos editoriales, dibujar proyectos de arquitectura y pintar lienzos y murales de gran formato. Además le gusta dar clases y lo hace en los posgrados de Arquine, las maestrías de arquitectura de CENTRO e imparte cursos de dibujo y representación gráfica en despachos de arquitectos y diseñadores.

  • .
  • .
  • [box]Controles de Iluminación: Encendido / Apagado para IoT. David tiene más de 15 años de experiencia en el mundo de la Iluminación LED y más de 5 años específicamente en controles de Iluminación. Es el gerente senior de marketing de producto en controles de Iluminación de GE Current, una empresa Daintree. Se nombra así mismo como el Ninja de la Mercadotecnia y en su blog personal presenta consejos sobre comida, una de sus grandes pasiones. [/box]

    ¿Cómo puede la Iluminación ayudar a las ciudades a ser más sostenibles y resilientes? Una perspectiva internacional por LUCI. Mark Burton-Page es el director general de LUCI, la red internacional de ciudades sobre Iluminación urbana cuyos miembros asociados están comprometidos con el uso de Iluminación urbana sostenible para mejorar la calidad de vida. También es editor en jefe de Cities & Lighting, la revista semestral publicada por LUCI, institución creada hace 20 años, con sede en Lyon (Francia) y que reúne a 70 ciudades y 50 asociados.

    [box]Cómo evitar las estadísticas inconvenientes: Cómo la industria mundial de la iluminación se está disparando a sí misma. Alex encabeza los asuntos del gobierno y política pública para el IES, lo que le permite trabajar con agencias federales y estatales, funcionarios electos y organizaciones aliadas. Tiene más de 20 años en la industria de la iluminación, pero también ha trabajado en producción de cine y televisión.[/box]

    La biblioteca de iluminación de la IES. Brian es el director de Estándares e Investigación de la Illuminating Engineering Society, de la que es miembro desde hace más de 35 años. Su trayectoria profesional incluye el diseño de Iluminación, ingeniería eléctrica, programación de educación en Iluminación y diseño de exhibiciones e investigación de Iluminación para el Departamento de Energía. El grupo de trabajo que encabeza Brian desarrolla estándares de Iluminación y forma de darlos a conocer. Antes de unirse al IES, Brian estuvo involucrado durante casi 25 años en investigaciones sobre los efectos del espectro en la visión.

    Conoce el programa completo y regístrate al Seminario de Iluminación de IES México

    Javier Villaseñor, presidente de IES México, invita al XXIV Seminario

    Deja un comentario