Luminarios para alumbrado público de vialidades con lámparas de inducción electromagnética

En la actualidad a nivel mundial la incorporación de nuevos luminarios con lámparas de inducción electromagnética para alumbrado público de vialidades se considera como una excelente alternativa de sustitución para los tradicionales luminarios que aún se encuentran instalados y que continúan operando lámparas de aditivos metálicos, vapor de sodio en alta presión o vapor de mercurio, por lo que el ingeniero Gabriel Torres Aguilar, consultor en iluminación, nos presenta el siguiente articulo técnico.

El alumbrado público de vialidades es un sistema de iluminación utilizado para zonas públicas con tránsito vehicular y peatonal que proporciona una visión confortable, agudeza visual, rapidez de percepción y capacidad de visibilidad a los conductores y peatones en calles, calzadas, ejes viales, vías primarias, carreteras, bulevares y autopistas.

Hasta la fecha, en el alumbrado público de vialidades de casi todos los países del mundo se utilizan luminarios diseñados específicamente para operar lámparas de descarga en gas por alta presión (aditivos metálicos, vapor de sodio o vapor de mercurio) y recientemente se han desarrollado luminarios para operar fuentes luminosas artificiales de avanzada tecnología, como las lámparas tubulares rectangulares de inducción electromagnética con arillos inductores externos.

Una lámpara tubular rectangular de inducción electromagnética requiere de un generador electrónico de alta frecuencia, el cual produce una corriente eléctrica que es enviada a sus arillos inductores externos para generar un campo magnético fluctuante que induce una descarga eléctrica dentro del tubo de vidrio de forma rectangular. Esta descarga de corriente eléctrica inducida es un flujo de electrones que al colisionar con los átomos del vapor de mercurio y de los gases inertes, como el argón y/o criptón contenidos dentro de la lámpara, genera una radiación ultravioleta, la cual al atravesar el recubrimiento trifosforo del interior del tubo se convierte en una radiación visible al ojo humano.

Las lámparas tubulares rectangulares de inducción electromagnética con arillos inductores externos que se pueden utilizar en luminarios para alumbrado público de vialidades tienen las siguientes características:
* Potencias de lámpara de 80 y 120 W
* Flujo luminoso inicial fotopico de 6,400 lúmenes (80W) y 9,600 lúmenes (120 W).
* Relación S/P de 1.96
* Flujo luminoso inicial efectivo visual de 12,544 lúmenes verdaderos (80W) y 18,816 lúmenes verdaderos (120W)
* Vida útil promedio de 100 mil horas
* Índice de rendimiento de color de 80
* Temperatura de color de 5,000 K
* Eficacia promedio de 80 Lm/W
* Depreciación del flujo luminoso inicial fotópico y efectivo visual del 20% a las 70 mil horas de vida.
* Encendido y re-encendido rápido.
* Diámetro del bulbo de forma tubular rectangular de 2 1/8 pulgadas (5.4 centímetros).
* Baja concentración de mercurio.
* Tecnología de amalgama de mercurio para encendido en temperaturas extremas
* Baja luminancia superficial del tubo rectangular.
* Eliminación de la variación del flujo luminoso emitido (efecto flicker).
* Alta resistencia a la vibración e impacto mecánicos.
* Arillos inductores externos con núcleo de ferrita y devanados de cobre.
* Herraje metálico para fijación dentro del luminario.

Para su encendido y operación las lámparas tubulares rectangulares de inducción electromagnética con arillos inductores externos con potencias de 80 y 100 W requieren de un generador electrónico de alta frecuencia que tiene las siguientes características:
* Voltaje universal de alimentación de 120- 277 V
* Factor de potencia de 95%
* Distorsión total de armónicas THD <10%
* Frecuencia de operación de 250 KHz
* Potencia de consumo del 10% de la potencia de lámpara
* Temperatura de operación de -20 a 50°C.

Los luminarios con lámparas de inducción electromagnética ya están incorporados de forma exitosa en el alumbrado público de vialidades a nivel mundial. Foto: Experto en Luminarios ©

Actualmente los luminarios convencionales para el alumbrado público de vialidades a nivel mundial que aun operan lámparas de aditivos metálicos y de vapor de mercurio con potencias de 175 y 250 W o de vapor de sodio en alta presión con potencias de 150 y 250 W (mediante sus respectivos balastros electromagnéticos en todos los casos ) y que se encuentran instalados en postes a 9 metros de altura de montaje, se pueden reemplazar de forma integral por nuevos luminarios que operan lámparas tubulares rectangulares de inducción electromagnética con arillos inductores externos con potencias de 80 W (para sustituir potencias de 175 y 150 W) y 120 W (para sustituir potencias de 250W) que tienen las siguientes características:
* Carcasa que aloja al módulo de potencia y conjunto óptico fabricada en fundición de aluminio inyectada en alta presión con acabado de pintura de resina poliéster en polvo aplicada mediante proceso electrostático.
* Tapa de apertura superior con abatimiento trasero o lateral para acceso al conjunto óptico y módulo de potencia fabricada en fundición de aluminio inyectada en alta presión con acabado de pintura de resina poliéster en polvo aplicada mediante proceso electrostático.
* Conjunto óptico con alto grado de protección ante el ingreso de partículas sólidas y liquidas (IP65), integrado por un refractor curvo o plano de vidrio claro termotemplado resistente a cambios bruscos de temperatura y un reflector con diseño facetado fabricado de aluminio hidroformado anodizado de alta reflectancia con acabado especular.
* Empaques o sellos termoformados de hule silicón con larga vida útil para asegurar una alta hermeticidad entre la carcasa y la tapa de apertura superior.
* Filtro de carbón activado situado en la parte posterior del reflector para evitar altas presiones de operación dentro del conjunto óptico.
* Sistema de cierre entre la tapa de apertura superior y la carcasa mediante broches frontales o laterales fabricados de acero inoxidable.
* Lámpara tubular rectangular de inducción electromagnética con arillos inductores externos con potencias de 80 o 120 W.
* Generador electrónico de alta frecuencia para operar una lámpara tubular rectangular de inducción electromagnética con arillos inductores externos con potencias de 80 o 120 W.
* Receptáculo superior para incorporar fotointerruptor electrónico para el control automático del encendido y apagado.
* Sistema de montaje del luminario mediante adaptador horizontal ajustable con entrada para brazo a poste y/o acoplamiento vertical para colocación en punta de poste.
* Curvas de distribución fotométrica IES tipo II corta o media con control cut-off que limita al máximo el flujo luminoso emitido hacia el hemisferio superior del luminario.
* Eficiencia promedio del luminario de 80% con un alto coeficiente de utilización del lado calle para una mejor uniformidad del flujo luminoso enviado hacia la carpeta asfáltica.

Los luminarios para el alumbrado público de vialidades que operan lámparas tubulares rectangulares de inducción electromagnética con arillos inductores externos con potencias de 80 y 120 W son una excelente alternativa de sustitución para los actuales luminarios que aún existen instalados en todo el mundo, y al igual que los nuevos diseños de luminarios que ya operan lámparas de aditivos metálicos cerámicos, diodos emisores de luz y recientemente lámparas de plasma son nuevas tecnologías en fuentes luminosas artificiales que permiten obtener ahorros significativos en el consumo de energía eléctrica al mejorar las características de eficacia, índice de rendimiento de color, vida útil promedio, temperatura de color, relación S/P o depreciación del flujo luminoso respecto a las actuales lámparas de aditivos metálicos y vapor de mercurio con potencias de 175 y 250 W, y de vapor de sodio en alta presión con potencias de 150 y 250 W.

Luminario para alumbrado público de vialidades con una lámpara tubular rectangular de induccion electromagnetica con arillos inductores externos con potencia de 120W. Foto: Experto en Luminarios ©

La actual tendencia en el diseño y construcción de los luminarios para el alumbrado público de vialidades a nivel mundial va dirigida hacia la incorporación de lámparas más eficaces que utilicen dispositivos electrónicos más eficientes para su encendido y operación, lo cual permita tener una mayor eficiencia óptica y eficacia energética al considerar la utilización de fuentes luminosas artificiales de última generación, como lo son actualmente las lámparas tubulares rectangulares de inducción electromagnética con arillos inductores externos con potencias de 80 y 120 W.

Vialidad iluminada con luminarios que operan lámparas tubulares rectangulares de inducción electromagnética con arillos inductores externos con potencia de 120W. Foto: Experto en Luminarios ©

28 comentarios en «Luminarios para alumbrado público de vialidades con lámparas de inducción electromagnética»

  1. Hasta ahora no habia visto un articulo tan completo sobre este tipo de tecnologia para vialidades en ningun medio de comunicacion. No tengo el gusto de conocer al Ing.Torres,pero me imagino que es un egresado del Politecnico de la ESIME ,ya que da la casualidad de que conozco a otros expertos de iluminacion y casi todos son de ahi (tengo varios libros de iluminacion con autores politecnicos). Una gran felicitacion y me pueden dar sus datos de contacto como e-mail o algun telefono.
    Que buena pagina la de Iluminet y que buenas participaciones de alumbrado publico tiene el Ing.Torres.
    Congratulaciones por este tipo de informacion tecnica tan detallada y precisa.
    Saludos y en hora buena.

    Responder
  2. Ing. Teran:
    Agradezco sus amables comentarios y de igual forma no tengo el gusto de conocerle y me permito hacer de sus conocimiento lo siguiente:
    Este tipo de informacion tecnica sobre las tecnologias de ultima generacion en fuentes luminosas artificiales y sus respectivos luminarios para alumbrado publico vial , es el resultado de la investigacion y actualizacion que se ha tenido sobre este tema ,que para mi en lo personal es una pasion dentro de mi profesion y que a traves de Iluminet me da la oportunidad de compartir lo que dia a dia seguimos aprendiendo dentro de la Ingenieria de Iluminacion .
    En efecto soy Ingeniero Electricista egresado de la Escuela Superior de Ingenieria Mecanica y Electrica (ESIME) del Instituto Politecnico Nacional (IPN) y que por algun tipo de coincidencia hemos egresado de ahi algunos colegas y amigos de anteriores y contemporaneas generaciones . En la ESIME tuve la oportunidad de cursar durante un año la asignatura de Sistemas de Iluminacion I y II (teoria y laboratorio en ambos casos) ,lo cual desde hace un poco mas de 20 años me inicio dentro de la Ingenieria de Iluminacion ya como profesionista en la actualidad.
    A lo que se refiere a los libros de iluminacion de autores politecnicos,tiene razon ya que existen 4 libros especializados de autores que han sido egresados de la carrera de ingenieria electrica de la ESIME y que en lo personal considero estos textos como los mas importantes en el tema de Ingenieria de Iluminacion que existen en nuestro pais:
    Elementos de Alumbrado – Ing. Juan Ignacio Lima Velasco
    Manual de Instalaciones de Alumbrado y Fotometria- Ing. Jorge Chapa Carreon
    Manual Practico del Alumbrado- Ing. Gilberto Enriquez Harper
    Luminotecnia y sus aplicaciones- Ing. Emilio Carranza Castellanos.
    Estos libros que en lo personal los tiene su servidor junto con otros , han representado una valiosa fuente de conocimientos en Ingeneria de Iluminacion desde mi formacion como estudiante hasta mi actual desempeño como profesionista.
    Saludos y nuevamente gracias por sus apreciaciones.De igual forma agradezco nuevamente la oportunidad que he tenido de participar en Iluminet y lo seguire haciendo en la medida de lo posible con temas mas variados,ya que para mi el alumbrado publico de vialidades es un tema con el cual estoy un poco mas familiarizado y tengo un mayor conocimiento sin ser experto en el mismo.
    Ing. Gabriel Torres Aguilar

    Responder
    • Ing. Torres Aguilar, a que voltaje de entrada opera una luminaria tubular incandescente con potencia de 140 W, a 110 +-, o 220V?…
      Gracias por su respuesta y felicidades por el artículo.

      Responder
  3. Gracias por su contestacion y aparte de ser una persona muy preparada y actualizada en alumbrado publico ,es muy modesto de su parte. Fijese que de todos los libros de iluminacion de egresados politecnicos,no tengo el del Ing. Carranza solo los tres primeros,donde lo puedo conseguir?
    No deje de compartir con nosotros sus valiosos conocimientos en iluminacion: lo mejor de un ser humano no es tener un cumulo de conocimientos para si mismo sino que pueda transmitirlos a quienes les sea de utilidad.
    Esperamos una pronta participacion en esta pagina especializada de iluminacion (Iluminet).

    Responder
  4. Muy bien amiguito y con respeto Ing. Torres ya que hay muchas o muchos comentarios que dicen que los sistemas de induccion si son ahorradores pero lo malo que no puedes controlar la curva fotometrica por lo que llevan lampara inductiva circular tubular o tubular rectangular, en en fin espero pronto se mejore esos pequeños detalles para que este tipo de sistemas esten en buena posocion en el mercado, saludo nuevamente

    Responder
    • Si amiguita hay que venderlos son muy buenos sistemas de echo si los promuevo aqui en nuestra empresa en otra marca ya que la marca que manejamos de stock no los maneja..

      Responder
  5. Que tal Ivan como estas,agradezco tus comentarios y en efecto el desarrollo de las opticas en luminarios para alumbrado publico vial que utilizan lamparas de induccion electromagnetica con arillos externos del tipo tubular rectangular o circular siguen avanzando para eficientizar el fjujo luminoso emitido por parte de una fuente luminosa artificial de este tipo ,que en defintiva no es nada puntual.
    Ya hay desarrollos de opticas para obtener curvas de distribucion fotometricas tipo II corta pero tambien tipo II media que ya existen cada dia mas . En definitiva va a ser complicado que los luminarios para operar este tipo de lamparas puedan proporcionar curvas de distribucion fotometrica tipo III o de amplitud larga (por la dimensiones fisicas y diseño de construccion de la lampara). Pero de acuerdo a las distancias interpostales que existen actualmente en el alumbrado publico de vialidades a nivel mundial y las alturas de montaje en poste,no se necesita una curva de distribucion fotometrica mas alla del tipo II media (la minima que ya proporcionan los mejores diseños de opticas para luminarios para alumbrado publico vial que operan lamparas tubulares circulares o rectangulares de induccion electromagnetica con arillos exteriores externos.
    Ahora bien existen lamparas de tipo bullbo de induccion electromagnetica con una antena interna ,los cuales tambien se estan utilizando en luminarios para el alumbrado publico vial,que se comportan fotometricamente hablando como las lamparas de descarga en alta presion (ya que son mas puntulaes por su diseño). Este tipo de lampara de induccion no tiene la vida util ni la potencia que las lamparas de induccion electromagnetica tubulares rectangulares o circulares con arillos inductores externos,pero se compartan mejor en su fotometria con reflectores convencionales .
    Ing. Gabriel Torres Aguilar

    Responder
  6. en mi comunidad ahi lamparas que no prenden y yo los checo y cualdo es falta de eneregia yo los echo a andar pero me encontre con dos que si les llega voltage pero no prenden y no se donde vendad las refacciones de estas lamparas

    Responder
  7. MIS ESTIMADOS LECTORES, LA MEJOR LUMINARIA VIAL ES LED Y LA MEJOR MARCA ES LA STEMLIGHTING, MAS LUMENS POR WATT, MEJOR CALIDAD Y GARANTIA Y SOBRETODO PRECIOS DE FABRICA…EMPRESA MEXICANA CON TECNOLOGIA AMERICANA, ALEMANA, JAPONESA Y MEXICANA… SALUDOS A TODOS

    Responder
  8. No puedo dejar pasar este foro sin advertirles de los inconvenientes de la tecnologia de lamparas de induccion en alumbrado publico. Siempre debe de tratarse de luminarias diseñadas expresamente para esta tecnologia. Si adaptan una de estas lamparas a una luminaria sin realizar las homologaciones tecnicas adecuadas se pueden encontrar problemas como en este pueblo de Albacete en España donde cambiaron lamparas de Sodio de Alta presion por lasmparas de induccion directamente.
    http://www.foro-ciudad.com/albacete/pozo-lorente/mensaje-11033157.html

    Responder
  9. Luminarios para alumbrado público de vialidades con lámparas de inducción electromagnética
    17 julio, 2012 by Iluminet
    En la actualidad a nivel mundial la incorporación de nuevos luminarios con lámparas de inducción electromagnética para alumbrado público de vialidades se considera como una excelente alternativa de sustitución para los tradicionales luminarios que aún se encuentran instalados y que continúan operando lámparas de aditivos metálicos, vapor de sodio en alta presión o vapor de mercurio, por lo que el ingeniero Gabriel Torres Aguilar, consultor en iluminación, nos presenta el siguiente articulo técnico.
    El alumbrado público de vialidades es un sistema de iluminación utilizado para zonas públicas con tránsito vehicular y peatonal que proporciona una visión confortable, agudeza visual, rapidez de percepción y capacidad de visibilidad a los conductores y peatones en calles, calzadas, ejes viales, vías primarias, carreteras, bulevares y autopistas.
    Hasta la fecha, en el alumbrado público de vialidades de casi todos los países del mundo se utilizan luminarios diseñados específicamente para operar lámparas de descarga en gas por alta presión (aditivos metálicos, vapor de sodio o vapor de mercurio) y recientemente se han desarrollado luminarios para operar fuentes luminosas artificiales de avanzada tecnología, como las lámparas tubulares rectangulares de inducción electromagnética con arillos inductores externos.
    Una lámpara tubular rectangular de inducción electromagnética requiere de un generador electrónico de alta frecuencia, el cual produce una corriente eléctrica que es enviada a sus arillos inductores externos para generar un campo magnético fluctuante que induce una descarga eléctrica dentro del tubo de vidrio de forma rectangular. Esta descarga de corriente eléctrica inducida es un flujo de electrones que al colisionar con los átomos del vapor de mercurio y de los gases inertes, como el argón y/o criptón contenidos dentro de la lámpara, genera una radiación ultravioleta, la cual al atravesar el recubrimiento trifosforo del interior del tubo se convierte en una radiación visible al ojo humano.
    Las lámparas tubulares rectangulares de inducción electromagnética con arillos inductores externos que se pueden utilizar en luminarios para alumbrado público de vialidades tienen las siguientes características:
    * Potencias de lámpara de 80 y 120 W
    * Flujo luminoso inicial fotopico de 6,400 lúmenes (80W) y 9,600 lúmenes (120 W).
    * Relación S/P de 1.96
    * Flujo luminoso inicial efectivo visual de 12,544 lúmenes verdaderos (80W) y 18,816 lúmenes verdaderos (120W)
    * Vida útil promedio de 100 mil horas
    * Índice de rendimiento de color de 80
    * Temperatura de color de 5,000 K
    * Eficacia promedio de 80 Lm/W
    * Depreciación del flujo luminoso inicial fotópico y efectivo visual del 20% a las 70 mil horas de vida.
    * Encendido y re-encendido rápido.
    * Diámetro del bulbo de forma tubular rectangular de 2 1/8 pulgadas (5.4 centímetros).
    * Baja concentración de mercurio.
    * Tecnología de amalgama de mercurio para encendido en temperaturas extremas
    * Baja luminancia superficial del tubo rectangular.
    * Eliminación de la variación del flujo luminoso emitido (efecto flicker).
    * Alta resistencia a la vibración e impacto mecánicos.
    * Arillos inductores externos con núcleo de ferrita y devanados de cobre.
    * Herraje metálico para fijación dentro del luminario.
    Para su encendido y operación las lámparas tubulares rectangulares de inducción electromagnética con arillos inductores externos con potencias de 80 y 100 W requieren de un generador electrónico de alta frecuencia que tiene las siguientes características:
    * Voltaje universal de alimentación de 120- 277 V
    * Factor de potencia de 95%
    * Distorsión total de armónicas THD <10%
    * Frecuencia de operación de 250 KHz
    * Potencia de consumo del 10% de la potencia de lámpara
    * Temperatura de operación de -20 a 50°C.
    Los luminarios con lámparas de inducción electromagnética ya están incorporados de forma exitosa en el alumbrado público de vialidades a nivel mundial. Foto: Experto en Luminarios ©
    Actualmente los luminarios convencionales para el alumbrado público de vialidades a nivel mundial que aun operan lámparas de aditivos metálicos y de vapor de mercurio con potencias de 175 y 250 W o de vapor de sodio en alta presión con potencias de 150 y 250 W (mediante sus respectivos balastros electromagnéticos en todos los casos ) y que se encuentran instalados en postes a 9 metros de altura de montaje, se pueden reemplazar de forma integral por nuevos luminarios que operan lámparas tubulares rectangulares de inducción electromagnética con arillos inductores externos con potencias de 80 W (para sustituir potencias de 175 y 150 W) y 120 W (para sustituir potencias de 250W) que tienen las siguientes características:
    * Carcasa que aloja al módulo de potencia y conjunto óptico fabricada en fundición de aluminio inyectada en alta presión con acabado de pintura de resina poliéster en polvo aplicada mediante proceso electrostático.
    * Tapa de apertura superior con abatimiento trasero o lateral para acceso al conjunto óptico y módulo de potencia fabricada en fundición de aluminio inyectada en alta presión con acabado de pintura de resina poliéster en polvo aplicada mediante proceso electrostático.
    * Conjunto óptico con alto grado de protección ante el ingreso de partículas sólidas y liquidas (IP65), integrado por un refractor curvo o plano de vidrio claro termotemplado resistente a cambios bruscos de temperatura y un reflector con diseño facetado fabricado de aluminio hidroformado anodizado de alta reflectancia con acabado especular.
    * Empaques o sellos termoformados de hule silicón con larga vida útil para asegurar una alta hermeticidad entre la carcasa y la tapa de apertura superior.
    * Filtro de carbón activado situado en la parte posterior del reflector para evitar altas presiones de operación dentro del conjunto óptico.
    * Sistema de cierre entre la tapa de apertura superior y la carcasa mediante broches frontales o laterales fabricados de acero inoxidable.
    * Lámpara tubular rectangular de inducción electromagnética con arillos inductores externos con potencias de 80 o 120 W.
    * Generador electrónico de alta frecuencia para operar una lámpara tubular rectangular de inducción electromagnética con arillos inductores externos con potencias de 80 o 120 W.
    * Receptáculo superior para incorporar fotointerruptor electrónico para el control automático del encendido y apagado.
    * Sistema de montaje del luminario mediante adaptador horizontal ajustable con entrada para brazo a poste y/o acoplamiento vertical para colocación en punta de poste.
    * Curvas de distribución fotométrica IES tipo II corta o media con control cut-off que limita al máximo el flujo luminoso emitido hacia el hemisferio superior del luminario.
    * Eficiencia promedio del luminario de 80% con un alto coeficiente de utilización del lado calle para una mejor uniformidad del flujo luminoso enviado hacia la carpeta asfáltica.
    Los luminarios para el alumbrado público de vialidades que operan lámparas tubulares rectangulares de inducción electromagnética con arillos inductores externos con potencias de 80 y 120 W son una excelente alternativa de sustitución para los actuales luminarios que aún existen instalados en todo el mundo, y al igual que los nuevos diseños de luminarios que ya operan lámparas de aditivos metálicos cerámicos, diodos emisores de luz y recientemente lámparas de plasma son nuevas tecnologías en fuentes luminosas artificiales que permiten obtener ahorros significativos en el consumo de energía eléctrica al mejorar las características de eficacia, índice de rendimiento de color, vida útil promedio, temperatura de color, relación S/P o depreciación del flujo luminoso respecto a las actuales lámparas de aditivos metálicos y vapor de mercurio con potencias de 175 y 250 W, y de vapor de sodio en alta presión con potencias de 150 y 250 W.
    Luminario para alumbrado público de vialidades con una lámpara tubular rectangular de induccion electromagnetica con arillos inductores externos con potencia de 120W. Foto: Experto en Luminarios ©
    La actual tendencia en el diseño y construcción de los luminarios para el alumbrado público de vialidades a nivel mundial va dirigida hacia la incorporación de lámparas más eficaces que utilicen dispositivos electrónicos más eficientes para su encendido y operación, lo cual permita tener una mayor eficiencia óptica y eficacia energética al considerar la utilización de fuentes luminosas artificiales de última generación, como lo son actualmente las lámparas tubulares rectangulares de inducción electromagnética con arillos inductores externos con potencias de 80 y 120 W.
    Vialidad iluminada con luminarios que operan lámparas tubulares rectangulares de inducción electromagnética con arillos inductores externos con potencia de 120W. Foto: Experto en Luminarios ©
    Agradecemos al ingeniero Gabriel Torres Aguilar su colaboración para la realización de este articulo; usted puede realizar un comentario directamente en este articulo (recuadro inferior).
    About Latest Posts
    Iluminet
    También te puede interesar
    ¿Aditivos metálicos o vapor de sodio en alta presión para el alumbrado público en México?
    ¿Aditivos metálicos o vapor de sodio en alta presión para el alumbrado público en México?
    En España la legislación apoya el vapor de sodio
    En España la legislación apoya el vapor de sodio
    Luminarios para alumbrado público de vialidades con módulos de LEDs
    Luminarios para alumbrado público de vialidades con módulos de LEDs
    iluminación urbana, vial y residencial de LAMP
    iluminación urbana, vial y residencial de LAMP
    Nuevo luminario de inducción para alumbrado público que hay que conocer
    Nuevo luminario de inducción para alumbrado público que hay que conocer
    Compártelo:
    Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
    Alumbrado público y vialidades, Reportajes
    Alumbrado Público, Luminarios, Tecnología old
    Post navigation
    Un puente argentino que contará su historia a través de la luz
    Del escritorio de Jim Brodrick. Cómo afecta la luz el medio ambiente
    21 thoughts on “Luminarios para alumbrado público de vialidades con lámparas de inducción electromagnética”
    Filiberto Kú Chan
    18 julio, 2012 at 0:21 | Responder
    Excelente y tienen un ahorro de energia bastante considerable.
    Pingback: Software Alumino | Software Aluminio
    Ing. Luis Gonzalo Teran Rodriguez
    24 julio, 2012 at 12:36 | Responder
    Hasta ahora no habia visto un articulo tan completo sobre este tipo de tecnologia para vialidades en ningun medio de comunicacion. No tengo el gusto de conocer al Ing.Torres,pero me imagino que es un egresado del Politecnico de la ESIME ,ya que da la casualidad de que conozco a otros expertos de iluminacion y casi todos son de ahi (tengo varios libros de iluminacion con autores politecnicos). Una gran felicitacion y me pueden dar sus datos de contacto como e-mail o algun telefono.
    Que buena pagina la de Iluminet y que buenas participaciones de alumbrado publico tiene el Ing.Torres.
    Congratulaciones por este tipo de informacion tecnica tan detallada y precisa.
    Saludos y en hora buena.
    Ing.Gabriel Torres Aguilar
    25 julio, 2012 at 10:26 | Responder
    Ing. Teran:
    Agradezco sus amables comentarios y de igual forma no tengo el gusto de conocerle y me permito hacer de sus conocimiento lo siguiente:
    Este tipo de informacion tecnica sobre las tecnologias de ultima generacion en fuentes luminosas artificiales y sus respectivos luminarios para alumbrado publico vial , es el resultado de la investigacion y actualizacion que se ha tenido sobre este tema ,que para mi en lo personal es una pasion dentro de mi profesion y que a traves de Iluminet me da la oportunidad de compartir lo que dia a dia seguimos aprendiendo dentro de la Ingenieria de Iluminacion .
    En efecto soy Ingeniero Electricista egresado de la Escuela Superior de Ingenieria Mecanica y Electrica (ESIME) del Instituto Politecnico Nacional (IPN) y que por algun tipo de coincidencia hemos egresado de ahi algunos colegas y amigos de anteriores y contemporaneas generaciones . En la ESIME tuve la oportunidad de cursar durante un año la asignatura de Sistemas de Iluminacion I y II (teoria y laboratorio en ambos casos) ,lo cual desde hace un poco mas de 20 años me inicio dentro de la Ingenieria de Iluminacion ya como profesionista en la actualidad.
    A lo que se refiere a los libros de iluminacion de autores politecnicos,tiene razon ya que existen 4 libros especializados de autores que han sido egresados de la carrera de ingenieria electrica de la ESIME y que en lo personal considero estos textos como los mas importantes en el tema de Ingenieria de Iluminacion que existen en nuestro pais:
    Elementos de Alumbrado – Ing. Juan Ignacio Lima Velasco
    Manual de Instalaciones de Alumbrado y Fotometria- Ing. Jorge Chapa Carreon
    Manual Practico del Alumbrado- Ing. Gilberto Enriquez Harper
    Luminotecnia y sus aplicaciones- Ing. Emilio Carranza Castellanos.
    Estos libros que en lo personal los tiene su servidor junto con otros , han representado una valiosa fuente de conocimientos en Ingeneria de Iluminacion desde mi formacion como estudiante hasta mi actual desempeño como profesionista.
    Saludos y nuevamente gracias por sus apreciaciones.De igual forma agradezco nuevamente la oportunidad que he tenido de participar en Iluminet y lo seguire haciendo en la medida de lo posible con temas mas variados,ya que para mi el alumbrado publico de vialidades es un tema con el cual estoy un poco mas familiarizado y tengo un mayor conocimiento sin ser experto en el mismo.
    Ing. Gabriel Torres Aguilar
    Armando
    20 enero, 2016 at 12:12 | Responder
    Ing. Torres Aguilar, a que voltaje de entrada opera una luminaria tubular incandescente con potencia de 140 W, a 110 +-, o 220V?…
    Gracias por su respuesta y felicidades por el artículo.
    Ing. Luis Gonzalo Teran Rodriguez
    26 julio, 2012 at 8:23 | Responder
    Gracias por su contestacion y aparte de ser una persona muy preparada y actualizada en alumbrado publico ,es muy modesto de su parte. Fijese que de todos los libros de iluminacion de egresados politecnicos,no tengo el del Ing. Carranza solo los tres primeros,donde lo puedo conseguir?
    No deje de compartir con nosotros sus valiosos conocimientos en iluminacion: lo mejor de un ser humano no es tener un cumulo de conocimientos para si mismo sino que pueda transmitirlos a quienes les sea de utilidad.
    Esperamos una pronta participacion en esta pagina especializada de iluminacion (Iluminet).
    Hector Ivan Gutierrez Martinez
    28 julio, 2012 at 15:59 | Responder
    Muy bien amiguito y con respeto Ing. Torres ya que hay muchas o muchos comentarios que dicen que los sistemas de induccion si son ahorradores pero lo malo que no puedes controlar la curva fotometrica por lo que llevan lampara inductiva circular tubular o tubular rectangular, en en fin espero pronto se mejore esos pequeños detalles para que este tipo de sistemas esten en buena posocion en el mercado, saludo nuevamente
    Ricardo Casas Mazon
    28 julio, 2012 at 21:59 | Responder
    pero en un alumbrado publico no te afectaría la curva fotométrica, ya que la distancia respecto al suelo es en promedio 5 metros , buena idea ing
    Ricardo Casas Mazon
    28 julio, 2012 at 22:10 | Responder
    pero tambien hay formas mas simples de generar electricidad , mas estable utilizando solo el magnetismo y esta puedes modificar los hrz , no tendrias problemas con la curva
    Hector Ivan Gutierrez Martinez
    30 julio, 2012 at 14:55 | Responder
    Andas metido en esto tambien Mazon bien por ti
    Hector Ivan Gutierrez Martinez
    30 julio, 2012 at 14:59 | Responder
    pero dices las distancia respecto al suelo, que quieres decir del punto de luz al suelo o se considera una distancia x? ya ves que por lo regular se necesita en vialidades un flujo luminoso bajo es por eso que es importante controlar la curva en vialidades..a mi punto de vista..
    Araceli Solis
    28 julio, 2012 at 17:01 | Responder
    A empezar a venderlos amiguito
    Hector Ivan Gutierrez Martinez
    30 julio, 2012 at 14:54 | Responder
    Si amiguita hay que venderlos son muy buenos sistemas de echo si los promuevo aqui en nuestra empresa en otra marca ya que la marca que manejamos de stock no los maneja..
    Ing.Gabriel Torres Aguilar
    31 julio, 2012 at 9:33 | Responder
    Que tal Ivan como estas,agradezco tus comentarios y en efecto el desarrollo de las opticas en luminarios para alumbrado publico vial que utilizan lamparas de induccion electromagnetica con arillos externos del tipo tubular rectangular o circular siguen avanzando para eficientizar el fjujo luminoso emitido por parte de una fuente luminosa artificial de este tipo ,que en defintiva no es nada puntual.
    Ya hay desarrollos de opticas para obtener curvas de distribucion fotometricas tipo II corta pero tambien tipo II media que ya existen cada dia mas . En definitiva va a ser complicado que los luminarios para operar este tipo de lamparas puedan proporcionar curvas de distribucion fotometrica tipo III o de amplitud larga (por la dimensiones fisicas y diseño de construccion de la lampara). Pero de acuerdo a las distancias interpostales que existen actualmente en el alumbrado publico de vialidades a nivel mundial y las alturas de montaje en poste,no se necesita una curva de distribucion fotometrica mas alla del tipo II media (la minima que ya proporcionan los mejores diseños de opticas para luminarios para alumbrado publico vial que operan lamparas tubulares circulares o rectangulares de induccion electromagnetica con arillos exteriores externos.
    Ahora bien existen lamparas de tipo bullbo de induccion electromagnetica con una antena interna ,los cuales tambien se estan utilizando en luminarios para el alumbrado publico vial,que se comportan fotometricamente hablando como las lamparas de descarga en alta presion (ya que son mas puntulaes por su diseño). Este tipo de lampara de induccion no tiene la vida util ni la potencia que las lamparas de induccion electromagnetica tubulares rectangulares o circulares con arillos inductores externos,pero se compartan mejor en su fotometria con reflectores convencionales .
    Ing. Gabriel Torres Aguilar
    Energium Los Cabos
    28 septiembre, 2012 at 16:16 | Responder
    ¿Qué limitaciones tienen las lámparas de inducción? Altura, interdistancia, regulación de flujo…
    GERARDO CALIXTIO
    21 febrero, 2013 at 16:19 | Responder
    en mi comunidad ahi lamparas que no prenden y yo los checo y cualdo es falta de eneregia yo los echo a andar pero me encontre con dos que si les llega voltage pero no prenden y no se donde vendad las refacciones de estas lamparas
    antonio del valle
    13 abril, 2013 at 10:31 | Responder
    MIS ESTIMADOS LECTORES, LA MEJOR LUMINARIA VIAL ES LED Y LA MEJOR MARCA ES LA STEMLIGHTING, MAS LUMENS POR WATT, MEJOR CALIDAD Y GARANTIA Y SOBRETODO PRECIOS DE FABRICA…EMPRESA MEXICANA CON TECNOLOGIA AMERICANA, ALEMANA, JAPONESA Y MEXICANA… SALUDOS A TODOS
    marijo vazquez
    22 abril, 2013 at 12:47 | Responder
    interesante
    Joaquin Larrosa
    19 julio, 2013 at 5:50 | Responder
    No puedo dejar pasar este foro sin advertirles de los inconvenientes de la tecnologia de lamparas de induccion en alumbrado publico. Siempre debe de tratarse de luminarias diseñadas expresamente para esta tecnologia. Si adaptan una de estas lamparas a una luminaria sin realizar las homologaciones tecnicas adecuadas se pueden encontrar problemas como en este pueblo de Albacete en España donde cambiaron lamparas de Sodio de Alta presion por lasmparas de induccion directamente.
    http://www.foro-ciudad.com/albacete/pozo-lorente/mensaje-11033157.html
    Juan toledo
    6 octubre, 2014 at 17:20 | Responder
    me podria ayudar con la fotometria en formato diguital de la luminaria.
    Ulises Alvarez
    19 noviembre, 2015 at 14:12 | Responder
    Donde se pueden conseguir o un número telefönico, y vienen con el poste
    Deja un comentario
    Cobertura Especial
    Light & Building
    Media partner:
    Premios Iluminet 2016:
    Libro premios iluminet 2014
    Suscríbete a iluminet:
    Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir notificaciones de nuevos artículos.
    Dirección de email
    Dirección de email
    Suscribir
    Productos destacados
    Luminous Patterns de Philips
    Luminous Patterns de Philips
    Ephesus de BHP
    Ephesus de BHP Energy México
    Sistema LINK de Simon
    Sistema LINK de Simon
    IRON de LAMP
    LR Series de Rocava
    LR Series de Rocava
    El proyecto de iluminet es posible gracias al patrocinio de:
    Buscar
    Search for:
    Search …
    El proyecto de iluminet es posible gracias al patrocinio de:
    HavellsBHP Energy México GE Rocava ReneSola Acuity Brands IOME Iguzzini
    POPULARCOMMENTSLATEST
    TODAY WEEK MONTH ALL
    El uso de las tiras de LEDs El uso de las tiras de LEDs
    Recomendaciones a tener en cuenta para instalación de LEDs Recomendaciones a tener en cuenta para instalación de LEDs
    Norma Mexicana para la correcta iluminación de los sitios de trabajo Norma Mexicana para la correcta iluminación de los sitios de trabajo
    Software para el diseño de iluminación Software para el diseño de iluminación
    Los detalles de la iluminación deportiva Los detalles de la iluminación deportiva
    Calendario de eventos
    abril 2016
    D L M X J V S
    « Mar
    1 2
    3 4 5 6 7 8 9
    10 11 12 13 14 15 16
    17 18 19 20 21 22 23
    24 25 26 27 28 29 30
    Facebook
    Síguenos en Twitter
    Recibe nuestro Newsletter mensual
    * campo obligatorio
    E-mail *
    Nombre *
    Apellido
    Empresa *
    Ocupación *
    Subscribe
    Noticias de Iluminacion y Leds
    Para recibir vía e mail aviso de nuevos artículos:
    Tu dirección de correo:
    Suscribirse
    Servicio por:
    FeedBurner
    Hemeroteca
    Hemeroteca
    Skip to content
    Acerca de
    Archivos
    Contacto
    Aviso Legal
    Calendario
    Copyr

    Responder
    • Buenas tardes.
      Iluminet no distribuye ningún tipo de equipo. Tendría que contactar con nuestros patrocinadores dando click en los banners que tenemos en el sitio.
      A sus órdenes.

      Responder
  10. Que tal Iluminet,
    Quisiera saber que tipo de circuito electrico se utiliza para las luminarias LED, ya que estoy trabajando en un proyecto en el cual se acoplaria un dispositivo para encenderlas automaticamente. Si pudieras listar voltajes/corriente y tipo de relevadores (estado solido, electromecanico, etc. ) les agradeceria.

    Responder
  11. PARA UN POSTE DE 9 M DE ALTO, QUE TIPO DE LUMINARIA ME RECOMENDARIAN (PARA EXTERIOR) YA QUE COLOQUE O ESTOY POR COLOCAR UNAS CONSTRULITA DE 245 W Y UN FLUJO NOMINAL DE 29300

    Responder
  12. Luminarias para alumbrado público de vialidades con módulos de LEDsCual seria conveniente de 150lm o 180 lm es conveniente ; es factible contemplar el efecto prisma ante las lluvias cual es mas conveniente ? Muchas Gracias

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: