Luz a 2 millones de personas en África

Philips instalará 100 “centros de luz” alrededor de áreas rurales en África para el 2015, los cuales serán iluminados con tecnología LED alimentada por paneles solares; con ello se crearán oportunidades para llevar a cabo actividades sociales, educativas, económicas, deportivas y de salud en horas de obscuridad para 2 millones de personas que actualmente viven sin electricidad.

Philips se ha comprometido a invertir 1.2 millones de Euros en este proyecto, del cual serán instalados los primeros 40 centros de luz en la parte final de este año, y se enfocan en escuelas que están ligadas a pequeñas comunidades y pueblos que se encuentras fuera de la red eléctrica.

Las áreas a iluminar ocupan unos 1000 m2 cada una, el tamaño de un campo de soccer pequeño, y la instalación incluye cuatro postes de 8 metros de altura instalados al piso que alojan cuatro luminarias LED que consumen menos que un foco incandescente de 60 watts y otorgan una iluminancia de 20 luxes alrededor del área de 1000 m2.

En el 2009, Philips inauguró el primer partido de soccer nocturno jugado con iluminación LED cargada con alimentación solar a base de baterías en la cuidad de Nairobi, Kenya.

Leds Africa

De acuerdo a la información proporcionada por Philips, el mantenimiento de estos “centros de luz” deberá de ser autosustentable, de manera que las autoridades de cada localidad podrán rentar el espacio para publicidad o para otros eventos y generar de ahí mismo una entrada económica que les permita mantener el sistema operando.

Sobre el proyecto menciona Garret Forde, presidente de Philips Lighting para Europa, Medio Este y África: “Estamos introduciendo la primera generación de soluciones de iluminación de LEDs con energía solar que pueden proveer alta calidad, sustentabilidad y confiabilidad para comunidades que no tienen red eléctrica en África o en el resto del mundo. Las reacciones locales han sido extremadamente positivas”.

De esta forma, Philips apoya la iniciativa de Naciones Unidas “General Ban Ki-Moon, energía sustentable para todos”, la cual contempla tres metas complementarias que deben de alcanzarse para el 2030:

Asegurar acceso universal a obtener servicios modernos de energía, duplicar la tasa global de eficiencia energética, así como la participación del uso de energías renovables en la mezcla global.

Al respecto, el director general de la Organización para el Desarrollo Industrial en Naciones Unidas, Kandeh Yumkella, comenta: “La energía sustentable acerca las oportunidades de aprender y vivir vidas productivas y sanas. El sector privado juega un papel muy importante en la implementación de la iniciativa de Naciones Unidas y el trabajo de Philips nos ayudará a lograr nuestra meta de energía sustentable para el 2030.”

Cerca de 1.6 billones de personas alrededor del mundo no tienen acceso a electricidad. Al mismo tiempo, la gente que vive cerca del Ecuador empieza la noche cerca de las 7 p.m. en promedio, deteniendo en esos momentos muchas tareas vitales.

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo