
Desde que el humano dominó la naturaleza para construir los espacios que actualmente habita, el impacto ambiental que fue dejando en el camino, ha repercutido en el replanteamiento del diseño urbano y arquitectónico. Ya que, no sólo es importante generar proyectos inclusivos, sino también pensar en el tipo de productos que le darán vida al proyecto.
Dicho lo anterior, se replanteó la manera en la que se había estructurado la vida, implementando un desarrollo sostenible que no comprometa la destrucción total de la biodiversidad.
OpenDAP, es una iniciativa europea que proporciona una base de datos de consulta, la cual contribuye a la transición hacia una arquitectura circular. Su accesibilidad pública facilita la obtención de información ambiental con relación a productos de la construcción.
Por otra parte, la marca de luminarias LAMP, ha apostado por la sostenibilidad en el diseño y la distribución de sus productos. En esta ocasión, presenta que la información sobre el impacto ambiental de las luminarias FIL y KOMBIC, ya está disponible en la base de datos de OpenDAP.




La serie de la luminaria técnica lineal modular «FIL«—clasificada como “exenta de riesgo fotobiológico”— y la familia KOMBIC, responden a la problemática ambiental, gracias a que están fabricados en aluminio de extensión reciclado en una tasa de 80-85%, el cual reduce la huella de carbono y el impacto ambiental.




Las familia KOMBIC son downlights empotrables y de superficie para aplicaciones de iluminación general interior. Consta de tres gamas atendiendo a su tamaño y flujo lumínico: Kombic 100, 150 y 200 lumens. El diseño de los productos empotrados varia desde formatos redondos y cuadrados, en inyección de policarbonato que realiza la función de reflector metalizado y marco exterior en color blanco y negro, con disipador de aluminio inyectado para una correcta gestión térmica. Cabe destacar que la energía eléctrica consumida en la planta de producción es completamente sustentable.
Se han considerado diversos criterios a partir de consideraciones físicas, con relación a la contaminación, al consumo de energía y materia de menos que 1% de masa, la producción y distribución de residuos. Por lo cual, se creó consciencia sobre los impactos ambientales, la generación de residuos, el consumo de energía y contenido de carbono biogénico.