Cosmopolis
Actualmente, la iluminación blanca en aplicaciones exteriores tiene una gran aceptación, gracias a la calidad de luz en comparación con las fuentes luminosas tradicionales de color amarillo. Recientes estudios en diferentes regiones del mundo han demostrado la aceptación y preferencia de esta nueva tendencia, la cual se orienta a transformar a las ciudades en mejores lugares donde se pueda vivir. La luz blanca permite crear un ambiente atractivo durante la noche y contribuye al embellecimiento urbano. La luz blanca además es más eficiente. Se requiere significativamente menos luz que con los sistemas tradicionales, además de que se puede aumentar el espacio entre postes y consume menos energía. Monumentos y sitios turísticos de cualquier urbe se ven más atractivos y llamativos, gracias a la iluminación blanca, de manera que las noches se llenan de color y los turistas disfrutan más de la vida nocturna, lo cual activa la economía local y da mayor plusvalía a la zona.

Philips es una empresa comprometida con el desarrollo tecnológico, así como con el entorno social y el cuidado del medio ambiente. Es por ello que ofrece para la iluminación pública de las ciudades soluciones sustentables con luz blanca capaces de crear ambientes placenteros donde se transite y se viva mejor. Ejemplo de ello es la tecnología Cosmopolis, un sistema capaz de embellecer y potencializan las ciudades.
Cosmopolis es una solución avanzada para el alumbrado público, el cual crea un paisaje nocturno agradable, ofreciendo diversos beneficios:
Ahorro de energía. Su eficiencia energética permite realizar sustituciones en luminarios de alumbrado público existentes, con lo cual se reduce el consumo de energía casi a la mitad. Por ejemplo, una lámpara de sodio tradicional de 150 watts puede ser sustituida con un sistema Cosmopolis de 90 watts o una lámpara de sodio tradicional de 100 watts puede ser reemplazada por un sistema Cosmopolis de 60 watts, sin sacrificar sus niveles de iluminación.
Tamaño compacto. El sistema Cosmopolis es un 50% más compacto que los convencionales. Sus componentes electrónicos lo hacen más liviano y más compacto ofreciendo una mayor libertad para el diseño de luminarios más compactos y eficientes.
Ópticas más eficientes. El diseño óptico de su tubo de descarga es mucho más eficiente que el de las lámparas convencionales; además, su revolucionaría base permite asegurar la lámpara en la posición correcta aprovechando al máximo el conjunto óptico del luminario. Como resultado de su eficiencia óptica, el espacio interpostal puede incrementarse hasta 44 metros, reduciendo el número de postes requeridos en nuevas obras de infraestructura.
Larga vida útil y confiabilidad. La vida útil del sistema Cosmopolis es de 30 mil horas, con lo cual se asegura un tiempo de servicio de al menos cuatro años, equivalente a las mejores plataformas de alumbrado público con sistemas de sodio de alta presión de alta eficiencia.
Su equipo electrónico tiene una vida útil de 60 mil horas y su diseño es resistente a las más duras inclemencias climáticas, como vibraciones, humedad, polvo, descargas eléctricas de hasta 10 mil voltios, cumpliendo con las más rigurosas pruebas y estándares internacionales.

El sistema Cosmopolis provee una luz blanca de alta calidad que además de embellecer las ciudades y generar un ambiente cálido y acogedor aumenta la seguridad en las calles, permitiéndole al transeúnte distinguir los rostros de noche y al conductor prevenir accidentes automovilísticos. La ciudad se torna atractiva tanto para sus habitantes como para los visitantes, potencializando el turismo y beneficiando su economía. Su larga vida útil le permite a las empresas de energía disminuir sus gastos de mantenimiento y reposición además de otros increíbles beneficios como la atenuación controlada de forma remota que no ofrecen las tecnologías convencionales.

Su luz de color cálido, muy similar a la luz natural, se complementa muy bien con las calles y edificaciones, ya que acentúa lo mejor de sus acabados, además de que destaca de forma natural monumentos y lugares históricos. La mejor reproducción de color permite identificar los rostros de otras personas, así como los objetos, lo que contribuye a que haya mayor sensación de seguridad y protección para peatones y ciclistas. Asimismo, mejora la visión periférica que le permite detectar con anticipación objetos fuera del ángulo de visión directa, lo que hace más eficientes los circuitos de monitoreo a través de cámaras de seguridad. En diversos estudios, automovilistas han manifestado que la luz blanca les brinda mayor seguridad y protección, pues ven con mayor claridad el movimiento frente a ellos, así como las orillas y aceras, por lo que pueden frenar con mayor anticipación y evitar accidentes de tránsito.

