En algunas ocasiones el desarrollo de nuevas tecnologías surge de proyectos escolares, tal es el caso de una luminaria que mezcla la energía del sol con el viento para poder generar iluminación en zonas en las que la red eléctrica tiene difícil acceso. Rubén Melendre y Noelia López presentaron esta idea como proyecto de fin de carrera y ha obtenido uno de los premios del concurso de ideas Empresariales en la Universidad de Valladolid, España, en colaboración con el Ministerio de Educación.

“Nuestro proyecto se basa en la iluminación a través de una nueva tecnología que une energía solar y eólica. En una misma farola utilizamos estos dos tipos de energía y, a través de una batería, la almacenamos y hacemos que la farola funcione de manera autónoma” señala Melendre.
El proyecto “Surgió en base a una necesidad, y es que hay algunas subestaciones que tienen problemas de abastecimiento porque están en zonas bastante aisladas, sobre todo una zona concreta de Burgos que cuando nieva se queda aislada”. Debido a las necesidades eléctricas de la zona, “lo que hace es alimentarse de la energía que hay en la subestación, que se almacena a través de unas baterías”.
El objetivo de este proyecto es el de realizar estudios de eficiencia energética especializados en esta nueva propuesta de iluminación, “que sería un primer paso para la empresa, ya que luego se podrían incluir otra serie de desarrollos de eficiencia energética a partir, por ejemplo, de energía termosolar u otras renovables”, añade Melendre, estudiante de Ingeniería Técnica Industrial Especialidad en Electricidad.Esta nueva propuesta podría ser aprovechada también en zonas en las que por su ubicación el abasto eléctrico no es suficiente.
Información: Ecoticias.com