La luminaria clásica del mes: Arco, de Achille y Pier Giacomo Castiglioni

Agradecemos la colaboración del diseñador Fernando Mazzetti que en esta ocasión nos comparte la primera entrega sobre el diseño de la luminaria Arco y su trascendencia en el tiempo y el espacio.

Sin duda, Achille Castiglioni es un clásico del diseño mundial.

Este arquitecto y diseñador nacido en Milán en 1918 ha trascendido el tiempo con sus creaciones, ese espacio reservado para unos pocos elegidos que a fuerza de talento, trabajo y creatividad ha sabido ganarse la admiración de profesionales y público en general que han observado en sus diseños un toque diferente, personal, una solución a los problemas funcionales donde el componente estético tiene también su lugar.

Junto a sus hermanos, Livio y Pier Giacomo*, formaron a partir de 1944 un estudio de diseño en el que comenzarían un largo camino de investigación sobre arquitectura, diseño y urbanismo. Se destacaron entre otros muchos diseñadores del momento asumiendo, quizás sin saberlo, el inicio del nuevo diseño italiano de la post guerra. A partir de 1947 expusieron sus diseños en las Trienales de Milán que le valieron nueve premios Compás de Oro. Achille perseguía un objetivo muy claro en relación a sus procesos de diseño: crear el máximo golpe de efecto utilizando la menor cantidad de materiales conjugando conceptos como arte, estética y ergonomía. De hecho, utilizó herramientas de diseño basadas en cuatro premisas fundamentales: objeto, función, forma y proceso.

“Un diseñador realiza objetos reales para necesidades reales; en cambio, un artista hace piezas únicas para sí mismo y para una élite…” es una famosa frase que indica la idea que Castiglioni tenía sobre la función del diseño. Entre muchos otros, estos conceptos fueron los ejes de sus años de docencia en Turín y Milán, influenciando a cientos de alumnos que vieron en él a un gran maestro que señala el camino a seguir con bases firmes para alcanzar objetivos concretos.

En ocasiones pregunto a mis alumnos sobre esta luminaria, quién fue su autor o el material con que está construida, la respuesta es inmediata, están quienes saben algunos detalles o aquellos que con pocas palabras describen su forma y función: un gran arco metálico sostenido por una base de mármol y una pantalla esférica que permite iluminar un espacio como si fuera un colgante siendo una lámpara de pie. Creo que ahí está el secreto de su éxito, pocos materiales y reconocibles, una forma única y original, flexible y una enorme capacidad de adaptación a diferentes ámbitos y estilos. Por eso es posible encontrar la Arco en comedores, livings, edificios públicos, hoteles o restaurantes por mencionar sólo algunos de los muchos espacios donde ésta luminaria es utilizada y no pasa desapercibida. Mirando viejas revistas de diseño de los años 60 o 70 ya se advierte la fuerte presencia que tenía en muchos ambientes de la época y no cesa su elección hasta nuestros días. El modelo original generó infinidad de réplicas, algunas más logradas que otras pero el gran valor de la Arco es que creó un concepto nuevo, una solución diferente. Para trasladarla pensó en un orificio en la base de mármol para colocar un bastón, ahora se puede iluminar una mesa de comedor desde el piso, ¡Castiglioni ya lo resolvió!

Tuvo una enorme capacidad de trabajo y el resultado fue la creación de diseños tan disímiles como funcionales: vajillas, sillones, sillas, mesas se cuentan en su catálogo aunque  las luminarias sean su marca mas reconocida. Fucsia, Parentesi o Taraxacum 88 son algunas de sus luminarias aunque la Arco sea su identificación mundial y que llevó a que el MOMA de Nueva York la tenga en su colección permanente.

El hecho de que su diseño pueda ser recordado fácilmente porque se vió en una película o en una revista de decoración hace que éste objeto se transforme en un clásico, un clásico moderno que trasciende el tiempo y que acaba de cumplir sus primeros 50 años de vida.

Características técnicas


Año: 1962
Medidas: 2.20 x 2.50m.
Base: Mármol de Carrara, 65 Kg. de peso y medidas de 24 x 18 x 55 cm
Arco: telescópico de acero inoxidable de sección cuadrada y dividido en tres partes lo que permite regular el alcance de la pantalla.
Reflector: son dos partes de acero inoxidable, una con orificios que permite la disipación de calor y otro móvil que direcciona la luz.
Rosca: E27
Fabricante: Flos

Fernando Mazzetti
Director de «Diseño y Más»
www. disenoymas.com.ar 
Buenos Aires Argentina

Fe de erratas. 
Agradecemos a Giorgina Castiglioni por indicarnos que Pier Giacomo Castiglioni también participó en el diseño de la luminaria Arco.

3 comentarios en «La luminaria clásica del mes: Arco, de Achille y Pier Giacomo Castiglioni»

    • Querida Giorgina, soy el autor de la nota de Iluminet y diseñador de iluminación de Buenos Aires.
      Es verdad que el diseño de la Arco es de Achille y su hermano Pier Giacomo. En general siempre se menciona solo a Achille como su creador y se omite mencionar a su hermano y yo he cometido el mismo error. Colocaremos una fe de erratas en la nota. Soy un defensor del derecho de autor de los diseños y sobretodo de algunos, como este, que son verdaderos clásicos del siglo XX.Te agradezco que menciones el tema.
      Un abrazo

      Responder

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: