[one_half]
[box]
Lugar: Oxkutzcab, Yucatán México
Cliente: Turismo Yucatán
Lighting: GPE Design Studio
Fotografía: Tomas Cepeda
[/box]
[/one_half]
Descubierta en 1888, la extensa red de cuevas de Loltún —alguna vez considerado sitio sagrado por los Mayas— es actualmente una importante atracción turística de la península de Yucatán, asimismo un espacio de constante investigación arqueológica. Para cubrir las expectativas de las visitas, tanto del turismo como para los arqueólogos, se realizó el cambio de iluminación mediante un proyecto a cargo de GPE Design Studio, despacho yucateco.
Originalmente las cuevas fueron iluminadas con lámparas incandescentes y HID (Alta Intensidad de Descarga), las cuales tenían un consumo elevado de energía y requerían de constante mantenimiento. “Un aspecto aun más importante es que la iluminación anterior no mostraba las pinturas murales ni los detalles de cada cueva”, señaló Carlos González, responsable del proyecto llevado por GPE.
GPE Design Studio reemplazó el sistema anterior con luminarias de la familia Lumenbeam de Lumenpulse, en específico las luminarias Color Changing en las versiones XLarge, grande, mediana y pequeña, las cuales proporcionan iluminación regulable así como flexibilidad en el cambio de color.
“El proyecto requería de equipo de alto rendimiento y baja manutención, energéticamente eficiente y flexible con las demandas del turismo. La familia Lumenbean se acopló perfectamente a esto: con los tamaños, producción y versatilidad adecuadas; asimismo, son productos de larga duración”, indicó Carlos González.
Para evitar daños a las cuevas, GPE decidió utilizar hormigón en la base de las luminarias para su montaje, que son fáciles de mover para adaptarse a cualquier necesidad: estudios, eventos, exposiciones… El trabajo se realizó estrechamente con arqueólogos del lugar, y se experimentó con diferentes colores para determinar el que mejor destacara las pinturas murales y las diferentes formaciones de la roca natural de las cuevas; y es que a lo largo de la red de cuevas, el suelo y las rocas van cambiando, por lo que uno de los objetivos de la nueva iluminación es resaltar estos cambios.
El resultado final derivó en la reducción de costos de operación y el aumento de la flexibilidad del lugar. También contribuyó a recobrar el valor del sitio, al mismo tiempo asegura su futuro como un espacio tanto de estudio como de turismo.
“Todos, incluso los arqueólogos, coinciden en que es como verlo por primera vez”, finalizó Carlos González.
Fotos: Tomas Cepeda, cortesía de Lumenpulse.