Lumina. Ledcturas de la Luz en la Academia Mexicana de Ciencias

iluminet es posible gracias al apoyo de

Durante el evento premiaron a los ganadores del concurso de fotografía científica «Ciencia y Luz» y se inauguró el mural «La Luz es vida»

ganado-ciencia-luz-amc

Con información de la Academia Mexicana de Ciencias

Fotos: Elizabeth Ruiz Jaimes (AMC)

La Academia Mexicana de Ciencias llevó a cabo Lumina. LEDcturas de la luz, un evento que sirvió para  la develación del Mural “La Luz es Vida” y para la premiación de los ganadores del Concurso de Fotografía Científica “Ciencia y Luz”, al cual convocó en ocasión del Año Internacional de la Luz 2015 (IYL2015, sus siglas en inglés).

El doctor Jaime Urrutia Fucugauchi, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), mencionó: “Esperamos que el IYL2015, más allá de la celebración de solo un año, se traduzca en que se aprecie y se realice más investigación acerca de la luz y de las diferentes innovaciones alrededor de ella”.

Durante la inauguración del evento, Urrutia Fucugauchi entregó los reconocimientos a los ganadores del Concurso de Fotografía Científica “Ciencia y Luz”. “Es la primera vez que la AMC convoca a un concurso de fotografía científica y tenemos planeado continuar en los siguientes años, esperamos que tenga más difusión”, sostuvo. Este concurso fue planeado dentro del contexto del IYL2015, cuya ceremonia de clausura tuvo lugar en febrero pasado en Mérida, Yucatán.

Como parte del evento, organizado en el auditorio Galileo Galilei de la AMC, el doctor Rufino Díaz Uribe, del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentó la conferencia “La Magia de la Luz”; mientras que el doctor Alejandro Farah Simón del Instituto de Astronomía de la UNAM participó con la conferencia “Diseños de los nuevos telescopios”.

Inauguración del Mural “La Luz es Vida”, elaborado por niños del Taller Infantil de Artes Plásticas de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM
Inauguración del Mural “La Luz es Vida”, elaborado por niños del Taller Infantil de Artes Plásticas de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM

Durante Lumina, LEDcturas de luz, el doctor Urrutia inauguró el Mural “La Luz es Vida”, elaborado por 34 niños del Taller Infantil de Artes Plásticas de la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNAM.“Este mural es una muestra de que la ciencia y el arte pueden ir juntas, así como de la importancia de que los niños expresen su visión del mundo, en este caso de la luz, y para ellos la luz es vida”, señaló Chávez Silva, quien además describió que entre los elementos de este mural está una escena del día y de la noche, porque los niños saben que en la noche también hay luz, ya sea de las estrellas o porque existen diversos insectos que la emiten”.

Elizabeth Fuentes Rojas, directora de la FAD dijo que el mural es una prueba de la importancia de que los niños tengan un acercamiento con el arte y destacó que el taller, que lleva más de treinta años de existencia, está dirigido a niños de cinco a doce años de edad y además en la impartición del taller participan estudiantes de licenciatura. Para la realización de este mural los niños tuvieron algunas pláticas con especialistas a cerca de la luz vista desde la ciencia, para después plasmar su visión en el mural inaugurado el día de hoy.

A la actividad organizada por la Academia Mexicana de Ciencias asistieron jóvenes universitarios quienes escucharon las conferencias, participaron en diversos experimentos sobre  reflexión y refracción de la luz, espectro de la luz, fuentes luminosas y luxómetro, cámaras térmicas e infrarrojas, lente de Fresnel, ilusión óptica y polarización de la luz, además de observar la exhibición «Light Beyond de Bulb«.

Deja un comentario