Luces que acompañan

«Luces que acompañan» es una instalación interactiva y experimental de la diseñadora de iluminación Luisa Álvarez, llevada a cabo en un entorno urbano de la ciudad de Madrid y proyectada posteriormente en el interior del centro cultural El Matadero. La instalación consistió en varios videos espontáneos y artísticos y fue realizada con motivo de la presentación de la APDI (Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación Española), el pasado 6 de cotubre.

El lugar elegido es la Colonia Pico del Pañuelo, situada en los alrededores del Matadero. Esta colonia de viviendas humildes fue creada entre los años 1927 y 1930 con el objetivo de proveer alojamiento a trabajadores. En la actualidad, este escenario ha variado relativamente poco, ya que en ella reside una comunidad latina importante de trabajadores e incluso se la ha llegado a denominar “la pequeña Habana”.

En este contexto, trato de acercar a los vecinos de la zona y transeúntes al mundo de la luz con unos recursos básicos para ver la respuesta de la gente. El trayecto a intervenir comprende las calles Voluntarios Macabebes y José Miguel Gordoa.

Este tramo se dejó sin iluminación urbana durante dos horas entre las 20:30 horas y las 22:00 horas. En la calle se depositaron recipientes con linternas permitiendo que la gente actuara libremente ante este escenario tan poco habitual.

La reacción de los vecinos pasó por diferentes estados y acudieron sin dudar a coger una de las fuentes de luz que tenían a su alcance para utilizarla como guía, bien para simplemente llevarse una su casa o bien como elemento de juego.

En ningún caso se percibió ninguna sensación de inseguridad ni inquietud por lo que quiero romper una lanza en favor de iluminación urbana menos intensa. Estaría bien reflexionar en que proporciones la queremos y si debemos de darle un especial interés a los diferentes espacios urbanos que en los últimos años se han convertido en lugares inhóspitos para el ciudadano.

La sorpresa, la luz y el carácter efímero fueron los elementos con los que se trabajó y los que nos han proporcionado unos resultados improvisados que fueron grabados en video. Más tarde estos videos fueron proyectados en tres grandes pantallas de La Sala de Columnas de El Matadero junto con planos fijos de la calle en condiciones normales.

Asimismo, se ambientó la sala con recipientes llenos de linternas para que los asistentes jugasen del mismo modo que se consiguió en la calle.

La ejecución de este proyecto contará con la colaboración de Julio Baos del Teatro de Madrid y la participación de estudiantes del curso Masterdía 2010: Alicia Pedrosa y Carolina Reyes.

Luisa Álvarez
Diseñadora de Iluminación

Deja un comentario