Con la presencia del alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, la diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, y la directora de Turismo del Gobierno vasco, Maider Etxebarria, dio inicio el Simposio “Luces de Vanguardia”, que se realiza en el marco de las actividades del Umbra Light Festival.
Durante este evento se discutieron temas como el impacto de la tecnología LiFi, el cómo influye la luz en los ciclos circadianos, la luz en el paisaje urbano y el arte de luz.
En la primera conferencia, impartida por Jorge Eduardo Higuera, investigador del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, se trataron los puntos esenciales respecto a la tecnología LiFi. En palabras del investigador: “el consumo mundial de energía para iluminación corresponde al 20% del total de energía que consumimos en todo el mundo. Si las nuevas luminarias nos proporcionan conectividad inalámbrica de banda ancha ahorraremos energía y aprovecharemos una porción del espectro electromagnético que no se había utilizado antes para comunicaciones”.
A continuación se presentó María de los Ángeles Rol de Lama, de la Universidad de Murcia, quien explicó la importancia de la influencia de la luz en el ciclo circadiano, y nos hace cuestionarnos acerca de qué tanto cuidamos nuestro reloj biológico, pues explica que actualmente, la población carece de la suficiente exposición a la luz natural del día y abusa de la iluminación artificial por la noche, de modo que no hay contraste entre día y noche. “Esto influye en el funcionamiento del sistema circadiano y en la secreción de la hormona melatonina, un reloj endocrino cuya secreción se inhibe durante el día y que por la noche requiere de oscuridad”.
Por otro lado, la iluminación de emergencia para la seguridad de las personas ha sido el tema desarrollado por el asesor técnico y directivo de Daisalux, David Pérez de Albéniz, para quien “la evolución tecnológica ha permitido diseñar sistemas más seguros, mejor integrados y más sostenibles. Presentando el caso práctico Cristina Sanchidrián, arquitecta municipal de la ciudad de Ávila, ha ofrecido una visión global del plan director de iluminación empleado para generar un nuevo paisaje urbano nocturno, respetuoso con los aspectos de protección del cielo, intervención que ha recibido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales.
Para finalizar, el artista Javier Riera, con una sólida trayectoria en intervenciones lumínicas sobre el paisaje, ha compartido con los asistentes su obra y los aspectos conceptuales y metafóricos de la relación entre luz, geometría y paisaje. “Trabajar con la luz fue en principio una forma de pintar. Me interesa el carácter intangible de la luz y el modo tan natural en que se relaciona con la geometría y el paisaje”.
En su primer día, el festival Umbra ha sido un acierto para pensar y hablar de la luz, y a la vez presentar las claves para una mejor iluminación (u oscuridad), salud, patrimonio, arte, turismo, estrellas, etc… A través del Simposio “Luces de Vanguardia” destaca la importancia del astroturismo, que es creciente e importante, y para España, que cuenta con una elevada calidad de cielo nocturno en muchas zonas de su territorio, representa una oportunidad única y desarrollar un turismo especializado.
Al respecto, vale destacar que la ciudad de Álava (País Vasco) cuenta con el primer parque estelar con certificación Starlight, se trata del Jardín Botánico de Santa Catalina.
Al final de este primer día de Umbra Light Festival, podemos confirmar que se trata de un festival que no sólo presenta un puñado de instalaciones, sino que es una propuesta bien planteada a través de la que se busca explotar la presencia de oscuridad, nitidez, transparencia y noches despejadas del territorio, que si bien tiene algunas limitaciones climatológicas, propias de la región, está trabajando en resaltar y activar las opciones que pueden desarrollarse al ser un territorio rico en otros recursos naturales, culturales y turísticos.
En su primer día, el festival Umbra ha sido un acierto para pensar y hablar de la luz, y a la vez presentar las claves para una mejor iluminación (u oscuridad), salud, patrimonio, arte, turismo, estrellas, etc…
Más información en: Umbra Light Festival